Controversia, defensa, dimisión y autoafirmación en unos tuits. estudio cualitativo de la discusión en el seno de la etiqueta #jesuiszapata

AutorVíctor Riesgo Gómez
Páginas386-411

Page 386

1. Introducción

La importancia creciente del uso de las redes sociales de Internet en la conformación de ese sujeto escurridizo ante las definiciones que es la opinión pública obliga a las ciencias sociales a volver su mirada hacia las mismas con el fin de acrecentar la capacidad de comprensión y de estudio del nuevo tipo de relaciones sociales que se establecen a través de ellas.

Esta emergencia de nuevos formatos relacionales provoca anomalías de orden teórico y metodológico. En las teorías tradicionales de la opinión pública los papeles hegemónicos en la circulación de la información y la opinión estaban reservados a medios de comunicación o a agentes políticos. Dicho modelo de circulación de la información corre el riesgo de verse alterado por mor de la aparición de las redes sociales de Internet. Del mismo

Page 387

modo, en lo referido a las metodologías y las técnicas de producción y recolección de datos para el estudio de las relaciones comunicativas y la conformación de la opinión pública, estas también experimentan alteraciones respecto a las empleadas con anterioridad a la generalización de las redes sociales.

El objetivo del trabajo de investigación es comprobar por medio del análisis de discurso emitido en el seno de un hashtag de la red de microblogging Twitter el modo en que se establecen luchas simbólicas de conformación de la opinión pública ante acontecimientos de orden político por parte de agentes no hegemónicos en la comunicación política. A través del hashtag elegido, #JeSuisZapata, se podrá acceder a un tipo de controversia originada principalmente en la red social Twitter, lo que implica una alteración de los patrones comunicativos tradicionales, pues ya no son los medios de comunicación masivos los únicos agentes autorizados para construir la agenda o elaborar los marcos. La elección del análisis de discurso como técnica principal de investigación para aplicar al grupo de discusión sui géneris construido alrededor de un hashtag pretende mostrar la validez de las técnicas cualitativas como estrategia metodológica para abordar acontecimientos de esta índole, pues aportan información complementaria a la que técnicas cuantitativas y software de mapeo de redes proporcionan.

2. Marco teórico

Una de las piedras angulares que sostienen el poder político en sociedades basadas en los modelos democráticos occidentales es la opinión pública. Tanto en su versión generadora del mismo "una opinión pública intacta [...] sigue siendo la única base reconocida de la legitimación del domino político"

Page 388

(Habermas, 1994: 262) como en una versión de control de los excesos e incumplimientos que el mismo poder conlleva (Rosanvallon, 2007). Y a pesar de ello opinión pública es un concepto más problemático de lo que a simple vista podría parecer. Atendiendo a la evolución histórica del mismo encontramos que su naturaleza y los agentes autorizados para constituirla han ido variando con el tiempo. Así Capellán (2008) nos habla de cuatro momentos de la opinión pública diferenciados según la consideración general de qué era aquello y los modos en que se conformaba y circulaba. Atendiendo a las variables sociales, políticas y tecnológicas que Capellán examina podríamos estar ante los primeros pasos de la emergencia de un quinto momento en el que las redes sociales y sus usos por parte de la ciudadanía actuarían como palanca del cambio. De ahí la necesidad de prestar atención a los nuevos medios de comunicación y los usos que propician como elemento central de un emergente modo de construcción de la opinión pública.

En el ideal de la "esfera pública de Habermas" (Mazzoleni, 2010: 22) las y los ciudadanos, mediante la producción de debates en que son confrontadas diferentes posturas y propuestas circulantes en la sociedad ante cada cuestión que la afecta, pugnan por establecer significados cuyo fin es extender determinadas visiones del mundo dirigidas a obtener la mayor aprobación posible procedente de perspectivas varias y/o grupos sociales diversos para, en último término, generar el apoyo hacia sujetos políticos determinados elegidos para llevarlos a cabo. Así nos moveríamos entre dos polos que basculan entre la democracia deliberativa y la representativa. Ambas demandan para su existencia de un cierto grado de consenso social, y aunque sus procedimientos son en esencia opuestos, ambas coexisten con distintos grados de éxito de manera simultánea en el seno de los mismos sistemas políticos. Si bien en la democracia representativa la opinión pública juega un papel meramente legitimador, -tanto por su acción positiva como por la de

Page 389

control- de esa abstracción que supone la representación, en la democracia deliberativa la opinión pública es el elemento central del procedimiento de toma de decisiones. En último término, adoptando una visión constructivista es posible concluir que lo trascendental de aquello que pasa en un espacio concreto en un momento determinado no son exclusivamente los acontecimientos específicos que tienen lugar como la repercusión social que los mismos alcanzan y las elaboraciones simbólicas derivadas de ellos que se reedifican hasta constituir en último término opinión pública.

En el pasado reciente fueron los medios de comunicación de masas los espacios donde estos debates se producían y eran los agentes legitimados socialmente para establecer significados ante cada cuestión, llegando incluso a ocupar un lugar preferente en la propia configuración de la agenda temática (McCombs, 2006). Hasta tal punto su posición era dominante en este campo que se ha llegado a proponer que su acción y evolución modifican los principios del gobierno representativo constituyendo un nuevo tipo de sistema político, la "democracia de audiencias" (Manin, 1998). No obstante en el actual cambiante contexto que nos encontramos, en el que la información y su circulación siguen constituyendo una de las bases fundamentales del poder (Castells, 2009), la emergencia de nuevos modos de canalizar y distribuirla ha venido a alterar el estatus dominante de los medios de comunicación en dicho proceso.

En un primer momento con la extensión de Internet se introduce un elemento novedoso que añade incertidumbre a los comportamientos tradicionales de los flujos de circulación de la información. La estrategia inicial al respecto por parte de los medios masivos de comunicación consistió en cooptar la Red de redes sirviéndose de la misma para aumentar la circulación de sus propios contenidos. Esta estrategia dio sus frutos y la ciudadanía siguió informándose a través de los mismos medios, aunque estos fuesen presentados en distinto

Page 390

formato. Sin embargo, entre la merma de ingresos que esta estrategia supuso, la aparición de nuevos medios exclusivamente digitales que suponía ampliación de oferta y los efectos del crack financiero originado en 2007, la crisis acaba por alcanzar a los medios de comunicación masivos. Una crisis sostenida en el tiempo con base en dos factores: el descenso de ingresos por las razones antes señaladas y, lo que es peor para un medio de comunicación, la pérdida de credibilidad y centralidad en la circulación de información ocasionada por la explosión de formatos y fuentes con las que informarse y contrastar la veracidad de los mensajes que quedan al alcance de un clic para todo aquel que esté dispuesto a asumir el coste de tiempo que conlleva.

En este desconcierto instituyente referido a la circulación de información, sobre las bases de Internet aparece un nuevo tipo de medio que cada vez goza de mayor implantación. Me estoy refiriendo a las denominadas genéricamente como redes sociales. Aunque tampoco sea conveniente caer en la ilusión de que su presencia suponga la desaparición definitiva de los viejos medios de comunicación, que como muestra entre otros Luengo (2014), todavía proporcionan buena parte de la información volcada y distribuida en las redes sociales, no es menos cierto que con la extensión de las redes se alteran definitivamente los modos en que circula la información, afectando indefectiblemente a las estructuras de las audiencias y al papel que estas juegan.

3. El fenómeno mediático que hay que analizar en dos hashtags
3.1. #ZapataDimisión

Page 391

En este sentido encontramos casos que muestran la existencia de fenómenos mediáticos originados exclusivamente en las redes sociales y rebasan sus límites extendiendo sus consecuencias a la vida social que acontece fuera de Internet. El escogido para este trabajo contiene todos los elementos significativos del proceso de fragmentación de las audiencias, alteración, tanto de las direcciones como de los sentidos, de circulación de la información y cristalización de la creatividad irreductible de audiencias que se transforman en creadoras sui géneris de contenidos.

Concretamente me refiero a lo sucedido durante el mes de junio del año 2015. En aquel momento, tras las elecciones municipales y autonómicas, el Partido Popular pierde la mayoría absoluta que le había permitido gobernar la capital desde 1991. La candidatura denominada Ahora Madrid, resultado de una coalición de distintos partidos políticos y movimientos sociales, quedó en segundo lugar en dichas elecciones y tras un proceso de negociación con el Partido Socialista consiguió auparse a la alcaldía de la capital. Durante la misma tarde que se celebraba el acto de toma de posesión de la nueva corporación, gracias a un ejercicio singular de arqueología de redes, al concejal designado para ocupar la responsabilidad en el área de cultura del Ayuntamiento, Guillermo Zapata, le localizan unos tuits, algunos con más de cuatro años de antigüedad, en los que hace una interpretación de humor negro muy...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR