Estratificación socio-espacial y por ingresos en los servicios de desarrollo infantil y cuidado en la Ciudad de Buenos Aires

AutorGabriela L. Marzonetto
CargoCentro Interdisciplinario para el Estudio de las Políticas Publicas, CIEPP
Páginas43-61
ESTUDIOS 43
Recibido: 06/10/2016
Aceptado: 14/06/2017
DOI: 10.24965/gapp.v0i18.10464
Estratificación socio-espacial y por ingresos en los servicios de
desarrollo infantil y cuidado en la Ciudad de Buenos Aires 1
Socio-spatial and economic stratification in Early Childhood
Education and Care services in the City of Buenos Aires
Gabriela L. Marzonetto
Centro Interdisciplinario para el Estudio de las Políticas Publicas, CIEPP
gmarzonetto@ciepp.org.ar
RESUMEN
En sociedades desiguales, las diferencias de acceso y calidad de los servicios educativos y de cuidado
que prestan los establecimientos de desarrollo infantil condicionan las oportunidades de los niños de
familias de menores ingresos. Considerando que Argentina no es ajena a este fenómeno, en este artículo
se analiza si el modo en que se organiza socialmente el cuidado de niños y niñas en la Ciudad de Buenos
Aires opera como mecanismo de estratificación social. Para responder este interrogante se parte de una
estrategia metodológica que combina estadística descriptiva –test de diferencia de medias y comparación
simple de medias de ingresos per cápita familiares por comuna y tipo de establecimiento de desarrollo
infantil al que asisten los niños– e inferencial, mediante la aplicación de un modelo de regresión logística
(modelo logit) que permita establecer significancia estadística en la correlación entre la asistencia a
establecimientos de desarrollo infantil y los ingresos familiares y ponderar la probabilidad de concurrencia
a estos establecimientos según el nivel de ingreso familiar.
Este artículo pretende contribuir al debate sobre la estratificación y segmentación social presente en los
servicios públicos, como los educativos y de desarrollo infantil, en la región.
PALABRAS CLAVE
Servicios de desarrollo infantil, Organización social del cuidado, estratificación social.
ABSTRACT
In unequal societies, differences in access and quality of early child education and care services determine
children´s opportunities. Considering that Argentina is not alien to this phenomenon, this article asks if
the way in which child care is socially organized in the City of Buenos Aires operates as a mechanism of
social stratification. To answer this question the article parts of a methodological strategy that combines
descriptive statistics –means tests and simple comparison of means using per capita income per family and
type of early child education and care services that children attend– and inferential statistic, through the
application of a logistic regression model that allows to establish statistical significance in the correlation
between attendance to early child education and care services and family income, and to ponderate the
probability of attendance to these establishments according to the family income level.
Overall, this article aims to contribute to the discussion about social stratification and segmentation
prevalent in public services, such as child education and care services, in the region.
KEYWORDS
Early childhood education and care services, social organization of childcare, social stratification.
1 Agradezco los valiosos comentarios y aportes de Julio Aguirre, Rubén Lo Vuolo y Julia Pérez Zorrilla, así como los de los revi-
sores anónimos de este trabajo.
ESTUDIOS 44
Gabriela L. Marzonetto

GAPP. Nueva Época – N.o 18, noviembre 2017 – ISSN: 1989-8991 – DOI: 10.24965/gapp.v0i18.10464 – [Págs. 43-61]
SUMARIO
1. INTRODUCCIÓN. 2. ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL CUIDADO, SERVICIOS DE DESARROLLO IN-
FANTIL Y ESTRATIFICACIÓN SOCIAL. 3. METODOLOGÍA. 4. RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN. 4.1.
LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL CUIDADO DE NIÑOS PEQUEÑOS EN LA CIUDAD DE BUENOS AI-
RES. OFERTA DE SERVICIOS DE DESARROLLO INFANTIL Y CUIDADO. 4.2. ANÁLISIS DE MEDIAS
DE INGRESOS PER CÁPITA FAMILIARES DE LAS FAMILIAS CON NIÑOS QUE ASISTEN A ESTABLE-
CIMIENTOS DE DESARROLLO INFANTIL. 4.3. MODELO LOGIT SOBRE EL IMPACTO DEL NIVEL DE
INGRESOS PER CÁPITA FAMILIAR EN LA PROBABILIDAD DE ASISTENCIA A ESTABLECIMIENTOS
DE DESARROLLO INFANTIL. 4.3.1. Modelo logit. 5. DISCUSIÓN. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
1. INTRODUCCIÓN
La primera infancia constituye un momento importante para el desarrollo cognitivo y social de los niños y
las niñas, por lo que las oportunidades que se brinden en esta primera etapa constituida desde el nacimiento
hasta los 5 años de edad resulta crucial tanto para su escolaridad futura como para sus oportunidades en la vida
adulta. En sociedades desiguales estas actividades, tendientes al cuidado y la educación, esenciales para el
desarrollo infantil –junto con otros factores–, condicionan las oportunidades de los niños de familias de menores
ingresos, cuestión que repercute sobre la estratificación social y la reproducción intergeneracional de la pobreza.
Estudios de psicología experimental y de neurociencia sostienen que las bases cognitivas decisivas
quedan fijadas en el curso de la primera infancia (Barnett, 2013; UNICEF, 2014), por lo que el aprendizaje
que ha tenido lugar en la etapa preescolar es fundamental para la motivación y las capacidades de aprendi-
zaje del niño al momento de ingresar a la escuela.
Esto demuestra que los orígenes sociales marcan profundamente las oportunidades y es en este punto
donde se hace evidente la necesidad de preocuparnos por políticas públicas que se enfoquen en la niñez
desde la primera infancia, y no solo a partir de la etapa escolar.
Numerosos estudios han demostrado los efectos positivos a corto, mediano y largo plazo de los ser-
vicios educativos pre-escolares en niños y niñas de bajos recursos 2. Asimismo, estos reparan en la impor-
tancia de los entornos familiares de los niños y el nivel educativo de ambos padres, más allá del nivel de
ingresos familiares (Felfe et al., 2012; Addabbo y Di Tommaso, 2014).
Para que estos servicios públicos puedan derivar en resultados positivos para los niños y niñas 3, es
importante que sean de alta calidad, entendiendo por esto a servicios que cumplan contenidos educativos
mínimos, regulen la cantidad de niños por sala y exijan competencias mínimas en los profesionales a cargo
de los mismos. Si los servicios que se proveen tienen carencias en materia de calidad, no importa cuánto se
avance en la extensión de los mismos, ya que las diferencias de calidad pueden derivar en consecuencias
negativas en el desarrollo cognitivo de los niños de padres con menor nivel educativo y bajo nivel de ingresos
(Felfe et al., 2012).
Con todo, hay una correlación directa entre los ingresos de los padres, la asistencia escolar de sus hi-
jos y los ingresos de estos en el futuro, lo que coadyuva a la reproducción intergeneracional de la pobreza.
En otras palabras, sin una inversión social en primera infancia «la herencia social sale reforzada» (Esping-
Andersen y Palier, 2011: 63). Podemos sostener entonces que las políticas de desarrollo infantil y cuidado
en la primera infancia tienen un efecto relevante en las oportunidades de vida a futuro y la reproducción de
la desigualdad y la estratificación social.
Esta situación no es ajena en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en adelante CABA), donde la baja
cantidad de cupos en los establecimientos de desarrollo infantil del sistema educativo público hace que, por
un lado los niños de familias de ingresos medios y altos concurran a establecimientos de gestión privada; y
por otro lado que los niños de menores ingresos vean retrasada la participación en estos establecimientos
hasta la edad de escolaridad obligatoria, o en el caso de acceder lo hagan en establecimientos que brindan
servicios de tipo asistencial orientados principalmente a niños en situación de vulnerabilidad social donde
los contenidos educativos y pedagógicos ocupan un lugar marginal. A esta situación se le suma que en la
CABA se presentan diferencias en el nivel de asistencia a espacios de cuidado por edad, por tipo de servicio
2 Ver al respecto: ADDABBO y DI TOMMASO, 2014; BARNETT, 2013; FELFE, et al., 2012.
3 El estudio de FELFE, et al.(2012) demuestra que el efecto positivo de los servicios de cuidado se ve también en la participación
de las mujeres en el mercado de empleo.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR