La educación universitaria en España y el proceso de Bolonia

AutorGustavo Toledo Lara
Páginas77-136
CAPÍTULO III
77
La educación universitaria en
España y el proceso de Bolonia
Introducción
Según la Real Academia Española10, la palabra Universidad viene del latín
universitas, -ātis, y dentro de sus acepciones se encuentran:
1. Institución de enseñanza superior que comprende diversas facultades, y que
conere los grados académicos correspondientes. Según las épocas y países
puede comprender colegios, institutos, departamentos, centros de investiga-
ción, escuelas profesionales, etc.
2. Edicio o conjunto de edicios destinado a las cátedras y ocinas de una
universidad.
3. Instituto público de enseñanza donde se hacían los estudios mayores de cien-
cias y letras, y con autoridad para la colación de grados en las facultades co-
rrespondientes.
Esta nomenclatura sirve de punto de apoyo para iniciar el análisis al cual se
aspira conseguir en este capítulo. De tal manera que la denición de lo que entende-
mos por Universidad ha sufrido modicaciones dada su naturaleza. Esta concepción
de Universidad viene acompañada de un sentido universal, es decir, la congruencia
del conocimiento universal en un espacio que, con el devenir de los tiempos, se ha
extrapolado hasta construir una institución que trasciende más allá de los territorios
nacionales y continentales. Por otro lado, la vinculación de las disciplinas impone
una visión interdisciplinaria del quehacer universitario, así y de acuerdo con Fernán-
dez Ríos (2010):
10 http://lema. rae. es/drae/?val=universidad
EL DESARROLLO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA EN ESPAÑA Y EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Gustavo Toledo Lara
78
Podemos considerar la interdisciplinariedad como el proceso teórico-práctico interacti-
vo crítico orientado a la utilización de habilidades cognitivo-emocionales para c ambiar
perspectivas epistemológicas e integrar y sintetizar conocimiento de diferentes discipli-
nas para afrontar la complejidad del proceso de solución de los problemas reales (…)
La mente interdisciplinar también debe tener una actitud positiva hacia la laboriosidad
en la observación y la recolección de datos, buena cantidad de inventiva, cierta dosis de
sentido común y una perspectiva no dogmática tanto en la interpretación de los datos
como en las perspectivas futuras de investigación. (p. 163)
En este orden de ideas y como objetivo del presente capítulo se hace oportuna
la revisión de la caracterización del sistema universitario español, con la nalidad
de reconocer cuáles son sus aspectos denitorios y así, observar las modicaciones
experimentadas a lo largo del período de estudio. Dentro del desarrollo del sistema
universitario español, se hace mención también a lo público y lo privado en la Uni-
versidad con el objeto de caracterizar como se ha comportado. Para los efectos del
desarrollo del presente análisis, se tomó el periodo entre 1992 y 2011 con la nalidad
de observar el comportamiento matricular.
Por otro lado, se observan las políticas públicas españolas dirigidas al sistema
universitario con la nalidad de reconocer la concepción que sobre la educación uni-
versitaria concebían los diferentes gobiernos españoles, haciendo especial énfasis en
la adecuación o armonización del sistema universitario español al Espacio Europeo
de Educación Superior. A tal n, se revisaron las normativas vinculadas al sector
universitario de los gobiernos de F. González, J. M. Aznar, J. L. Rodríguez Z. , y M.
Rajoy.
Además de lo anterior, la evolución del porcentaje del gasto público en la
educación superior supone una oportunidad para revisar la proporción que ha sido
dirigida al sector universitario. Se observa además el gasto asignado a la I+D y como
ha incidido en la producción cientíca universitaria a lo largo del período en estudio,
de igual modo, fueron revisados los gobiernos antes citados.
El hilo conductor por el que se debe seguir este análisis es el desarrollo de
la Universidad española bajo los criterios reformistas impulsados por el proceso de
Bolonia. El ofrecer datos, cifras, porcentajes y marcos normativos nos permite una
visión sistémica no solo de la Universidad como institución, sino que además, se
contrastará la posición jada por los gobiernos ante el sector universitario. Es de
recordar que al ser España un país miembro de una comunidad continental, en este
caso la europea, ha suscrito una serie de acuerdos comunes que traen como conse-
cuencia la adecuación o adaptación de sus particularidades a una serie de criterios
acordados. De tal manera que los condicionantes políticos y económicos atraviesan,
desde luego, la Universidad y su recorrido. A propósito de la adaptación universitaria,
Mureddu Torres (2010) señala una posición crítica al respecto, es decir:
CAPÍTULO III | LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN ESPAÑA Y EL PROCESO DE BOLONIA 79
Aunque las instituciones educativas se adapten al lenguaje propio de los marcos de
calicaciones y lleguen a seguir algunas nuevas estructuras, los académicos continua-
rán preguntándose: ¿Q ué tendremos que enseñar? Si esto es así el curriculum seguirá
siendo lo que Moore (2004) decía: «una organización del conocimiento que implica la
selección de contenidos y también la estructuración de las relaciones al interior de los
contenidos». (p. 23)
1. Caracterización del sistema
universitario español
En los últimos veinte años la Universidad española ha experimentado un no-
table crecimiento, de manera particular dentro de la Universidad pública. Así, el
aumento de la matrícula dentro de la misma es un excelente punto de partida para
poder observar la presencia de lo público dentro de la universidad. De tal modo que
«la Universidad española ha dejado de ser una institución de carácter elitista para
convertirse en un sistema que proporciona una formación de masas» (Angoitia Gri-
jalba y Rahona López, 2007, p. 247)
Las investigaciones de Fernández Enguita (1999) y Angoitia Grijalba y
Rahona López, (2007) coinciden en el hecho de considerar el carácter masicador
del sistema universitario español. Sin embargo, no se debe obviar la presencia del
sector privado de la educación superior. Si bien es cierto que no representa en cuanto
a la matrícula una proporción signicativa respecto al total del sector, su crecimiento
ha sido sostenido a lo largo del período en estudio. A juicio de Angoitia Grijalba y
Rahona López (2007):
El crecimiento del sistema universitario español ha jugado un papel fundamental, prin-
cipalmente desde comienzos de la década de los noventa. Así, mientras que la expansión
de la enseñanza obligatoria fue el fenómeno predominante durante las décadas de los
setenta y ochenta, en los últimos años, la intensidad del cambio ha sido mayor en el
ámbito universitario. (p. 246)
Un primer acercamiento con la caracterización y desarrollo de la educación
superior española lo ofrece la observación de la dinámica seguida por el compor-
tamiento de la matrícula universitaria. En la tabla que se presenta a continuación
(tabla 3. 1), se ofrece la matrícula universitaria española desde el año 1992 hasta el
año 2010, discriminada por tipo de institución y estudio.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR