Una Comunidad Atlántica de Derecho

AutorJavier García Martín
Páginas1063-1071

Page 1063

Ver nota 1

Rechtsgeschichte. Zeitschrift des Max-Planck-Instituts für europäische Rechtsgeschichte, 16, 2010. Verfassung und Verfassungsrecht in Lateinamerika im Licht des Bicentenario. Hg. Thomas Duve, p. 303.

La coincidencia entre el bicentenario de la independencia iberoamericana y el acceso a la dirección del Max-Planck-Instituts für europäische Rechtsgeschichte del Profesor Thomas Duve ha dado como resultado la edición de un número monográfico de la revista Rechtsgeschichte dedicado a «Constitución y derecho constitucional en Latinoamérica a la luz del bicentenario» que reúne ya en la primera sección -el debate- los comentarios de más de treinta diferentes autores europeos y americanos. El objetivo, a decir del propio Director, ha sido refleXIonar sobre los procesos de independencia a partir de la crisis que hoy parece registrar el orden constitucional establecido hace doscientos años en Iberoamérica, prueba de lo cual serían los movimientos registrados desde finales del siglo XX en algunos de estos países en favor de nuevas formas de propiedad, del reconocimiento de derechos colectivos de las comunidades indígenas y, en definitiva, de la pretensión de conformar constitucionalmente «Estados plurinacionales»2. Aunque la diversidad tanto en las perspectivas de análisis como en los métodos utilizados para dar respuesta a los temas conflictivos

Page 1064

(Schwerpunkte) es, sin duda, el rasgo dominante de las contribuciones, puede decirse que el tono común que define el volumen es la crítica frente a la función del constitucionalismo y el progreso de unas Constituciones liberales alejadas o en contraste con las europeas (p. 16).

En cualquier caso, no es ésta una iniciativa nueva o aislada del Prof. Duve, como lo prueba la puesta en marcha de una Escuela de Graduados Alemana-Argentina-Brasileña impulsada por el Instituto Argentino de Investigaciones de Historia del Derecho, el Instituto Brasileiro de História do Direito y el propio Max Planck Institut con la intención de convocar cada año a jóvenes historiadores del Derecho que estén trabajando en temas iberoamericanos. Con el fin de convertirlo en medio a través del cual presentar públicamente sus conclusiones y cuya primera sesión ha tenido lugar a finales de abril de este año en Buenos Aires, el objetivo de la citada Escuela parece ser el de crear un nuevo espacio académico abierto al estudio de las «interrelaciones de los complejos órdenes normativos históricos», donde debatir desde perspectiva histórica comparada entre países y tradiciones jurídicas diversas. Pero la intención declarada de esta iniciativa -y esto es lo relevante- es, asimismo, metodológica y enlaza por ello con los objetivos expuestos en el número monográfico de Rechtsgeschichte del que aquí se da cuenta: conforme al propio Max Planck Institut: «la superación del mito de la codificación como recreación del derecho y de una ingenua creencia en el automatismo de la recepción de teorías, modelos e institutos jurídicos oriundos de Francia, Alemania y otros países europeos» (www.rg.mpg.de/es/info/perspectivas).

Más aún, al profesor Duve se debe también la creación desde 2008 junto con M. Meccarelli y M. Martínez Neira de un foro de debate en la revista Forum historiae iuris, bajo el título Nuovomondo: paradigmas, tendencias y relevancia de la historiografía jurídica latinoamericana, con el propósito último, a decir de sus impulsores, no «de razonar sobre modelos abstractos y teóricos de la Historia del Derecho, sino analizar las claves metodológicas de investigaciones en curso para hacer posible la refleXIón sobre las razones y los espacios de una posible dimensión común y un intercambio entre saberes histórico jurídicos americanos y europeos» (http:/fhi.rg.mpg./de/static de nuovomondo einf_sp. htm).

De ambos aspectos, el metodológico en relación con la historia constitucional y el historiográfico respecto a las formas de hacer Historia del Derecho participa el número monográfico objeto de comentario.

En la línea editorial de los directores anteriores, Michael Stolleis (2008) y Marie Theres Fögen (2002), de los que Thomas Duve se presenta como continuador, el número de la revista se divide en las secciones habituales de debate, investigación, reseñas y Marginalen. En todas ellas hay presencia de autores hispanohablantes -lengua que la revista acoge como uno de sus idiomas de publicación- que, sin embargo, en un buen número han optado por publicar su texto en alemán o inglés, sin duda como medio con el que asegurar su lectura y difusión en un entorno académico fundamentalmente germanohablante en el que, como el propio Director de la revista reconoce, las contribuciones de la historiografía hispanoamericana siguen resultando habitualmente extrañas. Pero a la vez hace pronunciarse a constitucionalistas alemanes destacados en

Page 1065

relación con la singularidad o diferencias del constitucionalismo iberoamericano respecto al europeo. Una razón más para dar la bienvenida a la iniciativa.

Entrando ya en el contenido del número de la revista, la difusión de nuevas perspectivas de análisis que supone en la actualidad el estudio de la historia jurídica iberoamericana -no sólo constitucional-, se pone especialmente de manifiesto en la sección dedicada al comentario de libros (Kritik). Lo atestigua, en el caso de las obras en inglés el creciente interés anglosajón por la autodenominada Historia Atlántica, en la que se sitúan los títulos de J. P. Greene, Ph. D. Morgan (2009), John H. Elliott (2006), Bernard Bailyn (2005) y Horst Pietsch-mann (2002) de los que da amplia cuenta D. Damler (pp. 258-266), en un intento por poner de manifiesto las virtudes de una Historia del Derecho en torno al mar que al modo de F. Braudel permita conectar la vida -el entorno (Umgebung)- con el Derecho. Y lo hace el replanteamiento de la relación entre centro y periferia durante los años de la Guerra de la Independencia como explicación, en la interpretación del polémico libro de J. Adelman, Sovereignty and Revolution in the Iberian Atlantic (2006), de las reivindicaciones de los criollos y la difusión de un nuevo lenguaje político consecuencia -y no causa-, como explica J. A. Núñez en su recensión, del desmembramiento de los imperios atlánticos. Por no recordar el no menos destacable de A. Lempérière, Entre Dieu et le Roi, la République, MeXIco, XVIE-XIXe siècles (2004), del que Marta Lorente subraya los ejemplos significativos en los que la autora francesa detecta la continuidad en el siglo XVIII de la cultura católica (el constitucionalismo católico) en las reformas ilustradas en Indias.

Pero lo atestiguan también, a la par que las anteriores, las obras en lengua española, como...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR