Crítica de libros

AutorIsaac Merino Jara
CargoProfesor Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Extremadura
Páginas489-501

GONZALO Y GONZÁLEZ , Leopoldo: El sector público en España (El sujeto y el campo de la actividad financiera pública. Régi men presupuestario de las Administraciones Públicas), Ed. Dykinson, S. L., Ma drid, 2002, 258 págs.

El profesor LEOPOLDO GONZALO Y GONZÁLEZ , catedrático en la U.N.E.D. y profesor ordinario en U.P.C.O.-I.C.A.D.E., viene publicando todos los cursos «El sistema impo sitivo español (estatal, autonómico y local)», del que me he ocupado elogiando su claridad, su ordenación temática y su utilidad para quienes desean conocer o aplicar los impuestos en sus proyecciones material y formal (revista Crónica Tributaria, núm. 89/1999). Así me he expresado reconociendo sus valores pedagógicos con una redac ción y una sencillez impecables.

En la última edición (Madrid, 2001, 489 págs.) sigue alcanzando las expresadas calidades además de incorporar un excelente capítulo sobre los antecedentes de la actual estructura del sistema impositivo español (págs. 43-117), en el que a la profundidad y la imparcialidad crítica se suma una exposición de los antecedentes y vicisitu des presentes en cada reforma tributaria.

Pero en el presente curso académico el profesor LEOPOLDO GONZALO no sólo ha mantenido actualizada dicha obra, sino que nos ofrece la que veníamos echando en falta y que a continuación reseño con las limi taciones propias de una nota bibliográfica.

Responde a las características que brillan en las publicaciones de este autor a pesar de la complejidad que es inherente a todo estudio de los Presupuestos del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones Locales, sin prescindir del examen de las estructuras de los orga nismos del Estado y sin detenerse en la enumeración de las partidas integrantes, pero no deja de reflejar los aspectos más sobresalientes de las entidades u organismos que forman parte del sector público estatal español.

Distingue con acierto la Ley de Presupuestos Generales del Estado y los Presu puestos en sentido estricto. Se ocupa del Presupuesto de Beneficios fiscales corrigiendo la denominación de «gastos fiscales» que las traducciones apresuradas sue len asignar a este documento, que se desgaja de los presupuestos de ingresos tributarios a instancias del artículo 134.2 de la Constitución española (págs. 126-127 y 233-243).

Las leyes del año 2001 relativas a la estabilidad financiera son comentadas favora blemente según exige la ortodoxia econó mica y financiera por encima de oposiciones episódicas o partidistas.

Los llamados principios presupuestarios son expuestos con notable sencillez sin confundir el de unidad con el de universalidad com en alguna ocasión ha sucedido.

El ciclo presupuestario, cuya descripción es obligada, tiene gran interés para el alumnado universitario según la exposición de LEOPOLDO G ONZALO (págs. 147-153).

No puedo cerrar esta recensión sin ano tar el estudio teórico y cuantitativo que encabeza la obra (págs. 34-42), con mención de aportaciones propias y ajenas entre las que suscribe el profesor FUENTES QUINTANA, y que discurren sobre la función del sector público en una economía nacional.

La obra concluye con un apéndice cuyo título se refiere a las relaciones financieras de España y la Unión Europea en el año 2001 (págs. 245 y ss.), con datos y esquemas de financiación de gran utilidad y que invitarán a los autores a tratar las transferencias y los correspondientes saldos como propios de los presupuestos estatales españoles.

Se trata, pues, de una prueba más del dominio que el autor posee de la Hacienda Pública en todas sus ramas y que acredita su prestigio como docente universitario. Además la obra es oportuna cuando se objeto de estudio y comentario el «libro blanco» para la mejora de los servicios públicos en España, que siempre deberán contar con el contenido de la que acaba de publicar LEOPOLDO GONZALO

CÉSAR ALBIÑANA GARCÍA-QUINTANA Catedrático emérito de la UniversidadSan Pablo, C.E.U.

.

GONZALO Y GONZÁLEZ , Leopoldo: El sector público en España (El sujeto y el campo de la actividad financiera pública. Régi men presupuestario de las Administraciones Públicas), Ed. Dykinson, S. L., Ma drid, 2002, 258 págs.

El punto de partida bajo el cual debe ser analizada esta obra es la afirmación de que a pesar del establecimiento de los principios de la economía liberal y del mercado, una gran parte del producto social, de la renta, del consumo y de la inversión tienen su origen o su destino en el sector público.

Resulta por tanto fundamental ahondar en el estudio del sector público de las economías industriales desarrolladas, identificando los agentes institucionales que desarro llan su actividad.

Como fiel reflejo de la anterior situación podemos hoy constatar las siguientes afirmaciones: una parte importante de la pro ducción nacional se dirige a la satisfacción de las necesidades públicas; una parte considerable de las rentas privadas tienen su origen en los presupuestos del sector público; los impuestos y los pagos de transferencias del sector públio influyen de modo básico en la distribución de la renta y finalmente, la política presupuestaria afecta a los niveles de empleo y precios de la economía.

El autor parte por tanto del concepto de Economía pública como el conjunto de de cisiones que han de ser adoptadas mediante la aplicación del principio de autoridad. En tanto en cuanto no existe ninguna pre sunción en favor de que el mercado lleve a soluciones óptimas, surge la necesidad de la intervención pública en general y de la actividad financiera en particular. Así, en tanto la economía de mercado no puede siempre funcionar dentro de unos necesarios márgenes de estabilidad, se hacen necesarias medidas adecuadas de carácter fiscal y monetario.

No obstante, es evidente que el sector público tampoco es perfecto. Entre sus múltiples defectos cabe citar la inflación como ilusión financiera, la subestimación de la carga fiscal y sobreestimación de los beneficios del gasto público, el poder monopolístico de la burocracia sobre la oferta de servicios públicos, la influencia sobre los programas políticos de los grupos de pre sión… Aún así, la mayoría de estas hipóte sis resultan de difícil contrastación empírica.

Para poder conocer el peso del sector público en el conjunto de una economía, el autor propone el análisis de diversos índices:

a) Aquellos que parten de la consideración del gasto público como agrega do económico significativo.

b) Aquellos que parten del importe de los gastos de transferencia realizados por las Administraciones.

c) Indice expresivo del volumen de em pleo directamente generado por el sector público.

d) Aquellos que atienden a la dimensión de los ingresos públicos: pre sión fiscal bruta y neta.

De todos estos factores, se remarca expresamente el enorme crecimiento experimentado por el gasto público, lo que determina la necesidad de un control de la actividad financiera del sector público, a través del presupuesto.

El concepto de presupuesto tiene siempre una naturaleza normativa, como expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que como máximo puede reconocer el Estado en un ejercicio, acompañada de la previsión de ingresos a liquidar durante el mismo; está presidido por la idea de control, y dominado por el establecimiento de los siguientes principios, que el autor sitúa en el marco normativo español:

  1. El principio de legalidad o competencia, recogido en el artículo 134.1 de la Constitución (C.E.).

  2. El principio de anualidad, expresado en el artículo 134.2 C.E.

  3. El principio de universalidad, consagrado en el artículo 58 de la Ley General Presupuestaria (L.G.P.).

  4. El principio de especialidad, en su triple versión: cuantitativa (art. 60

    L.G.P.), cualitativa (art. 59 L.G.P.) y temporal (art. 62 L.G.P.).

  5. El principio de publicidad, derivado del carácter de ley de la norma aprobatoria de los presupuestos.

    La financiación del sector público es otra de las cuestiones preliminares abordadas por el autor en su obra. En primer lugar, alude a los llamados ingresos gratuitos, de importancia mínima; a continuación sitúa a los ingresos contractuales, distinguiendo dentro de los mismos entre los precios privados...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR