Page 292
Nos hallamos en una cultura relativista, donde los jóvenes se están encontrando sin argumentos de peso para poder posicionarse frente a dilemas éticos de gran importancia que ponen en desestima la vida humana, rechazándola al completo. Actualmente, se evidencia constantemente el miedo colectivo de la especie a la fórmula "Et morierum", moriremos todos. A pesar de este pavor a la muerte, la aprobación de la eutanasia está a la orden del día, y todo apunta a que los futuros profesionales sanitarios, los cuales deberían ser defen-sores de la vida, dan su aprobación a los métodos para acelerar la llegada de ésta.
Como futuras profesionales en enfermería hemos querido realizar un estudio para obtener conclusiones acerca de este posicionamiento generalizado a favor de la práctica de la eutanasia. Partiendo de un estudio y una revisión exhausta sobre el tema, realizaremos entre-vistas en profundidad a jóvenes estudiantes de medicina y enfermería, intentando indagar en posibles argumentos que tengan en común a la hora de defender o rechazar la eutanasia. Asimismo, para acabar de perfilar la visión del colectivo juvenil frente al tema, procederemos a realizar encuestas con preguntas que nos permitan formular una conclusión más global.
Mediante la elaboración de este proyecto, esperamos poder entender si la cultura de la muerte actual viene dada por una profunda desorientación ideológica y moral, por falta de conocimientos sobre el tema, falta de refiexión personal o falta de valores humanistas cristianos.
Así pues, siendo conscientes de que el saber científico está incapacitado para resolver las cuestiones sobre el sentido y el valor de la vida, intentaremos llegar a la obtención de argumentos que nos permitan posicionarnos de tal forma que defendamos el derecho primordial del ser humano, vivir de forma digna.