La cultura de la sostenibilidad en Cuba

AutorRafael Andrés Velázquez Pérez
Cargo del AutorUniversidad de Vigo
Páginas175-200

Page 175

1. Reseña histórica del surgimiento y evolución del desarrollo en Cuba
A Etapa colonial (1492-1902)

Cuba fue explotada y sus riquezas naturales saqueadas desde su descubrimiento por Cristóbal Colón hasta el triunfo de la Revolución Popular (1492-1959), primero como colonia española y luego en condiciones neocoloniales durante la República Mediatizada por el Gobierno de los EE.UU. Este devenir del desarrollo económico y social durante casi 500 años, mediatizado por una explotación despiadada y una utilización y manejo irracional de los recursos naturales, ocasionó la desaparición extensiva de los ecosistemas naturales del país y un desarrollo urbano-industrial anárquico1. Al llegar los españoles a Cuba, la encontraron habitada por comunidades aborígenes con diferentes niveles de desarrollo y una economía de subsistencia basada en la recolección de frutos y productos vegetales, moluscos y crustáceos; la pesca y la agricultura eran practicadas por los más avanzados, en pequeñas zonas llanas y fértiles en las laderas de los ríos2. Los trabajos forzados a los que fueron sometidos los aborígenes en el cultivo y búsqueda de oro, los malos tratos infiigidos, semejantes a condiciones de esclavitud, y las enfermedades continentales,

Page 176

inexistentes hasta entonces en la isla, provocaron la práctica extinción de los nativos. Este proceso determinó que los colonos cambiaran la agricultura por la ganadería, pues ésta requería menos fuerza de trabajo, el ganado pastaba libremente y abundaba en los montes. Surgen así los latifundios ganaderos en las proximidades de los ríos, utilizando los bosques como reserva para cuando se agotaba el pasto3.

A finales del siglo XVI se comienza a desarrollar la industria azucarera, pese a que el cultivo había sido introducido mucho antes por los conquistadores, conjuntamente con el tabaco, al que se daba uso comercial desde principios de siglo. Para llevar a cabo esta dura faena, fue necesario utilizar esclavos introducidos desde África. Así, junto al crecimiento económico, fueron desapareciendo ecosistemas naturales enteros, sobre todo los boscosos, utilizados como combustible en los ingenios azucareros4. La privilegiada posición geográfica de Cuba en el mundo colonial hispánico de América hizo también que se desarrollara la construcción y el mantenimiento de barcos, intensificándose hacia 1560, cuando España inicia la conquista de la Florida, lo que contribuyó aún más a la tala de bosques para la obtención de madera. La creciente necesidad de más espacio y recursos hizo así que en la segunda mitad del siglo XVII estuviese ocupada casi toda la isla. Hacia 1720, La Habana y sus alrededores eran el centro industrial de la colonia5. Con la toma de La Habana en 1762 por los ingleses, se introducen en la isla nuevos cultivos, por lo que se duplican las áreas deforestadas6. Los suelos quedaban agotados, debido al uso excesivo, y también comienza el saqueo y explotación irracional de los recursos mineros existentes en la medida en que se amplía el comercio con Europa y que se van introduciendo los adelantos tecnológicos. Los asentamientos poblacionales se sucedían sin cumplir norma urbanística y de ordenación territorial alguna, y la situación ambiental de las villas era

Page 177

realmente desfavorable, pues la pobreza de las grandes masas de desempleados en el "tiempo muerto"7contrastaba con la opulencia de algunos colonos. En 1868 comienzan las guerras independentistas, proceso que concluyó en 1898 con la intervención norteamericana.

B República Mediatizada (1902-1958)

Desde la intervención norteamericana, y con la instauración de la República, comienzan las grandes inversiones de capital en la industria azucarera en el centro y norte del país. La industria azucarera se ratifica como columna vertebral de la economía cubana, alcanzando su mayor extensión hacia 1923, debido a las necesidades surgidas a raíz de la Primera Guerra Mundial. En 1940, se introduce el uso de fertilizantes y productos químicos, que continúan con el proceso de contaminación y deterioro ambiental en la Isla. Comienzan a introducirse entonces los elementos principales del desarrollo moderno, grandes ciudades, carreteras, aeropuertos, ampliación de las vías férreas y comienza a desarrollarse la base industrial de la Isla8. Todos estos avances se ejecutan sin control ambiental, por lo que desaparecen en esta etapa gran variedad de ecosistemas, de manera irreversible en muchos casos. Las deplorables condiciones de salud pública de la población en los últimos años de la neocolonia no sólo estaban provocadas por las malas condiciones de los servicios de salud y educación, que recibían únicamente las capas más altas de la población, sino también por las malas condiciones ambientales y sociales imperantes9.

La huella de tan devastador proceso, es quizá la evidencia más elocuente de la catástrofe ecológica que significaron estos 460 años de saqueo español y norteamericano para Cuba. Esta es la causa primaria de la afectación por la erosión, fuerte o moderada, del 76% de los suelos de la superficie agrícola total, y de la irreparable pérdida de la biodiver-

Page 178

sidad, cuyo real impacto no se puede evaluar en toda su magnitud, al carecerse del estudio requerido sobre las causas que le dieron origen. A modo de ejemplo, basta decir que, en lo que a fauna respecta, de14.000 especies que se lograron describir, el 10% se extinguió. Un daño semejante supuso la extinción del 2% de la fiora, y el hecho de que un 16% esté amenazado de desaparición10. Considerar, por otra parte, que el grueso de las riquezas obtenidas como consecuencia de ese saqueo y explotación fue a parar al primer mundo, es base suficiente para poder afirmar que las afectaciones anteriormente señaladas se inscriben en la deuda ecológica que el primer mundo tiene contraída con África, Asia y América Latina. No obstante, es honesto señalar que fue en esa etapa, especialmente a partir de los años 30, en la que se introdujeron en Cuba grandes infraestructuras y otros elementos que marcaron un salto en el proceso de desarrollo.

C Período Revolucionario hasta la Cumbre de Río (1959-1992)

El principal objetivo de la entonces naciente Revolución fue elevar el nivel y la calidad de vida de la población, en su dimensión más amplia. La única forma de lograr ese objetivo en un corto plazo era transformando la estructura de la propiedad agraria, fundamentalmente constituida por latifundios (basta con decir que 8 propietarios poseían el 80% de las tierras, incluidos entre éstos los grandes latifundistas norteamericanos)11. A esto se debía además en gran parte el atraso agrario que había en la isla. El proceso de transformación se realizó mediante las conocidas Leyes de Reforma Agraria, por medio de las cuales las tierras pasaron a manos de los trabajadores y del Estado. Un proceso similar se fue realizando en los demás sectores de la propiedad. Aunque no es objetivo de este trabajo recapitular los beneficios de los primeros años de la revolución para el pueblo cubano, no obstante, es necesario señalar que el desarrollo económico y social a partir de 1959, a través del perfeccionamiento y diversificación de la economía sobre la base de la equidad, alcanzó su principal logro ambiental: erradicar la pobreza extrema y sus secuelas, en términos de salud y educación para toda la población, considerando

Page 179

los indicadores que muestran el incuestionable incremento del nivel y calidad de vida del pueblo cubano en la época12.

Desde 1962, Cuba está sometida a un bloqueo económico, comer-cial y financiero que, por causas políticas, sucesivas administraciones norteamericanas le han impuesto. Aunque en los momentos actuales, el gobierno norteamericano parece reducir estas medidas, no obstante la situación continúa siendo asfixiante para el país. El bloqueo ha ocasionado a la Isla pérdidas materiales directas e indirectas valoradas en más de 40 mil millones de dólares, lo que ha incidido desfavorablemente para poder alcanzar mayores niveles relativos de desarrollo económico, social, tecnológico y ambiental. Los efectos del bloqueo, de variadas características, confiuyen en obstaculizar el proceso de regeneración de la economía cubana, repercutiendo así negativamente en el continuo desarrollo y mantenimiento del nivel de calidad de vida de la población y en los planes para alcanzar un desarrollo sostenible13. Considerando este factor, el crecimiento del producto interno bruto del país durante los primeros 25 años fue aún así de un 3,1 % anual. Este crecimiento sostenido se logró mediante grandes transformaciones, diversificación y crecimiento de la agricultura e industrias cubanas, así como el desarrollo de la infraestructura hidráulica, vial y portuaria. Hubo asimismo un crecimiento y modernización de la fiota mercante y pesquera14.

No obstante, el súbito derrumbe del campo socialista y la pérdida de más del 70% de las relaciones comerciales externas, unido todo...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR