Empleo y jubilación: ¿Reconstrucción o cambio de paradigma?

AutorArántzazu Vicente Palacio
CargoCatedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Jaume I-Castellón.vicente@uji.es
Páginas55-71
EMPLEO Y JUBILACIÓN: ¿RECONSTRUCCIÓN O CAMBIO DE
PARADIGMA?
Employment and retirement: reconstruction or paradigm shift?
Lan Harremanak, 2018
Nº 40, edición In Press
ISSN: 1575-7048
e-ISSN: 2444-5819
© Autor/a o Autores/as
CC BY
http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Lan_Harremanak
Arántzazu Vicente Palac io 1
DOI: 10.1387/lan-harremanak.20328
Recibido: 02-11-2018
Aceptado: 02-12-2018
1 Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Jaum e I-Castellón.vicente@uji.es
http://orcid.org/0000-0002-6559-4386
Si se crea una percepción lo suficientemente fuerte de que el Estado del
Bienestar se encuentra agonizando, se logra que resulte más fácil podar otras
partes sin que nadie pregunte adónde fueron a parar (Nicholas Timmins, The
Five Giants. A biography of the Welfare State,1995).
Resumen
¿Se halla en el mercado (financiero) la solución a los problemas de los sistemas de Seguridad Social
europeos surgidos tras la Segunda Guerra Mundial? Basados en la técnica financiera del reparto
traducción de los valores de solidaridad profesional e intergeneracional- parecen incapaces de asegurar
su sostenibilidad futura a medio y largo plazo debido al incremento de la esperanza de vida, la reducción
de las tasas de natalidad y los altos niveles de desempleo. Este diagnóstico no es nuevo pues las dificultades
económicas han acompañado desde sus orígenes a los sistemas de seguridad (DURAND, 1953; VENTURI,
1954). La novedad radica en las soluciones propuestas: el recurso en mayor o menor medida al mercado
financiero y en el consenso social, parlamentario y ciudadano que suscita esta solución. Este consenso no
es casual: desde hace años, el poder financiero mundial ha desembarcado en buena parte de los medios
de comunicación con la finalidad de crear una únicasolución a la crisis de los modelos de reparto: su
capitalización en el mercado financiero.
Este estudio resume las características tradicionales del sistema español de seguridad social (en general,
del modelo europeo), las distintas reformas normativas operadas en los últimos años y el grado penetración
de importantes grupos financieros en los medios de comunicaciónacrecentado con la última crisis
financiera, para poner de manifiesto que nos encontramos ante un cambio de paradigma para la protección
de la jubilación y que en este cambio sólo hay un vencedor: el poder financiero mundial.
Palabras clave:
Seguridad social; Medios de comunicación; capitalización; poder financiero; fondos de pensiones; fondos
de inversión; reparto; jubilación; vejez
Abstract
Is the (financial) market the solution to the problems of the European Social Security systems that emerged
after the Second World War? Based on a pay-as-you-go basis the technical translation of the values of
professional and intergenerational solidarity they seem incapable of ensuring its future sustainability in
the mid and long terms due to increased life expectancy, lower birth rates and high unemployment levels.
This diagnosis is not new: economic difficulties have accompanied Social Security from its origins
(DURAND, VENTURI). The novelty lies in the proposed solutions: an appeal, to a greater or lesser extent,
to the financial market, and in the social, parliamentary and citizen consensus that gives rise to this
solution. This consensus is not coincidental: for years, global financial power has landed in most mass
media to create a "unique" solution for the crisis of pay-as-you-go basis models its capitalization in the
financial market.
This study summarises the traditional characteristics of the Spanish Social Security System (generally from
the European model), the different regulatory reforms operated in recent years and the degree of
penetration of important financial groups in mass media which increased with the last financial crisis to
show that we are facing a paradigm shift to protect retirement, and that there is only one winner in this
change: global financial power.
Keywords:
Social Security; Mass Media; Capitalisation; Financial power; Investment funds; pay-as-you-go;
Old-age pension.
1. El modelo europeo de seguridad social: desmercantilización (o publificación) de
las necesidad sociales
La opción histórica de los reformadores sociales europeos a favor de los sistemas de
seguridad social de tipo contributivo-profesional tuvo como lógico efecto la
configuración de un binomio inseparable entre el trabajo y la seguridad social. Mas
concretamente, fue el recurso a la técnica aseguradora la determinante de esta relación.
Fracasado el sistema de libertad subsidiada ensayado en un primer momento a través del
Instituto Nacional de Previsión (1908), la siguiente etapa en la construcción del sistema
de seguros sociales fue la obligatoriedad en el aseguramiento de algunos de los riesgos
derivados de la prestación de servicios por cuenta ajena en la nueva sociedad industrial.
Esta conexión revolución industrial-alienación del trabajo/trabajador es clave en la
gestación del sistema de seguros sociales y también en la delimitación de la población
protegida por estos seguros sociales. El escaso papel y capacidad económica del Estado,
marcado por el liberalismo político y económico de la época, la insuficiencia de recursos
de la clase obrera y la estrecha vinculación de los impulsores de los seguros sociales con
compañías aseguradoras determinó, por un lado, la necesidad de implicar a los patronos
de la nueva clase trabajadora en la financiación de la protección social, junto al
beneficiario y al Estado; y, por otro, el recurso a la técnica aseguradora como mecanismo
para la dispersión de los riesgos recien socializados. De hecho, sólo los obreros de menor
capacidad económica estaban comprendidos en su campo de aplicación, de forma que
posiblemente pueda afirmarse que el adjetivo “social” de los seguros sociales iniciales
tenía un significado bien diferente del actual (Heyde, 1931; Molleda, 1988; AAVV, 2000;
AAVV, 200).
La realizacion de actividad laboral no sólo condicionaba la adscripción o pertenencia del
ciudadano (que sólo era relevante en tanto trabajador) a los seguros sociales sino que
también desplegaba otros muchos efectos, tales como la necesidad de que el trabajador
mantuviera viva esa relación laboral en el momento del hecho causante (alta o situación
asimilada), o su contribución económica al sistema (exigencia de periodo de carencia para
prestaciones derivadas de enfermedad común), efectos que, en general, y con algunas
salvedades o matizaciones, perduran en la actualidad. Las prestaciones económicas del
sistema de seguros sociales se configuraron como rentas sustitutivas de las rentas

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR