La endogamia entorno al poder municipal: las clanes concejiles

AutorRaúl Ramírez Ruiz
Cargo del AutorProfesor de la Universidad Rey Juan Carlos
Páginas71-85

Page 71

Llegados a este punto, nos disponemos a comprobar qué relaciones de parentesco se registran en forma reiterada, entre los individuos que acceden al poder municipal, comprobando el acaparamiento de los puestos de concejal y alcalde de la localidad así como, a posteriori, el de secretario municipal, por las diversas “redes caciquiles”.

Una de las características más repetidas por todos los estudiosos de la elite de la Restauración es la densidad de los lazos de parentesco que unían a sus miembros entre sí. La familia juega un papel fundamental en todos los niveles de las clientelas partidistas y no resultaba extraño encontrar a los distintos miembros de una misma familia –padres, hijos, cuñados, primos- copando los diversos cargos municipales. Esta situación ha llevado, incluso, a la proposición, por parte de ciertas corrientes historiográficas, de la sustitución del consagrado término de los “amigos políticos” por el de “parientes políticos” o “familias políticas”86. Redes endogámicas que, en muchas ocasiones, saltaban los límites de los partidos87. Esto ocurría, con una especial incidencia, en los pueblos donde los consistorios estaban monopolizados, en un altísimo porcentaje, por un grupo limitado de familias que constituían auténticos “clanes concejiles”. Estos se repartían y disputaban el poder municipal al tiempo que se entrelazan familiarmente de una manera constante.

En este sentido, la importancia para explicar el sistema político de la ya constatada y reiterada permanencia de los mismos individuos en los cargos municipales se verá reforzada con la presencia en dichos puestos de personas con estrecha relación familiar. Ambas situaciones aportarán nuevos argumentos a la hora de caracterizar la concreción práctica de los modelos canovista y primorriverista, especialmente, en los ámbitos rurales.

Los altos grados de endogamia fueron vistos por algunos como un “incumplimiento”, más o menos sistemático, de la práctica formal del turnismo, base del diseño teórico del sistema político saguntino, lo cual, en último término, vendría a apoyar aquellas hipótesis que señalaban la permanencia, a lo largo de dicho periodo, de una concepción patrimonialista en el ejercicio del poder público, asociada, claro está, en un ámbito básicamente rural, a los intereses de las oligarquías de base eminentemente agraria. En definitiva, todo el sistema estaría montado sobre el objetivo de retener el poder en manos de una oligarquía agraria que atravesaba una fuerte crisis en el periodo intersecular. Sin embargo, esta interpretación adolece del anacronismo de interpretar los comportamientos políticos de principios de siglo desde el concepto de socialización política, en términos de sociedades modernas, individualistas y estructuradas en clases sociales, cayendo en el error de pensar que lasPage 72 vinculaciones tradicionales habían dejado de tener vigencia. Es cierto que, a lo largo del siglo XIX, se fortalecieron las relaciones clientelares y comenzaron a penetrar las estructuras de clase, pero esto no sucedió de manera uniforme, manteniéndose “concepciones” y “costumbres” en torno al ejercicio del poder local de larga tradición en la comunidad y que venían a responder a la pervivencia de planteamientos, en la esfera política, más acordes al “universo” conceptual de la cultura campesina, de sus “lealtades primordiales”88, que a la confrontación de posiciones ideológicas diferenciadas y canalizadas a través de la presencia de partidos políticos u organizaciones similares89.

Así pues, volvemos a hacer hincapié en algo que ya señalamos anteriormente: la inexistencia de un bloque de poder homogéneo en los ámbitos de la España interior. Lejos de ello, la elite local, partiendo de la potestad obtenida por derecho consuetudinario –aunque no debemos olvidar que esta elite surgió, mayoritariamente, a mediados el siglo XIX gracias a la desamortización- y reforzada por la riqueza, asumió el rol de dirigente que le entregaban las nuevas corrientes ideológicas liberales. El paso hacia otro modelo social sería, como no podía ser de otra forma, lento. Y, precisamente, una de las caras de ese cambio es la que vamos a tratar de percibir con los siguientes análisis de la endogamia en el poder local.

La existencia de estrechas y continuas relaciones familiares entre los regidores municipales, no significa, por contra, su actuación como bloque de poder, y, ni tan siquiera, en el detalle, la unidad de intereses, pero, sin embargo, su reducción –la de la consanguinidad-, implicará que en la economía y en la sociedad de los pueblos irrumpirán nuevas gentes y grupos. Una apertura que equivale a una evolución social mucho más trascendente que un simple cambio político. El examen del porcentaje de endogamia, en las diversas etapas políticas de nuestro estudio, será un punto de referencia clave para percibir dicha evolución histórica de fondo.

a - Endogamia en los concejales

La indagación en las series temporales de los Ayuntamientos tomados en consideración, en los apartados anteriores, vendrá a confirmar, como vamos a pasar a comprobar, la mayor parte de las apreciaciones expuestas más arriba. A la hora de realizar un estudio de endogamia, basándonos en las relaciones nominales de compromisarios senatoriales, nos encontramos “con la dificultad estructural” de que un incremento de la densidad poblacional de los municipios implica una menor certidumbre en las ligazones parentales señaladas. Sin embargo, seleccionando la posibles relaciones familiares con un criterio a la baja en los listados nominales, es decir, presumiendo lazos sanguíneos sólo en los casos de que nos ofrezcan granPage 73 verosimilitud –por ejemplo, dando primacía a los parentescos en primer grado y descartando, las conexiones basadas en la coincidencia de un apellido común en el territorio, del tenor de López, Fernández, García...-. Los datos son los siguientes:

TABLA 16: GRADO DE ENDOGAMIA ENTRE CONCEJALES

MUNICIPIOS GLOBAL CONSTITUCIONALES PRIMORRIVERISTAS REDUCCIÓN*
PEÑARROYA 55,56% 65% 40% 25%
PALMA DEL RIO 72,23% 76,67% 57,15% 19,52%
FUENTE OBEJUNA 74,47% 83,34% 63,89% 19,45%
LUCENA 67,89% 73,74% 56,10% 16,64%
BELALCÁZAR 80,74% 86,59% 70,59% 16%
VILLA DEL RIO 57,36% 65,39% 50% 15,39%
MONTORO 76,42% 82,56% 68,75% 13,81%
BUJALANCE 78,27% 83,40% 69,70% 13,70%
POSADAS 65,50% 70% 57,15% 12,855
HINOJOSA DEL DUQUE 62,72% 70,67% 58,70% 11,97%
ENCINAS REALES 94,65% 97,83% 87,50% 10,33%
RUTE 82,20% 94,38% 85% 9,38%
CASTRO DEL RIO 90,20% 91,87% 83,34% 8,53%
AGUILAR 67,89% 70% 62% 8%
CORDOBA 22,22% 30% 22,22% 7,78%
DOÑA MENCIA 78,34% 80,49% 76,20% 4,29%
POZOBLANCO 67,93% 70,38% 66,67% 3,71%
BAENA 60,58% 63,53% 60% 3,53%
MONTILLA 71,23% 73,40% 71,16% 2,24%
MONTEMAYOR 86,25% 87,04% 86,21% 0,83%
IZNAJAR 80% 80,36% 80% 0,36%
BELMEZ 46,61% 47,15% 51,64% -4,49%
PUEBLONUEVO DEL T. 34,03% 33,79% 40% -6,21%
PUENTE GENIL 88,29% 89,19% 95,84% -6,65%
PRIEGO 80,59% 79,77% 86,96% -7,19%
CABRA 58,48% 59,14% 68,58% -9,44%
TORRECAMPO 90,48% 89,10% 100% -10,90%
FUENTE PALMERA 63,27% 51,50% 77,28% -25,78%

FUENTE: Boletín Oficial de la Provincia. Elaboración propia.

* Esta variante es el resultado de restar, al porcentaje de endogamia presente en la época constitucional, el calculado para la dictadura.

Page 74

TABLA 17: GRADO DE ENDOGAMIA ENTRE CONCEJALES. COMARCAS

COMARCAS GLOBAL CONSTITUCIONALES PRIMORRIVERISTAS Reducción
GUADIATO 52,67% 57,32% 48,82% 8,5%
CORDOBA 22,22% 30% 22,22% 7,78%
CAMPIÑA 73,13% 75,38% 69,89% 5,49%
PEDROCHES 75,47% 79,19% 73,99% 5,2%
SUBBETICA 77,45% 80,82% 77,20% 3,62%

FUENTE: Boletín Oficial de la Provincia. Elaboración propia.

TABLA 18: GRADO DE ENDOGAMIA ENTRE CONCEJALES. DIMENSIONES DEMOGRAFICAS

DIMENSIÓN DEL MUNICIPIO GLOBAL CONSTITUCIONALES PRIMORRIVERISTAS Reducción
MÁS DE 20.000 HABS 58,45% 62,14% 57,30% 4,84%
DE 10.000 A 20.000 HABS 71,36% 82,50% 69,11% 13,39%
DE 5.000 A 10.000 HABS. 67,82% 70,03% 62,43% 7,6%
MENOS DE 5.000 HABS. 87,43% 88,61% 87,47% 1,14%

FUENTE: Boletín Oficial de la Provincia. Elaboración propia.

TABLA 19: GRADO DE ENDOGAMIA ENTRE CONCEJALES. MEDIAS

PROVINCIA GLOBAL CONSTITUCIONALES PR Reducc
MEDIA 71,57% 74,68% 69,27% 5,70%
MSC 69,80% 73,09% 67,59% 6,11%

FUENTE: Boletín Oficial de la Provincia. Elaboración propia.

La primera llamada de atención la encontramos, al estudiar los datos, en el altísimo porcentaje de endogamia concejil recogida en los distintos municipios cordobeses, situada en torno al 70%90. Ello significa que siete de cada diez regidores estuvieron ligados familiarmente, al menos, a otro concejal (Vid. Tabla 19).

Por encima de esta media se situaban catorce municipios cordobeses, los tres primeros Encinas Reales, Torrecampo y Castro del Río con índices superiores al 90%; los seis siguientes Montemayor, Rute, Belalcázar, Priego e Iznájar, con más de un 80% y, finalmente, Doña Mencía, Bujalance, Montoro, Fuente Obejuna y Palma del Río, por encima del 70%. De esta manera, estos catorce municipios se pueden agrupar en dos categorías: de un lado, los pequeños municipios –se encuentran en la anterior selección cuatro pueblos con una población inferior a 5.000 habitantes-; y, de otro,Page 75 grandes poblaciones de circunstancias variables pero caracterizadas por un alto grado de caciquismo histórico, valgan como ejemplo Castro del Río o Belalcázar.

Tan significativos como las localidades referidas más arriba, se muestran las últimas cuatro de la tabla, entre los que se halla la capital y los tres municipios mineros del Guadiato, únicos en los que la endogamia constatada afectó a menos de la mitad de los concejales (Vid. Tabla 16).

Esos mismos son, con salvedades, los que permanecen con valores máximos y mínimos de endogamia en los dos...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR