El derecho medioambiental desde abajo y la democracia en la sociedad del riesgo: experiencias portuguesas en el contexto europeo

AutorJoão Arriscado Nunes, Marisa Matias y Susana Costa
Páginas324-342
324
15.1. Introducción
Los problemas a los que se enfrentan las llamadas «sociedades del riesgo»
(Beck 1992),2 entre los que estarían los problemas medioambientales, se com-
prenden mejor dentro del contexto de lo que Santos (2002: 72-75) ha llamado el
colapso o la crisis del modelo de cambio social «normal» y, en particular, la crisis
de las estrategias para conseguir la hegemonía y generar la confianza usadas por
el Estado y que se basaban en dos instituciones fundamentales: el derecho y la
ciencia. Las respuestas a la crisis han alimentado algunas experiencias innovadoras
de acción ciudadana y participación democrática.
Este capítulo retoma estas cuestiones y presenta el debate acerca de las lu-
chas sobre el derecho y las políticas medioambientales en Portugal, como país
semiperiférico* dentro de un espacio regional-continental central como es la Unión
Europea (UE). Nos proponemos tres fines: escribir y discutir la interacción de los
niveles global, europeo y nacional en la construcción de la normatividad y la legis-
lación medioambiental nacional; caracterizar las tensiones y conflictos que sur-
Capítulo XV
El derecho medioambiental desde abajo
y la democracia en la sociedad del riesgo:
experiencias portuguesas en el contexto europeo
João Arriscado Nunes, Marisa Matias y Susana Costa1
1. Este capítulo se basa parcialmente en la investigación para los proyectos «Analyzing Public
Accountability Procedures in Contemporary European Contexts» (PubAcc-HPSE-CT2001-00076)
y «Science, Technology and Governance in Europe» (STAGE-HPSE-CT2001-50003), ambos finan-
ciados por el 5.º Programa Marco para la Investigación de la Comisión Europea; «Reinventing
Social Emancipation: Towards New Manifestos», financiado por las Fundaciones MacArthur (Grant
Award #98-52316-GSS) y Gulbenkian; y la tesis de Marisa Matias para la obtención del título de
la Maestría en Sociología de la Universidad de Coimbra. Se completó con investigación adicional
y un reanálisis de los materiales producidos para esos proyectos. Le damos las gracias a los
miembros de los equipos de PubAcc y STAGE por sus comentarios sobre los materiales en portu-
gués. Boaventura de Sousa Santos inspiró muchas de las ideas que hemos intentado explorar y
sugirió nuevas formas de uso para nuestros materiales. El Centro para los Estudios Sociales de la
Universidad de Coimbra nos proporcionó las condiciones que hicieron posible este trabajo.
2. Sobre las nuevas formas de ciudadanía «técnica», «científica» o «verde» en Europa y las
críticas a las tesis de Beck, véase Irwin (1995); Irwin y Michael (2003); Callon, Lascoumes y
Barthe (2001); Barry (2001); Jamison (2001); y Fisher (2000).
* Véase nota * del traductor en p. 62.
Derecho_globalizacion.pmd 30/07/2007, 15:43324
325
gen de los intentos de aprobar políticas medioambientales en entornos locales
invocando la legalidad del Estado; y, finalmente, examinar la aparición y la diná-
mica de los actores colectivos en sus luchas sobre el medio ambiente, estudiando
sus relaciones con los niveles y modos de intervención social y de legalidad, y
también su oposición simultánea a las políticas medioambientales nacionales y a
las apropiaciones hegemónicas de la normatividad medioambiental internacional
y europea. Se examinará en detalle un caso en torno al conflicto en relación con el
tratamiento y el depósito de residuos tóxicos. La sección final discute ese caso a la
luz del nuevo conjunto de cuestiones planteadas por Santos (2002) sobre las con-
diciones necesarias para poder apropiarse contrahegemónicamente del derecho.
15.2. El derecho, el medio ambiente y los dilemas
de la «modernización ecológica»
A partir de los años setenta, circularon explicaciones influyentes sobre la exis-
tencia de una crisis medioambiental global, que fueron ampliamente debatidas en
foros internacionales. Ejemplos de ello son la Conferencia de Naciones Unidas de
1972 sobre Medio Ambiente Humano, celebrada en Estocolmo, o la Cumbre de la
Tierra de 1992, en Río de Janeiro, entre otros eventos. En respuesta a esta crisis,
se requerirían supuestamente políticas integradas y generales que se incorpora-
ran dentro del marco de los acuerdos sociales e institucionales existentes. Esas
políticas deberían basarse en la gestión científica y en los nuevos avances en
análisis de sistemas. Distintas instituciones internacionales (como las Naciones
Unidas y la OCDE) o «thinktanks»* encargaron versiones distintas de este proyecto
durante los años setenta y ochenta, aun cuando ellas mismas idearon también
soluciones alternativas a la ya mencionada. Sin embargo, vista desde el Sur, la
idea de la existencia de una crisis global se consideraba a menudo como una
distracción que desviaba la atención de los problemas locales, que eran los que
afectaban a la mayoría de la población del mundo. La elaboración de un mapa de
este debate es un indicador importante de la división existente entre Norte y Sur
alrededor del diagnóstico y la respuesta a los problemas medioambientales.3
Una segunda línea de cambio surge a partir de las transformaciones en la
estrategia y los modos de intervención de muchas organizaciones en defensa del
medio ambiente. Después del relativo declive de las campañas como instrumento
de movilización (más específicamente, de la campaña contra la energía nuclear),
* Organizaciones sin ánimo de lucro compuestas por grupos de especialistas sobre un
tema. [N. del T.]
3. Varios informes publicados entre 1970 y 1980 (como el informe Limits to Growth de 1972
del Club de Roma y el informe Our Common Future de 1987 de las Naciones Unidas, conocido
como el informe Brundtland) comparten muchas presunciones, como la existencia de una crisis
ecológica global y el papel de los expertos y los científicos y de la gestión científica para respon-
der a la crisis. Pero extraen diferentes consecuencias políticas. Véase Hajer (1995) para una
discusión más completa. Sobre las implicaciones de la tesis de la «crisis global» para la defini-
ción de los problemas y las políticas y de los niveles en los cuales se identifican estos problemas,
véase Taylor (1997) y Buttel y Taylor (1992). Como veremos, es una cuestión central en los
conflictos locales sobre tratamiento de residuos.
Derecho_globalizacion.pmd 30/07/2007, 15:43325

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR