Los enemigos de la II República, 1931-1933

AutorSebastián Martín Martín
CargoUniversidad de Sevilla
Páginas439-508
AHDE, tomo XC, 2020
Los enemigos de la II República, 1931-1933
RESUMEN
El régimen republicano trató de desplegar sus reformas en un contexto marcado
por la confrontación revolucionaria y conspirativa contra el nuevo Estado. Para tratar
de romper con el pasado dictatorial, se ensayó un experimento de justicia transicional
con el que depurar las responsabilidades en que habían incurrido los autores del golpe
de 1923. Para consolidar las nuevas instituciones democráticas, se pusieron en práctica
dispositivos represivos de carácter excepcional dirigidos contra la insurrección anar-
quista y el golpismo monárquico. El estudio presente aborda el marco teórico que los
legitimó y los debates públicos que suscitaron. En lugar de someter a crítica retrospec-
tiva aquellos mecanismos como ha sido habitual, se intentan identificar los principios
que explican que fuesen aceptados por la mayoría parlamentaria de entonces. Para
lograr tal objetivo, utilizo principalmente fuentes parlamentarias y los discursos y dia-
rios de Manuel Azaña.
PALABRAS CLAVE
Segunda República, Comisión de responsabilidades, Ley de Defensa, políticas de
excepción, militarismo, Manuel Azaña.
ABSTRACT
The republican regime tried to implement its reforms in a situation marked by revo-
lutionary and conspiratorial confrontation against the new state. In an attempt to break
with the dictatorial past, an experiment in transitional justice was tried to punish the
perpetrators of the 1923 coup. In order to consolidate the new democratic institutions,
exceptional repressive devices were used against the anarchist and monarchist opposi-
tion. The present research addresses the theoretical framework that legitimized them
440
Sebastián Martín Martín
AHDE, tomo XC, 2020
and the public debates they provoked. Instead of subjecting those extraordinary mecha-
nisms to retrospective criticism, I try to identify the reasons that explain why they were
accepted by the parliamentary majority at the time. To achieve this objective, mainly
parliamentary sources and the speeches and diaries of Manuel Azaña are used.
KEYWORDS
Second Spanish Republic, Transitional Justice, Emergency Policies, Militarism,
Parliamentarism, Manuel Azaña.
Recibido: 30 de marzo de 2020.
Aceptado: 3 de mayo de 2020.
S: I. Introducción. II. ¿Carl Schmitt en la España de 1931? III. Razones de
la enemistad en una democracia parlamentaria. IV. Asedio monárquico, anarquis-
ta y ¿eclesiástico? V. Labores de la comisión de responsabilidades: V.1 Ámbito
de actuación, destinatarios y órgano competente; V.2 Términos del debate;
V.3 Juicio al monarca; V.4 Juicio y condena de golpistas; VI. Defensa singu-
lar de la República: VI.1 Marco legitimador; VI.2 Instantáneas de su aplicación.
VII. Continuidades militaristas relativas. VIII. Conclusión.
I. INTRODUCCIÓN
Es asunto vidrioso el encarado en estas páginas. De apariencia sencilla, res-
ponde a vericuetos semánticos no siempre desbrozados por la historiografía. El
canon de lectura convencional nos dice que la época de entreguerras contempló
el gran duelo entre la «democracia liberal» y los rampantes totalitarismos, bol-
cheviques de un lado y fascistas de variada especie de otro 1. Con tales anteoje-
ras, la cuestión de la enemistad política durante la II República queda liquidada
como combate de una democracia liberal contra los extremismos que, a derecha
e izquierda, la asediaban. La coalición republicano-socialista gobernante durante
el primer bienio, en su lucha contra los conatos insurreccionales anarquistas,
sería así equiparable, en estatuto jurídico y fines políticos, a la coalición conser-
1 Valga a modo de microejemplo la ilustrativa oposición entre «comunismo», «fascismo» y
un declinante «liberalismo» a la que supuestamente se reduciría el menú político de la España de
los años 1930 según la interpretación de J, Santos, «Francisco Ayala, escritor público», en
A, F., Obras completas, VI: De vuelta en casa. Colaboraciones en prensa, 1976-2005, ed.
Carolyn Richmond, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2013, p. 23. Una subespecie de esta dicotomía
es la que identifica el «sesgo característico» del «periodo» en la contraposición entre «democra-
cias representativas e “ideocracias” antidemocráticas», R R, Fernando del, «La demo-
cracia y la “brutalización” de la política en la Europa de entreguerras», en id. (dir.), Palabras como
puños. La intransigencia política en la Segunda República española, Madrid, Tecnos, 2011,
pp.17-42 (32), con cita de A. James Gregor.
Los enemigos de la II República, 1931-1933
441
AHDE, tomo XC, 2020
vadora gobernante durante el segundo bienio en su combate contra la huelga
general revolucionaria de octubre de 1934. En ambos casos la II República se
estaría defendiendo, en uno de sus flancos, de enemigos públicos bien señalados.
El enfoque aquí adoptado difiere de esta interpretación. Lo hace ante todo
por dos razones. En primer término, por entender que el espectro ideológico-
político y la realidad institucional de entreguerras, y más específicamente de las
décadas de 1920 y 1930 en España, queda descabalado con la maniquea bipola-
rización antedicha. La multiplicidad de identidades políticas concretas, con
toda su red de colectivos y medios de comunicación, resulta imposible de enca-
jar en la división simplificada entre democracia liberal, comunismo y fascismo.
Oculta esta distribución la ineludible contraposición entre republicanismo y
monarquismo. Si el segundo podía desenvolverse con preferencia en ámbito
conservador, el primero abrazaba, sin embargo, sensibilidades conservadoras,
centristas y progresistas, sin llegar a confundirse nunca con la izquierda de
clase. El dato singular es que ese republicanismo, en su ala más avanzada, quiso
transformar las estructuras del Estado en un sentido pluralista y radical-demo-
crático que no resulta asimilable a lo que la historiografía al uso considera una
«democracia liberal». Antes al contrario, los defensores de la democracia libe-
ral a secas impugnaron con frecuencia los derroteros por los que iba institucio-
nalizándose el nuevo régimen, y no pocos de ellos terminaron por abrazar la
causa totalitaria, describiendo una parábola, la que va del liberalismo individua-
lista de aroma decimonónico al totalitarismo moderno, que por más interesada-
mente olvidada que hoy esté no deja de ser singladura biográfica habitual en los
tiempos que nos ocupan 2.
Pero es que, en segunda instancia, la II República, si resulta contemplada
desde la historia constitucional y del Estado, no alcanzó a ser más que un pro-
yecto político plasmado en una Constitución y en una importante obra legislati-
va reformista, que consiguió impregnar ciertos vértices de la estructura institu-
cional, alzado siempre sobre un multitudinario polo popular bien articulado y
movilizado, pero incapaz de hacerse por completo hegemónico y de impregnar
con sus principios el funcionamiento de los aparatos estatales. Lo que sucedió
al primer bienio progresista, el llamado «bienio rectificador», no fue otra decli-
nación de la «política republicana», esta vez más conservadora, pero igualmen-
te desenvuelta en el interior del marco constitucional vigente; constituyó más
bien un ejemplo de «política antirrepublicana», mediada institucional y axioló-
gicamente por dispositivos republicanos aún subsistentes, pero protagonizada
en su esencia por la orientación monárquica dominante antes de 1931, muy en
especial en todo lo que concernía al mantenimiento del orden público 3.
2 La trayectoria que condujo de la defensa del Estado de derecho liberal contra el régimen
republicano al apoyo doctrinal al Estado totalitario fue recorrida por numerosos juristas: el ejem-
plo más paradigmático acaso fuese el de Luis Legaz Lacambra (vid. su El Estado de derecho en la
actualidad: una aportación a la teoría de la juridicidad, Madrid, Reus, 1934), pero en esa misma
senda se encontraron otros como Carlos Ruiz del Castillo o Antonio Royo Villanova.
3 P T, Rubén, Creación de Constitución, destrucción de Estado: la defensa
extraordinaria de la II República española, Madrid, Dykinson, 2018, «V. El bienio deconstitucio-
nalizador».

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR