Emisiones del transporte y política autonómica de mitigación. Un caso de estudio: Andalucía

AutorAna Yábar Sterling
Cargo del AutorCatedrático de Economía Aplicada Universidad Complutense de Madrid
Páginas799-827

Emisiones del transporte y poltica autonmica de mitigacin. Un caso de estudio: Andaluca1

Page 799

I Introducción

Tras la puesta en vigor de la Ley 1/2005, de 9 de marzo de 20052 que somete al Sistema Europeo de Comercio de Emisiones (SECE) las principales fuentes fijas de emisión de CO2, responsables de la mitad de las emisiones españolas de dicho gas, podría parecer que nuestro país tenía, por fin, semiasegurado el cumplimiento de los compromisos asumidos en el marco del Protocolo de Kioto. La confianza radicaba en que el Estado se encargaría de diseñar el Plan Nacional de asignación de los derechos de emisión de forma consistente con aquel compromiso y lo haría cumplir, con la ayuda de las CCAA, que poseen competencias para la ejecución de funciones en materia ambiental.

Sin embargo, el diseño de estrategias autonómicas de lucha contra el cambio climático y la adopción, desde el ámbito regional, de las correspondientes medidas y políticas de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para el Page 800 cumplimiento de aquellos compromisos, es tan necesario hoy como ayer sobre todo por las emisiones procedentes de las fuentes móviles.

Las fuentes móviles y las fijas de los restantes sectores no afectados por la citada Ley eran responsables del 50% de la emisión de CO2 en 2002, según datos agregados contenidos en el Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión, 2005-2007 (PNA-E)3 y en el Informe de Inventarios GEI 1990-2002 del MMA (Ministerio de Medio Ambiente). Asimismo, la alta participación del transporte en las emisiones españolas de gases de efecto invernadero, cifrada en 2002, en el 23,5% del CO2e y en el 25,7% del total de CO2, revelaba con claridad la relevancia de someterlas a políticas y medidas de mitigación, en el corto plazo.

El poder tributario autonómico, haciendo uso de su capacidad de creación de impuestos propios y de desarrollo normativo en materia tributaria, así como los entes locales, perceptores de impuestos tradicionalmente ligados al ámbito de la circulación de vehículos de motor, podrían haber adoptado este objetivo de mitigación de las emisiones de CO2 del transporte y creado nuevos tributos o modificado algunos de los existentes, habida cuenta de la importancia relativa de las emisiones del transporte, demostrando a la vez, su implicación activa en el logro de aquel objetivo de mitigación nacional.

Llegar a conclusiones respecto a la verificación de esta hipótesis ha sido el objetivo principal de este estudio y, en concreto, se ha analizado el caso de Andalucía por ser ésta una Comunidad Autónoma que ha mostrado una particular sensibilidad en la materia, aprobando la Estrategia Andaluza ante el Cambio Climático y creando un impuesto propio sobre las emisiones de CO2, NOx y SOx (los óxidos de nitrógeno y azufre no se consideran causantes del efecto invernadero), mediante la Ley 18/2003, de 29 de diciembre, del Parlamento de Andalucía4.

II Emisiones de CO2 en Andalucía, por sectores y fuentes de emisión

A fin de introducir los datos que definen el marco cuantitativo de esta investigación, se ha incluido la Tabla 1 que revela la serie histórica de emisiones de CO2, totales y por sectores SNAP5, de la CA de Andalucía -1990 y 2002-.

Page 801

Según se deduce de esta información, las emisiones de CO2 de Andalucía se han elevado un 54,1 % entre 1990 y 2002. Dicha tasa de crecimiento es mayor que la española (ver Tabla 2), que asciende al 44,7 % en el mismo intervalo temporal, lo que significa que en esta CA es más aguda la problemática y más urgente, aún, la lucha eficaz contra el cambio climático. Además, la contribución de Andalucía a las emisiones españolas de CO2 también ha crecido pasando su participación en las emisiones totales españolas de este GEI, desde el 13,0 % al 13,8 %, entre los años 1990 y 2002.

TABLA 2 Emisiones de CO2 (Kt) de Andalucía y España

. 1990 2002 2002/90 Var. %
Andalucía 29.081,5 44.815,2 54,1%
España 224.470,0 324.751,0 44,7%
Andalucía-España (%) 13,0 13,8 .

Fuente: Elaboración propia, en base a nomenclatura SNAP. Inventario de Emisiones, MMA-2004.

Los inventarios de emisiones de España, según la nomenclatura SNAP, aportan datos anuales de emisiones de diferentes gases de efecto invernadero y generadores de otros problemas ambientales, por regiones, para once grandes sectores o fuentes de emisión y sus correspondientes subsectores y actividades. La información utilizada en este estudio procede del inventario realizado en el año 2004 por el Ministerio de Medio Ambiente (Inventario de Emisiones, MMA-2004, en adelante) y por ello la serie que se ofrece abarca el periodo 1990-2002.

En lugar de 11 sectores SNAP, en la Tabla 1 aparecen solamente 7 sectores emisores porque en los sectores 05, 06, 10 y 11 de la misma nomenclatura no aparecen emisiones de este GEI, en Andalucía. De ellos, pueden considerarse como fuentes móviles de emisión las actividades de los sectores 07 (transporte por carretera) y 08 (otros transportes, donde se contabilizan las emisiones de modos de transporte como: ferrocarril, marítimo y aéreo, así como las derivadas del transporte ligado a la realización de actividades en los sectores primario y secundario de la economía andaluza). Por consiguiente, las emisiones restantes se han atribuido en este estudio a las fuentes fijas situadas en el territorio andaluz.

Para tener una visión más sintética de las emisiones de CO2 por fuentes, se ha introducido la Tabla 3 que ofrece, al mismo tiempo, los ratios de participación de las fuentes móviles de emisión en el total del CO2 correspondiente a Andalucía.

Las emisiones de CO2 de las fuentes móviles situadas en Andalucía son las de menor significación en la CA puesto que, en torno a dos tercios del CO2 emitido en Andalucía es responsabilidad de las fuentes fijas, pero las emisiones de las fuentes móviles son las que se han comportado peor en el conjunto del periodo 1990-2002.

Page 802

En efecto, el análisis de los datos de emisiones de CO2 por fuentes, entre 1990 y 2002, permite deducir que la mayor responsabilidad en el alto crecimiento regional de las emisiones de CO2 la tienen las fuentes móviles que circulan por su territorio. Esta conclusión se deriva de que las emisiones del transporte andaluz (sectores 07 y 08 de la nomenclatura SNAP) se elevan un 62,7%, en el citado periodo, mientras que las fuentes fijas aumentan sus emisiones de CO2 un más moderado 50,1%.

Por ello, las fuentes móviles ofrecen en el periodo 1990-2002 tasas de participación superiores a la media andaluza (media calculada respecto de las emisiones de España en su conjunto). Las emisiones medias de Andalucía se situaban en el 13% de las de España, en 1990 y en el 13,8% en 2002. Por su parte, las tasas de participación de las emisiones de las fuentes móviles de Andalucía, respecto a las de dichas fuentes en el conjunto de España eran del 13,4 % y del 14,5 % en los años del inicio y final del periodo analizado. Además, en el intervalo analizado, las emisiones de las fuentes móviles elevan su desviación al alza respecto a dichos valores medios, pasando a ser de 0,7 puntos dicha desviación, en el año 2002 (ver Tabla 4).

Los criterios metodológicos para desglosar las emisiones entre fuentes fijas y fuentes móviles de emisión no son coincidentes de forma universal. Por ello es posible encontrar información muy diversa sobre el particular, según las agrupaciones de sectores que se consideren desde la perspectiva del origen de sus emisiones.

TABLA 4 Evolución de las emisiones de CO2 (Kt) por fuentes, en Andalucía y España

. EMISIONES CO2, DE FUENTES FIJAS EMISIONES CO2, DE FUENTES MÓVILES
. 1990 2002 2002/1990 Var % 1990 2002 2002/1990 Var %
Andalucía 19.830,6 29.761,6 50,1 9.250,9 15.053,6 62,7
España 155.402,0 220.611,0 42,0 69.068,0 104.140,0 50,8
Andalucía/España (%) 12,8 13,5 . 13,4 14,5 .
Diferencia con tasa participación media (Andalucía/España) - 0,2 - 0,3 . + 0,4 + 0,7 .

Fuente: Elaboración propia, en base a datos de emisiones según nomenclatura SNAP.

Como elemento para una reflexión al respecto se aportan, en la Tabla 5, los datos incluidos en un documento oficial de la Junta de Andalucía - el Plan de Medio Ambiente 2004-2010 (PMA, en adelante) que da información sobre el CO2 emitido en la CA, por las fuentes fijas y las móviles; estos datos son bien diferentes a los resultantes de la agregación de emisiones de CO2 por fuentes que se utilizan en el presente estudio.

Tratar de deducir qué fuentes de emisión se han considerado ya fijas, ya móviles por la administración andaluza, mediante ensayos de agregación de los sectores, subsectores y actividades emisoras, con el fin de reproducir aquellas cifras, es notable-Page 803mente dificultoso; más todavía, porque la serie histórica oficial de emisiones se modifica ligeramente, al hilo de la aparición de cada nuevo inventario nacional, para incorporar mejoras de cálculo y tampoco se conoce qué inventario ha servido de base al PMA para elaborar aquellos datos de emisiones por fuentes.

Ciertamente, los datos de emisiones totales de CO2 -año 2002- aportados por el PMA no coinciden con los del Inventario MMA-2004, elaborado por Ministerio de Medio Ambiente. Como ya se ha manifestado, esta es la fuente de datos de emisiones utilizada en el presente estudio y por ello se han detectado las importantes discrepancias cuantitativas a las que se alude. A ilustrar el tema...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR