Esperando al pacto por la educacion.

AutorCriado, Enrique Martin
CargoMONOGRAFIA

[en] Waiting for the Education Pact

ESTRAGON.--Vamos a ver. (Lleva a Vladimiro hacia el arbol y quedan parados ante el. Silencio.) ?Y si nos ahorcaramos?

VLADIMIRO.--?Con que?

ESTRAGON.--?No tienes un trozo de cuerda?

VLADIMIRO.--No.

ESTRAGON.--Entonces no podemos.

VLADIMIRO.--Vamonos.

ESTRAGON.--Espera, tenemos mi cinturon.

VLADIMIRO.--Es demasiado corto.

ESTRAGON.--Tu me tiras de las piernas.

VLADIMIRO.--?Y quien tira de las mias?

Samuel Beckett, "Esperando a Godot".

Tras decadas de insistencia en que la mejor inversion era la educacion, llego la crisis y con ella importantes recortes en esa presunta inversion en capital humano. Recientemente el gobierno de Espana ha propuesto en varias ocasiones alcanzar un "pacto por la educacion". Pero este pacto se esta haciendo esperar, como hicieron esperar anteriores propuestas de pacto, como hace esperar Godot a Vladimiro y Estragon.

Margaret Archer (1979) nos muestra por que es tan dificil alcanzar acuerdos sobre leyes educativas y por que, una vez consensuadas, no suelen convencer a nadie. Desde que, con las leyes de escolarizacion obligatoria del siglo XIX, la totalidad de la poblacion pasa por la escuela, todo el mundo se ve afectado por su funcionamiento: se establece una interdependencia fuerte entre el sistema escolar y el resto de la sociedad. Ademas, a medida que el sistema escolar se amplia, cada vez hay mas grupos cuyo principal interes se halla en el sistema escolar: el cuerpo cada vez mas amplio de profesionales de la ensenanza y de empresas relacionadas con ella. El sistema escolar se constituye asi como un sistema multi-integrado: establece multiples relaciones con una diversidad de grupos e instituciones y se convierte en punto de paso obligado para las estrategias de practicamente el resto de la sociedad. Debido a ello, toda ley educativa moviliza a grupos, organizaciones, sectores con intereses muy diversos y, en la medida en que hay que lograr apoyos y acuerdos entre esta enorme diversidad de intereses, las leyes resultantes suelen dejar insatisfechos a todos (2)--lo que inicia un nuevo ciclo de reivindicaciones y llamadas a la reforma--. Por ello los sistemas escolares se caracterizan por su plurifuncionalidad suboptima: debido a que la politica educativa es una mediacion entre intereses divergentes, a que los proyectos politicos intervienen sobre sistemas ya conformados que funcionan segun logicas propias dificiles de modificar, a que su puesta en funcionamiento pone en juego las estrategias de docentes y otros grupos, el sistema escolar nunca se halla perfectamente adaptado al cumplimiento de los cometidos que se le asignan (Archer, 1979; Martin Criado, 2010).

Pero la dificultad de los pactos por la educacion no se debe unicamente a la diversidad de intereses. Se debe tambien al hecho de que la educacion es un bien posicional: el valor social de un titulo escolar depende basicamente de la cantidad de poblacion que pueda acceder a el, esto es, del cierre social que asegure (Collins, 1989). Los titulos escolares abren puertas a quienes los poseen precisamente porque erigen muros para quienes carecen de ellos: los titulos escolares sirven para limitar la oferta de aspirantes a una determinada profesion en el mercado o a una determinada posicion en las estructuras burocraticas--de ahi que su valor social dependa de su escasez--. Por ello, los intereses de los distintos grupos sociales en torno a la escuela no solo son diversos: son opuestos. Si cada grupo quiere acceder al maximo de capital escolar posible, tambien esta interesado en que ese capital escolar no se desvalorice, esto es, en que otros no puedan acceder a el.

La importancia del cierre social nos explica la aparente paradoja de que el exito del sistema escolar en extender continuamente la escolarizacion de la poblacion sea percibido por muchas capas sociales como el principal problema escolar. El caso espanol es aqui ejemplar: cada cohorte tiene mas estudios que la precedente, cada cohorte es "la mejor preparada de la historia" (hasta la siguiente cohorte). Asi, si en 1977 un 63% de la poblacion de 25 a 29 anos tenia solo estudios primarios, en 2013 descienden al 7%; a la inversa, los diplomados y licenciados universitarios pasan de un 8 a un 27% (Martinez Garcia, 2015). Ni siquiera la crisis ha parado este movimiento: asi la tasa de matriculados en la universidad respecto al grupo de edad de 18 a 24 anos paso del 23,9% en el curso 2005-06 al 29,7% en 2014-15 (Martinez Garcia, 2016).

Esta constante expansion escolar--que es un rasgo estructural de los sistemas escolares contemporaneos (Martin Criado, 2010)--no tiene como causa principal una mayor igualdad de los distintos estratos sociales ante el sistema escolar. Aunque la evidencia sobre la evolucion de las desigualdades de acceso a los distintos tramos escolares es controvertida y no permite llegar a conclusiones claras (Fernandez Mellizo- Soto, 2014), lo que si esta claro es que, aunque se hayan producido ligeras reducciones de la desigualdad en determinados momentos, persisten fuertes desigualdades escolares en funcion del origen social (Calero, 2006; Baranano y Finkel, 2014).

?Como se explica que coexista una persistente desigualdad de oportunidades escolares con una constante expansion escolar? Por el efecto composicion, como ha demostrado Carabana (2013) en el caso del bachillerato: dado que en cada estrato social los hijos obtienen mas estudios que los padres, a medida que se suceden las cohortes aumenta la proporcion de poblacion con mayores niveles de estudios y disminuye la de menor nivel. Este aumento se da en la poblacion general y dentro de cada clase social: asi, dentro del grupo ocupacional de "operarios", en 1987 solo un 3,9% habian terminado estudios profesionales o universitarios; en 2011 el porcentaje habia subido al 23,1% (Martin Gimeno y Bruquetas Callejo, 2014; ver tambien Bonal, 2003).

Un pequeno ejemplo--inventado, pero no muy lejos de la realidad--puede servir para ilustrar este efecto composicion. Supongamos tres niveles de estudios-- primarios, secundarios y terciarios--y que las probabilidades de obtener un determinado titulo escolar son muy desiguales por origen social, segun la siguiente tabla:

Estudios de origen Estudios de destino Primarios Secundarios Terciarios Primarios 50 40 10 Secundarios 10 50 40 Terciarios -- 20 80 Supongamos que estas probabilidades se mantienen constantes y que en una generacion tenemos una distribucion de 50% de la poblacion con estudios primarios, 40% con secundarios y 10% con terciarios. ?Que ocurriria al cabo de dos generaciones? Como muestra la siguiente tabla, sin necesidad de ningun cambio en la desigualdad de acceso a estudios terciarios, estos pasarian--en solo dos generaciones--de representar un 10% a un 42,9% de la cohorte.

G1 G2 G3 Primarios 5000 2900 1870 Secundarios 4000 4200 3840 Terciarios 1000 2900 4290 Este aumento de la escolarizacion corre paralelo a la creciente importancia que han ido cobrando los titulos escolares en las estrategias de reproduccion social de los distintos estratos sociales. Actualmente--y ya desde hace decadas--no son solo las clases medias cultivadas las que centran sus estrategias de colocacion de sus vastagos en la acumulacion de capital escolar. El conjunto de las clases populares ha ido incrementando su apuesta escolar y actualmente intenta tambien conseguir los titulos escolares mas altos posibles para sus vastagos (Martin Criado, 2006; Martin Criado y Gomez Bueno, 2017; Martin Gimeno y Bruquetas, 2014).

Esa enorme extension de la escolaridad agudiza la competencia por los titulos escolares: al depender cada titulo de su escasez, su extension lleva a prolongar mas la escolaridad--desvalorizando aun mas los titulos, en un circulo vicioso--o a buscar titulos mas distintivos, menos accesibles.

El exito del sistema escolar aumenta las tensiones en torno a el, al intensificar la competencia por los titulos en una situacion donde la posicion social, en los estratos sociales intermedios, depende cada vez mas de la educacion (Martinez Celorrio y Marin Saldo, 2012). Una tension que agudizan tres cambios. En primer lugar, la aprobacion de la L.O.G.S.E, que al instaurar la educacion obligatoria--y comprensiva--hasta los 16 anos aumenta la heterogeneidad social del alumnado de secundaria. En segundo lugar, la inmigracion, que tambien incrementa la heterogeneidad social de los centros escolares de primaria y secundaria. Por ultimo, la degradacion del mercado de trabajo--descenso de salarios, empeoramiento de condiciones laborales, aumento del desempleo y de la precariedad--que amenaza las estrategias de reproduccion social del conjunto de las clases medias y populares.

Estas evoluciones ponen a las clases medias al borde del ataque de nervios: los titulos escolares se convierten en condicion necesaria pero no suficiente para la reproduccion de sus posiciones sociales; aunque poseer titulos siga siendo un valor en el mercado de trabajo, el riesgo de sobre-cualificacion es elevado (3).

  1. Las estrategias de reproduccion de las clases medias

    Ante estas evoluciones y la mayor tension en el campo escolar, las clases medias refuerzan sus estrategias escolares para preservar a sus vastagos de todo posible desclasamiento por falta de los titulos escolares necesarios. Olmedo (2007) ha estudiado estas estrategias y, siguiendo la terminologia de Bourdieu, distingue dos fracciones de las clases medias: las mas ricas en capital cultural y las mas ricas en capital economico. Aunque ambas fracciones utilicen todo tipo de tacticas para asegurar el maximo capital escolar posible para los hijos, se diferencian en la intensidad con que recurren a un tipo de practicas u otro. Las fracciones mas ricas en capital cultural recurren mas a practicas de parentalidad intensiva, las mas ricas en capital economico recurren mas a pagar para asegurar la escolaridad filial.

    Se ve bien la diferencia entre ambas fracciones en la eleccion de centro. Las fracciones...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR