Diásporas digitales: una aproximación feminista al estudio de las minorías on-line el caso de la diáspora saharaui

AutorSilvia Almenara Niebla
Páginas788-820

Page 788

1. Introducción

En el verano de 2015, en pleno apogeo de la llamada "crisis de refugiados europea", un hecho llamaba especialmente la atención: los refugiados sirios que llegaban a las costas griegas se sacaban un selfi al pisar la playa. Los grandes medios de comunicación y los usuarios de Twitter se hacían eco de esta realidad y comenzaban a cuestionar si realmente estos "refugiados" huían de una guerra o eran, simplemente, "migrantes económicos". (Noise, 2016).

Figura 28.1. Los refugiados sirios que llegaban a las costas griegas se sacaban un selfi al pisar la playa.

Page 789

B Near Chaos A* Follow

With an Otter Box! RT ©DefendWallSt: Poverty stricken Syrian migrant takes selfie with her S600 smartphone.

Near Chaos @Near_Chaos (5 de septiembre de 2015). With an Otter Box! RT @DefendWallSt: Poverty stricken Syrian migrant takes selfie with her $600 smartphone [Tweet]. Recuperado de: .

Numerosos comentarios en Twitter destacaban que estas personas no eran víctimas de una tragedia, ya que poseían teléfonos móviles de 600 €, al mismo

Page 790

tiempo que llamaban la atención sobre la banalidad de sacarse un selfi en una situación como aquella. Sin embargo, estos comentarios sacan a la luz lo que Wendy Hui Kyong Chun (2006) describe como "orientalismo de alta tecnología", que construye el ciberespacio como una nueva frontera colonizada, donde ciertos sujetos no pueden llegar a ser considerados agentes de su propia realidad. Algunos cuerpos estarían naturalizados dentro del uso de la tecnología y otros estarían condicionados por su lugar de origen, su raza, su etnia y su género a la hora de hacer uso de ella. No obstante, la realidad es que los procesos migratorios del siglo xxi están condicionados por el acceso a internet y a las nuevas tecnologías de la información (TIC), donde las variables movilidad y conectividad clarifican y trasforman la experiencia migratoria.

Este nuevo sujeto migrante, definido por Dana Diminescu (2008) como "migrante conectado", utiliza las nuevas tecnologías para desarrollar y mantener redes personales, culturales, lingüísticas, religiosas y sociales a nivel transnacional. Diminescu (2008: 568) afirma que se ha producido un giro relevante a la hora de asumir el proceso migratorio se ha pasado de un "migrante desarraigado" a un "migrante conectado", donde el axioma "migra y corta tus raíces" es sustituido por "migra y mantente en contacto".

En este sentido, son cada vez más los estudios centrados en el impacto de las nuevas tecnologías en el proceso migratorio y en la construcción de su propia identidad diaspórica en Europa (Andoni y Oiarzabal, 2010; Gajjala, 2013; Madianou y Miller, 2013; Leurs, 2015). Autores como Sandra Ponzanesi y Koen Leurs (2014) llaman la atención sobre las prácticas cotidianas relacionadas con el uso de las TIC en el ámbito europeo, contextualizando sus usos y prácticas con las historias sociopolíticas de los diferentes lugares de origen, la variedad de motivaciones del desplazamiento y las condiciones de vida en el país de llegada.

Page 791

Así pues, la aparición de una nueva línea de investigación centrada en el impacto de las nuevas tecnologías en las experiencias diaspóricas permite adentrarnos en el análisis social y cultural de internet. Las experiencias de las personas que participan en el ciberespacio, la configuración de comunidades y de identidades nos permiten conocer los usos cotidianos de internet por parte de las llamadas "minorías étnicas". Por este motivo, en este capítulo pretendo poner el foco de atención en varios aspectos relevantes: por un lado, en las aportaciones teórico-metodológicas poscoloniales y feministas sobre la construcción del sujeto diaspórico digital y su análisis en el entorno virtual, y, por otro lado, en el impacto de las nuevas tecnologías en la construcción del migrante conectado y la configuración de su identidad on-line. El caso de la diáspora saharaui nos permitirá ejemplificar algunos de los aspectos analizados previamente.

2. Algunas aportaciones teóricas al concepto de diáspora desde los estudios poscoloniales y feministas

Daniela Merolla y Sandra Ponzanesi afirman que "las migraciones siempre han formado parte de las civilizaciones humanas desde la antigüedad hasta nuestros días" (2005: 2). Sin embargo, la relevancia de este fenómeno en la actualidad es consecuencia de los diferentes procesos de descolonización de las colonias europeas en África y Asia. Tras la Segunda Guerra Mundial hasta hoy, las potencias colonizadoras han comenzado a experimentar la entrada de personas provenientes de antiguas colonias con el objetivo de establecerse en las metrópolis, lo que ha provocado dilemas relacionados con la integración, la multiculturalidad, la diversidad y las relaciones de poder, entre otros.

Page 792

Desde un punto de vista académico, el impacto de la descolonización también supuso un nuevo modelo de pensamiento centrado en la subversión del binomio colonizador-colonizado y la relación aquí-allí del sistema colonial, dirigiendo la atención hacia el impacto de la colonización en las sociedades colonizadas y colonizadoras (Al-Ali, 2000; Hall, 1996). El pensamiento poscolonial reinterpreta la colonización como parte de un proceso global, transnacional y transcultural, reorganizando y remodelando bidireccionalmente lo local y lo global. stuart Hall (1996) señala que se ha conseguido poner el foco de análisis en las historias y las temporalidades, presentando al colonizador y al colonizado un problema de identidad ligado a la descentralización del capitalismo, la nueva división del trabajo y las nuevas tecnologías de la información. Por este motivo, la relevancia de entender el papel que desempeñan en este nuevo modelo global las conexiones y las migraciones, así como las identidades híbridas y nuevas etnicidades se hace cada vez más pertinente.

En los últimos años, desde la perspectiva de los estudios poscoloniales, se han realizado numerosas investigaciones relacionadas con la construcción de la identidad, los desplazamientos, la pertenencia cultural, etc., todas ellas ligadas, en gran parte, al análisis del concepto de diáspora. Dentro de la perspectiva poscolonial, la palabra diáspora ha estado asociada, generalmente, con el movimiento y la relocalización de grupos de personas diferentes por todo el mundo (McLeod, [2000] 2010: 236). En este sentido, se tiende a relacionar las comunidades diaspóricas con comunidades migrantes, y, en cierto modo, muchas lo son. sin embargo, como advierte John McLeod ([2000] 2010: 237), las diferencias generacionales son claves para entender el proceso de configuración de la comunidad diaspórica. Así, los hijos nacidos de migrantes en Gran Bretaña podrán tener la nacionalidad británica, pero su sentido de identidad y subjetividad estará influenciado por la experiencia

Page 793

migratoria de sus padres y por sus vivencias dentro de una comunidad diaspórica en Gran Bretaña.

Este análisis recoge las aportaciones teóricas iniciales de autores como William Safran (1991) o Robin Cohen (1997), quienes destacan, a la hora de definir el concepto, la aceptación de pertenencia a una comunidad ligada a su pasado migratorio (que en la mayoría de los casos ha sido traumático) y la coetnicidad con su lugar de residencia actual. No obstante, el trabajo de Paul Gilroy en The Black Atlantic (1993) ha sido quizás el más influyente, debido a que focaliza su estudio en la construcción de la identidad diaspórica desde un punto de vista dialéctico. Según su análisis, la interdependencia de elementos como la geografía, las políticas migratorias y los flujos de movilidad son capaces de construir identificaciones culturales a ambos lados del Atlántico. Otros autores, como James Clifford (1994), recogen el testigo de las referencias simbólicas y hacen alusión al aspecto cultural del proceso diaspórico.

Los estudios feministas recogen las aportaciones teóricas poscoloniales al concepto de diáspora, al mismo tiempo que complejizan y aclaran su análisis. Ponen el foco de atención en la problemática género-raza, así como en las experiencias de las mujeres, la forma en la que estas contribuyen a la formación de comunidades diaspóricas, la concepción del "hogar/patria", la transmisión de las tradiciones y la movilización política (Al-Ali, 2010). Estos estudios entienden, implícitamente, el género como formación política, por lo que abordan el análisis de las relaciones de poder a través del impacto que suponen ciertas categorías culturales y políticas. Otra aportación reside en el cuestionamiento de la racialización del Estado-nación y de los movimientos migratorios. Mannur y Braziel (2015) sugieren que las diásporas son siempre racializadas, existiendo ciertas comunidades que son forzadas a su dispersión debido a la impureza de sus "cuerpos" dentro del Estado-nación. Un aspecto

Page 794

relevante en el caso de las mujeres, puesto que el control de sus cuerpos siempre ha sido un factor clave a la hora de analizar las construcciones étnicas y nacionales (Yuval Davis, 1997).

De este modo, estas aportaciones teóricas al concepto de diáspora no solo focalizan su atención en la movilidad humana y el reasentamiento de comunidades, sino también en la construcción de sentido y de pertenencia alrededor de ellas en un escenario transnacional, un escenario que necesita ser analizado a través de la intersección movilidad-conectividad, dado el creciente flujo de las personas a...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR