La comunicació digital empresarial de les empreses privades del País Basc: ús i evolució de l'eusquera entre 2013 i 2017

AutorAngeriñe Elorriaga Illera, Maialen Goirizelaia Altuna, Amaia García-Azpuru
Páginas107-126
LA COMUNICACIÓN DIGITAL EMPRESARIAL DE LAS EMPRESAS PRIVADAS DEL
PAÍS VASCO: USO Y EVOLUCIÓN DEL EUSKERA ENTRE 2013 Y 2017
Angeriñe Elorriaga Illera, Maialen Goirizelaia Altuna, Amaia García-Azpuru*
Resumen
El objetivo de este artículo es conocer el uso que las empresas privadas de la comunidad autónoma del País Vasco
(CAPV) hacen de su comunicación externa digital en las redes sociales y la presencia del euskera en ellas para conocer
su evolución desde 2013 hasta 2017. Para ello, la investigación se ha realizado en dos periodos, el primero en 2013 y el
segundo cuatro años después, en 2017. Los resultados muestran que en el punto de partida de la investigación un 84,8%
de las empresas encuestadas utilizaban tres o más redes sociales, que el 52,2% lo hacía siguiendo una estrategia previa y
el 68% publicaba contenido nuevo a diario. Cuatro años después, aumentó el porcentaje de empresas que contaban con
una estrategia predenida y las que publicaban contenido diariamente. En cuanto al uso del euskera en la comunicación
digital externa de las empresas, era alto: el 72% publicaba contenido en euskera en 2013 y a pesar de que los datos
disminuyeron levemente en 2017 a un 70%, cabe destacar que el contenido bilingüe (en euskera y en castellano)
aumentó de un 21% a un 45%. Las empresas de mayor tamaño utilizaban más el euskera en 2017 que en 2013 y
los sectores en los que el uso del euskera en sus redes sociales era mayor fueron el de las actividades profesionales,
cientícas y educativas junto con el de la información y las comunicaciones.
Palabras clave: lenguas minoritarias; digitalización; comunicación digital; euskera.
DIGITAL BUSINESS COMMUNICATION BY PRIVATE COMPANIES IN THE BASQUE
COUNTRY: USE AND EVOLUTION OF BASQUE BETWEEN 2013 AND 2017
Abstract
The goal of this article is to understand the use that private companies in the autonomous community of the Basque
Country make of digital external communication on social networks and the presence of Basque therein, to appreciate
developments between 2013 and 2017. To this, research was performed in two periods: the rst in 2013 and the second
four years later, in 2017. The results show that, at the starting point of our research, 84.8% of companies surveyed used
three or more social networks, 52.2% following a predened strategy and 68% published new content every day. Four
years later, there were increases in companies following a predened strategy and those publishing daily content. As
far as the use of Basque in companies’ external digital communications is concerned, levels were high: 72% published
content in Basque in 2013 and, although this gure fell slightly in 2017 to 70%, it should be noted that bilingual content
(that in both Basque and Spanish) increased from 21% to 45%. Larger companies used Basque more in 2017 than in
2013 and the sectors in which the use of Basque on social networks was greater were those of professional, scientic
and educational activities, together with that of information and communications.
Keywords: minority languages; digitalisation; digital communication; Basque.
*Angeriñe Elorriaga Illera, doctora en Comunicación Social y profesora adjunta del Departamento de Comunicación Audiovisual
y Publicidad de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Su área de
conocimiento se centra en la comunicación digital: marketing estratégico e interactivo y comunicación pública. angerine.elorriaga@
ehu.eus
*Maialen Goirizelaia Altuna, doctora en Comunicación Social y profesora del Departamento de Periodismo II de la Facultad de
Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Su área de conocimiento se centra en
la diáspora vasca en los Estados Unidos: la diplomacia de diásporas, la diplomacia pública y las relaciones públicas. maialen.
goirizelaia@ehu.eus
*Amaia García-Azpuru, doctora en Estudios sobre Desarrollo y profesora en la Cámara Bilbao University Business School en el
Departamento de Economía. Su área de conocimiento se centra en la inuencia de los medios de comunicación sobre la inmigración,
los ujos migratorios internacionales y la lengua. amaia.garcia@ehu.eus
Artículo recibido el: 28.12.2018. Evaluaciones ciegas: 11.03.2019 y 23.03.2019. Aceptación de la versión nal: 09.07.2019
Citación recomendada: Elorriaga Illera, Angeriñe, Goirizelaia Altuna, Maialen, y García-Azpuru, Amaia. (2019). La comunicación
digital empresarial de las empresas privadas del País Vasco: uso y evolución del euskera entre 2013 y 2017. Revista de Llengua i
Dret, Journal of Language and Law, 72, p. 107-126. https://doi.org/10.2436/rld.i72.2019.3259
Angeriñe Elorriaga Illera, Maialen Goirizelaia Altuna, Amaia García-Azpuru
La comunicación digital empresarial de las empresas privadas del País Vasco: uso y evolución del euskera ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 72, 2019 108
Sumario
1 Introducción. La comunicación digital
2 Estado de la cuestión
2.1 La digitalización y las lenguas minoritarias
2.2 La situación del euskera en la red
3 Objetivos e hipótesis
4 Metodología
5 Resultados de la investigación
5.1 El uso de las redes sociales entre las empresas analizadas
5.2 El uso del euskera en las redes sociales
6 Conclusiones
Referencias bibliográcas
Angeriñe Elorriaga Illera, Maialen Goirizelaia Altuna, Amaia García-Azpuru
La comunicación digital empresarial de las empresas privadas del País Vasco: uso y evolución del euskera ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 72, 2019 109
1 Introducción. La comunicación digital
Internet ha supuesto el mayor logro tecnológico desde la revolución industrial (Castells, 2002), no solo por
los avances que ha aportado al mundo de la tecnología, la empresa y la producción, sino por haber sido el
detonante de una revolución en la sociedad y haber cambiado la manera de comunicarse. Según los datos de
la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2018) en España la penetración de internet es
alta, el 86,4% de las viviendas cuentan con acceso a internet. Además, un 85% de los usuarios de internet
son usuarios de redes sociales.
Según el barómetro de redes sociales realizado por Hootsuite (2018), que analiza los comportamientos en
la red en 239 países, en España a diario se alcanzan 5 horas de conexión a internet de media, más de 100
minutos de las cuales son en las redes sociales. Según el Estudio anual de redes sociales (2018) elaborado
por Interactive Advertising Bureau, los datos de penetración de las redes sociales se mantienen estables en
comparación con los últimos años donde sí hubo crecimiento en su uso, lo que signica que ha entrado en
la fase de madurez. Desde su eclosión, las redes sociales han modicado la forma de relacionarse de las
personas, en sus círculos personales, preferencias e intereses, y han afectado a las concepciones tradicionales
de comunicación corporativa.
Laura Marín (2008) trataba los antecedentes y alcances de la irrupción de las redes sociales en la forma en
que las empresas se comunican interna y externamente. Marín deende que la participación social supone
un cambio en la forma en que las empresas se comunican con sus clientes de modo que se generen lazos
bidireccionales. La transparencia en esta dinámica es un atributo apreciado por los usuarios y escuchar a los
usuarios y atender a sus críticas ofrece una ventaja competitiva. La presencia de marcas y servicios en estas
redes sociales ha creado un nuevo canal de comunicación directo hacia sus públicos, y este nuevo canal no
deja de aumentar su potencial como herramienta de comunicación.
Sánchez Carballido (2008), por su lado, ponía de maniesto el nuevo protagonismo cobrado por el usuario
que plantea posibilidades innitas como “creador de contenido”. Internet ha dado nuevas capacidades a los
consumidores y a los productores. De acuerdo con Kotler, Jain y Maesincee (2002), internet ha permitido
que el nuevo consumidor comunique directamente a la compañía sus necesidades, decida el precio que
está dispuesto a pagar, establezca cómo desea recibir los bienes y decida si dará permiso o no a recibir
información y publicidad de la empresa.
Como consecuencia, el proceso de gestión de la comunicación ha cambiado radicalmente y en un intervalo
de tiempo relativamente corto. Las empresas deben tener en cuenta esta nueva realidad para aprovechar todo
el potencial que la utilización que internet y las redes sociales puede ofrecerles para conseguir contactar
con su público objetivo y en qué idioma hacerlo. Algunos autores apuntan (García y Zugasti, 2014) que en
ocasiones las organizaciones no saben cómo hacerlo, y deben acudir a equipos de profesionales externos que
lo realicen. Como resultado de lo anteriormente mencionado, se han creado nuevos puestos de trabajo en el
ámbito de la comunicación corporativa, uno de ellos es el denominado community manager. El community
manager es el profesional encargado de la gestión de la comunicación digital de la empresa, que asume unas
tareas que hasta ahora no existían dentro de las estrategias de comunicación: creación de contenido para
las herramientas digitales, interacción con los usuarios, etc. Castelló (2010) en su artículo resalta “la rápida
incorporación que está viviendo como profesional de la comunicación online de la mano de los continuos
cambios que estamos viviendo en el ámbito de la comunicación digital”.
El acceso masivo a las tecnologías de la información y una población mucho más proclive a su uso y formada
para ello promueven una relación diferente entre el consumidor y la empresa. Se ha pasado de una situación
en la que el consumidor adoptaba un papel pasivo y las empresas eran las que decidían qué productos ofrecer,
quedando el consumidor relegado a ser un mero receptor de impactos, a una situación de protagonismo
del consumidor en la que es él quien decide qué y cómo quiere que se le ofrezca (Haeckel, Carbone y
Berry, 2004). Pero también es cierto que muchas organizaciones aún utilizan las redes sociales simplemente
como altavoz, sin utilizar su característica fundamental que es la posibilidad de generar conversaciones
bidireccionales (López Meri, 2016).
Angeriñe Elorriaga Illera, Maialen Goirizelaia Altuna, Amaia García-Azpuru
La comunicación digital empresarial de las empresas privadas del País Vasco: uso y evolución del euskera ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 72, 2019 110
Los datos sobre redes sociales en España son muy signicativos (Interactive Advertising Bureau, 2018):
el 85% de las personas comprendidas entre 16-65 años las utilizan y dedican casi cuatro horas diarias. Las
empresas no quieren dejar escapar esa oportunidad, y también han comenzado a utilizar las redes sociales
para estar en contacto con su público objetivo, con el n de poder conocer y dar respuesta rápida y adecuada
a sus necesidades y preocupaciones. Conocer a su público objetivo es una de las bases fundamentales de
cualquier organización, más aún ahora que crece el interés por explotar el potencial de la cooperación
(cocreación, coproducción), ya sea individual o a través de contextos comunitarios.
Y no solo en la esfera empresarial, en otro tipo de organizaciones, como pueden ser los partidos políticos,
Kruikemeier (2014) investiga la relación entre el contenido generado en las redes sociales y los votos obtenidos
por los partidos políticos y sus conclusiones exponen que los candidatos que más contenido e interacciones
realizaron obtuvieron un impacto positivo en el aumento de los votos obtenidos. Las organizaciones, por lo
tanto, ya se han dado cuenta de que sus públicos se han convertido en unos aliados a la hora de crear valor y
necesitan aprender a utilizar en su propio benecio este valor creado por los consumidores (Rowley, Kupiec-
Teahan y Leeming, 2007).
En esta nueva situación de comunicación digital y bidireccional en la que las interacciones con los usuarios
son una realidad, deben elegir en qué lengua conversarán con sus públicos. Y esa elección en territorios
geográcos donde conviven más de una lengua ocial puede resultar compleja. Es por ello por lo que el
estudio que se presenta se ha centrado en la comunidad autónoma del País Vasco, porque cuenta con esa
peculiaridad de convivencia de dos lenguas ociales. La investigación pretende descubrir la utilización de
las redes sociales por parte de las empresas de la comunidad autónoma del País Vasco y la presencia que el
euskera posee en estas comunicaciones.
2 Estado de la cuestión
2.1 La digitalización y las lenguas minoritarias
Internet no solo está siendo una oportunidad para los negocios y las empresas, sino que también puede
suponer una forma de que las lenguas minoritarias encuentren un nuevo soporte que les haga aanzar su
existencia, incluso fortaleciendo su uso en busca de una supervivencia futura. Para una lengua minoritaria
es importante tener presencia en la red, tanto en términos de cantidad como de calidad. El euskera se puede
utilizar en bastantes redes sociales, está en Google y está mucho mejor posicionado que algunos idiomas
ociales de algunos países.
La Web 1.0 es lo que conocimos como el primer internet. Se caracterizaba por tener (Marín, 2008):
— un contenido más bien estático generado exclusivamente por profesionales;
— pocos productores de contenidos y muchos consumidores con un papel pasivo;
— papel principal del contenido y pocas actualizaciones;
— tecnología cara y que no facilitaba la interacción entre productores y consumidores;
— velocidad de conexión muy baja y acceso al conocimiento mediante pago.
La Web 2.0 supuso un cambio radical en los planteamientos estratégicos de la empresa, acostumbrada a
comunicar de forma unidireccional. Esta nueva fase iba unida a la colaboración de todos los usuarios, la
conversación, la creación de comunidades y de contenidos, ya no solo por profesionales sino por todo tipo
de usuarios. La empresa debía tener en cuenta al resto de actores, y debía mimar y escuchar al cliente que
cada vez es más exigente y al mismo tiempo más participativo en la mejora del funcionamiento de la empresa
(Kotler, Jain y Maesincee, 2002; Goldsmith y Horowitz, 2006).
Lo que se conoce hoy en día como internet corresponde, en realidad, al concepto Web 3.0 (O’Reilly,
2007), es decir, ese paso posterior al concepto Web 2.0 en el que las redes sociales surgieron de la mano
de la comunicación bidireccional. La Web 3.0 crea una base de conocimiento e información semántica y
Angeriñe Elorriaga Illera, Maialen Goirizelaia Altuna, Amaia García-Azpuru
La comunicación digital empresarial de las empresas privadas del País Vasco: uso y evolución del euskera ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 72, 2019 111
cualitativa, y proporciona una herramienta esencial para la aceptación y funcionalidad de la comunicación
de la empresa (Küster y Hernández, 2013).
Ante el inminente crecimiento de usuarios en internet, la empresa no puede dejar de lado esta nueva vía
de comunicación que abre un abanico inmenso de posibilidades y que modica las relaciones hasta ahora
mantenidas entre las empresas y sus públicos. Actualmente la internet se caracteriza por estar orientada
hacia una comunicación activa enriquecida por los usuarios, quienes han pasado de ser meros receptores a
ser los protagonistas, es decir, una comunicación bidireccional. El usuario de internet se ha convertido en
productor de contenidos, es activo, aporta, critica e inuye (Kotler, Jain y Maesincee, 2002) pero para ello
debe encontrar contenido en su idioma.
En una investigación realizada a 2.430 usuarios que compran por internet (De Palma, Sargent y Beninatto,
2006), se concluye que el 72,1% de las personas que compran por internet preere navegar por páginas
que están en su idioma y el 72,4% conesa que preere comprar en páginas que están en su idioma. Por su
parte, el 56,2% valora más encontrarse con información en su idioma que el precio en sí mismo. Estos datos
son muy signicativos y podría decirse que existe una ventaja competitiva para las empresas de ofrecer a
sus públicos contenidos e información en sus idiomas. Y aunque el euskera sea una lengua minoritaria, el
ofrecer la información sobre los productos y servicios también en este idioma podría suponer posicionar a
una empresa por delante de su competencia.
Según un estudio de Forbes (Martín, 2014), los idiomas que más se usan en internet son: primero el inglés,
segundo el chino, tercero el español, cuarto el japonés y octavo el francés. Podemos comprobar que la
presencia de los dos idiomas que coexisten con el euskera (castellano y francés) es muy elevada. Según
la Universidad de Manchester y la asociación Meta-net (Network of Excellence forging the Multilingual
Europe Technology Alliance, 2018), 21 de 31 lenguas minoritarias europeas no han desarrollado aún un
sistema digital apropiado.
En un contexto de globalización, los mecanismos de comunicación permiten fortalecer las identidades más
próximas al individuo y adquieren una importancia destacada, y así la identidad de los individuos se ha
convertido en multicapa de forma que se construyen diferentes niveles de identidad (Manias y Martori,
2017). Las redes sociales e internet se han convertido en una oportunidad tanto en el mundo del negocio
como en el mundo de las lenguas minoritarias.
En un informe del Parlamento Europeo (2018) sobre la igualdad lingüística en la era digital, en el apartado
“Obstáculos actuales para lograr la igualdad lingüística en la era digital en Europa” en el punto 4 se expone
que “cada vez existe una mayor brecha digital entre las lenguas más difundidas y las lenguas minoritarias
y de la creciente digitalización de la sociedad europea, que está traduciéndose en disparidades en el acceso
a la información” y subraya que esta desigualdad “se reduciría ofreciendo contenidos en distintas lenguas”.
En la conferencia de la Unesco (2015) denominada “El multilingüismo en ciberespacio. Lenguajes indígenas
para el empoderamiento” se presentaron datos según los cuales para 2050 la mitad de los idiomas hablados
hoy van a desaparecer. Los factores que intervienen en el proceso de desaparición de un idioma varían de un
lugar a otro y es imposible dar a conocer cuáles son los principales (Maldonado, Blanco, Ramiro, 2018). La
implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de fortalecimiento de
las lenguas indígenas demuestra que son una valiosa oportunidad para transcender a nivel local y alcanzar
presencia regional, nacional e internacional, y reconocen potencialidades para fortalecer sus procesos
políticos y organizativos (Maldonado, Blanco, Ramiro, 2018).
Las redes sociales y su feedback pueden ayudar a una persona geográcamente lejos y aislada de su país
de origen a mantener el idioma, como apunta una investigación matemática realizada en la Universidad
de Santiago por Ignacio Vidal-Franco, Jacobo Guiu-Souto y Alberto Muñuzuri (2017: 1), miembros del
Departamento de Física No Lineal: “las redes sociales ayudan a la coexistencia de dos idiomas y también a
la lengua minoritaria (siempre y cuando haya un uso mínimo)” porque “lejos de homogeneizar una lengua
dominante”, el uso de las redes sociales “puede ser la causa de que aparezca diferenciación y ayudar a la
coexistencia de dos lenguas” (Vidal, Guiu y Muñuzuri, 2017: 2). Este mismo estudio señala que, a pesar
de que en internet la presencia de las lenguas más habladas es grande, esta situación no está directamente
Angeriñe Elorriaga Illera, Maialen Goirizelaia Altuna, Amaia García-Azpuru
La comunicación digital empresarial de las empresas privadas del País Vasco: uso y evolución del euskera ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 72, 2019 112
relacionada con la desaparición de un idioma, es más, presenta internet como una nueva forma de fomentar
el uso de los idiomas minoritarios.
Si observamos otros territorios que se encuentran en situaciones similares a la de nuestro objeto de estudio,
el País Vasco, encontramos una investigación muy interesante en Cataluña: “Els usos lingüístics en les TIC
de les petites i mitjanes empreses a Catalunya” (Bretxa, 2007). En esta investigación se analizan los idiomas
que utilizan las empresas de servicios de Cataluña (n=447) en sus comunicaciones externas: en sus páginas
webs y en sus correos electrónicos. Pero no se analizan las redes sociales ni otros sectores diferentes al sector
de los servicios. Las conclusiones de dicho estudio muestran que en ese momento las lenguas utilizadas
en las webs de las empresas de servicios analizadas eran de un 36% en catalán, un 55% en castellano y
un 8% en otras lenguas. Sin embargo, posteriormente no han continuado analizando para poder realizar
comparaciones, estudio que podría ser interesante poner en marcha.
2.2 La situación del euskera en la red
El Atlas de las lenguas del mundo en peligro (Moseley, 2010) en su tercera edición expone al euskera como
una de las 2.500 lenguas del mundo que está en peligro aunque ha logrado reducir un nivel en el grado de
riesgo que ocupaba hace años. Actualmente está en situación de “vulnerabilidad”. En la siguiente gura
podemos observar los diferentes niveles en los que Unesco cataloga las lenguas:
Figura 1. Niveles de vitalidad de los idiomas.
Fuente: Unesco, 2015.
Según la VI Encuesta Sociolingüística realizada por el Gobierno Vasco en 2016, el euskera cuenta con menos
de un millón de hablantes y ha ganado 223.000 hablantes en los últimos 25 años. El conocimiento del idioma
ha aumentado sobre todo en la franja de 16 a 24 años, y la proporción de personas vascohablantes ha pasado
del 22,3% en 1991 al 28,4% en 2016.
Según Patxi Baztarrika, exviceconsejero del Gobierno Vasco en Política Lingüística, actualmente el euskera
cuenta con 943.000 hablantes (Baztarrika, 2018): “nunca hemos tenido tantos vascoparlantes, tanta gente
que haya utilizado el idioma en ámbitos tan diferentes ni el respaldo institucional que ha tenido en los últimos
20 años”. Hoy en día, el 37,5% de los y las mayores de 5 años es bilingüe, es decir, conoce y habla tanto el
euskera como el castellano. En el 1981 era el 21%, por lo que la evolución es notable. Entre los y las menores
de 16 años el 75% es bilingüe también. Actualmente, el mayor número de bilingües lo encontramos entre la
gente joven, reejo del crecimiento y evolución del euskera (Baztarrika, 2018).
Según el estudio anual del Observatorio de la Fundación PuntuEUS, cuyo objetivo es medir la situación del
euskera en internet, el euskera está presente en las traducciones de los productos de Google, en los interfaces
Angeriñe Elorriaga Illera, Maialen Goirizelaia Altuna, Amaia García-Azpuru
La comunicación digital empresarial de las empresas privadas del País Vasco: uso y evolución del euskera ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 72, 2019 113
de algunas redes sociales y en muchos dominios web, ocupando así un espacio importante en la red. Es
complicado medir la presencia del euskera en internet, por esa razón, nos apoyaremos en unos indicadores
para medirlo:1
Figura 2. Distribución territorial de las webs empresariales que usan el euskera en internet.
Fuente: Observatorio Puntu.eus (2017).
1. La densidad de las webs que contienen el euskera. En el mapa, podemos observar todo el territorio en
el que actualmente se habla lengua vasca: la comunidad autónoma del País Vasco, la Comunidad Foral de
Navarra y las tres provincias (Lapurdi, Behe-Nafarroa y Zuberoa) que componen el País Vasco-Francés.
Nuestro objeto de estudio se centra en la zona que se marca dentro del círculo, la comunidad autónoma
del País Vasco, es decir, Bizkaia, Araba y Gipuzkoa. En dicho mapa se pueden observar a través de los
círculos verdes las páginas web con contenido en euskera. Los círculos grandes representan los lugares
donde se concentra el mayor número de webs con contenido en euskera. La presencia de la lengua vasca
es evidente en los dominios acabados en .eus: el 85% de las páginas web con este dominio cuentan con
la presencia del euskera mientras que el 15%, no. En los casos de los demás dominios, la presencia del
euskera ronda el 30%.
2. La interfaz de las redes sociales. Las plataformas de las redes sociales YouTube, Facebook y Twitter
cuentan con una versión en la que toda la interfaz se ofrece en euskera. La última en hacerlo fue Twitter, en
el año 2012. A pesar de que Twitter está presente en 44 idiomas, no todos los idiomas ociales de Europa
cuentan con su versión de Twitter traducida a su lengua. Es un detalle importante a tener en cuenta ya que
el euskera sí es uno de ellos.
3. El idioma del contenido que se publica en las redes sociales. No existen estudios que aporten datos
concretos sobre cuál es la presencia del euskera en el contenido publicado en las redes sociales. Sí existen
otros estudios, en cambio, que miden la presencia del catalán (Belzunces, 2017) y otros que miden la
homogeneidad lingüística en las publicaciones en redes sociales en diferentes países (Mocanu et al., 2013).
En una tesis doctoral (Morales, 2017) se han estudiado tres movilizaciones soberanistas, una vasca y dos
catalanas, a partir del análisis de las conversaciones generadas en Twitter alrededor de las mismas. Existe
1 Datos de PuntuEUS
Angeriñe Elorriaga Illera, Maialen Goirizelaia Altuna, Amaia García-Azpuru
La comunicación digital empresarial de las empresas privadas del País Vasco: uso y evolución del euskera ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 72, 2019 114
otro estudio que analiza la presencia del galés (James et al., 2013), también considerado en situación de
vulnerabilidad por la Unesco, que a través de una encuesta online concluye que Twitter se ha convertido en
un nuevo dominio para la producción y consumo del galés y que ha facilitado el contacto y las conexiones
con los hablantes de dicho idioma. En el caso concreto del euskera, UMAP.eus a través de su herramienta
recoge y ltra el ujo de aquellos y aquellas que utilizan el euskera en Twitter. Según estos datos, en
2016 el euskera tenía 14.090 usuarios que publicaban habitualmente contenido en dicha red social, y esos
usuarios enviaron 6.003.534 tuits en total, siendo 2.457.045 en euskera de los cuales los que han utilizado
exclusivamente el euskera, sin usar otras lenguas, han sido el 15%.
4. La cantidad de artículos en euskera en Wikipedia. A nales de 2018, Wikipedia contaba con
309.441 artículos en euskera, 153.369 en gallego y 598.749 en catalán. Teniendo en cuenta el territorio
tan reducido donde se habla el euskera y que el número de vascoparlantes es el más bajo de las lenguas
ociales del Estado español que acabamos de mencionar, esta cifra de 309.441 artículos en euskera
se puede considerar como algo positivo. Además, esa cantidad de artículos publicados en euskera se
encuentra a la par de idiomas como el rumano, el húngaro, el noruego y el portugués (Wikipedia, 2018),
que cuentan con muchos más hablantes que el euskera.
5. El uso de los medios de comunicación no públicos. Hekimen es la Asociación de Medios de Comunicación
en Euskera, y crearon una herramienta que investiga y analiza la actividad en la red de los medios de
comunicación vascos. En este caso la presencia del euskera aumentó en un 60% en los últimos dos años
(Hekimen, 2014). Recogían datos de 46 páginas web de medios de comunicación (no públicos) de toda la
comunidad autónoma del País Vasco. Analizando la tendencia de los últimos dos años, podíamos ver que
las visitas a los medios de comunicación online estaban aumentado (Hekimen, 2014).
6. Blogs. El año 2007 el profesor de la Universidad de Mondragón, Joxe Aranzabal, hizo un estudio en el
que analizaba 4.500 blogs en euskera. Ese estudio apuntaba que solo el 55% de esos blogs estaban activos.
Posteriormente, la Fundación Foral Azkue, que depende de la Diputación Foral de Bizkaia y se dedica a
fomentar el uso del euskera a través de las nuevas tecnologías, hizo un estudio en el 2017 para conocer los
blogs vascos. Los resultados de ese estudio se pueden resumir en estos 5 puntos (Azkue Fundazioa, 2017):
— El 74,5 % de los blogueros vascos encuestados escriben o han escrito alguna vez en euskera.
— El 85,7% utiliza el euskera para difundir su contenido en Facebook y Twitter.
— El 70,4% reciben feedback por parte de sus lectores.
— En cuanto a las costumbres a la hora de utilizar los blogs, el 82,4% dice que siguen a varios blogs en
euskera.
— El 61,8% cree que los blogs en euskera que existen actualmente no sacian sus necesidades e intereses.
Como hemos podido comprobar, han sido varios los estudios que se han hecho para medir la presencia del
euskera en la red, pero no hay estudios sobre cuál es el idioma que las empresas privadas de la CAPV utilizan
en sus redes sociales y en la comunicación digital. Hay algunos estudios sobre la situación del euskera en
la comunicación interna de las empresas (EraLan, 2008, 2010 y 2015) para conocer cuál es el idioma que
utilizan los empleados, y hay varios programas del Gobierno Vasco que tienen el n de reforzar el uso del
euskera en el mundo de la empresa en el día a día.
El objetivo de este trabajo es analizar cómo utilizan las redes sociales y cuál es el idioma que las empresas
utilizan para conversar con su público objetivo y realizar una comparativa de 2013 a 2017 para conocer la
evolución de dicha comunicación.
3 Objetivos e hipótesis
El objetivo principal de esta investigación es conocer cómo usan las redes sociales las empresas privadas de
la comunicad autónoma del País Vasco entre 2013 y 2017 para descubrir el uso que le dan al euskera en ellas
y así poder conocer su evolución.
Angeriñe Elorriaga Illera, Maialen Goirizelaia Altuna, Amaia García-Azpuru
La comunicación digital empresarial de las empresas privadas del País Vasco: uso y evolución del euskera ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 72, 2019 115
Por lo tanto, los objetivos son:
1. Conocer qué tipo de comunicación realizan en las redes sociales las empresas del País Vasco, qué redes
sociales usan, cuántas redes sociales usan, la frecuencia con la que publican contenido y las estrategias que
llevan a cabo en su comunicación en redes sociales.
2. Conocer en qué idioma las empresas del País Vasco se comunican con su público objetivo a través de las
redes sociales.
3. Saber si existen diferencias a la hora de establecer la comunicación digital externa por tamaño de empresa
y por sector al que se dedica.
4. Conocer la evolución en la comunicación digital en las redes sociales de las empresas entre 2013 y 2017.
Asimismo, las hipótesis de las que partimos son:
— H1: las empresas de la CAPV utilizan la comunicación digital en las redes sociales fundamentalmente
para utilizar las técnicas de bidireccionalidad que ofrecen estas herramientas (hablar con sus públicos y
conocer sus intereses y preferencias).
— H2: las empresas de la CAPV publican mayoritariamente contenido bilingüe en su comunicación digital
externa en las redes sociales desde 2013.
— H3: las empresas de mayor tamaño usan más el euskera en su comunicación digital externa en las redes
sociales tanto en 2013 como en 2017.
— H4: y las empresas del sector de la educación usan más el euskera en su comunicación digital externa en
las redes sociales tanto en 2013 como en 2017.
4 Metodología
La metodología que hemos utilizado para realizar la investigación se basa en técnicas cuantitativas, puesto
que se llevó a cabo una encuesta. Para conocer qué preguntas debíamos incluir en dicha encuesta, se realizó
una investigación previa de carácter cualitativo a través de la técnica Delphi realizada a 11 expertos en la
materia mediante 4 preguntas abiertas. El objetivo de realizarlo de este modo era conocer qué preguntas
debíamos incluir en la encuesta que posteriormente íbamos a enviar a las empresas de la CAPV.
En nuestro grupo teníamos expertos con el siguiente perl: expertos en comunicación digital de empresa,
emprendedores, un consultor empresarial, un experto en publicidad creativa, un experto en lenguas
minoritarias, una periodista, un investigador, una directora de empresa y una profesora de marketing. Al
analizar las respuestas recibidas, a pesar de que las respuestas eran abiertas, en las cuatro preguntas pudimos
apreciar un alto nivel de acuerdo. Con las respuestas y comentarios recibidos de los expertos se elaboró la
encuesta denitiva, basada en preguntas cerradas en las que el entrevistado elegía una respuesta o varias
entre unas categorías de respuestas predeterminadas (Alvira-Martín, 2004).
El año 2013, tras varios años de crecimiento imparable, el porcentaje del uso de las redes sociales en España
se mantuvo por primera vez. Es por eso por lo que el punto de partida de esta investigación lo situamos en el
año 2013. En el 2009 el uso de las redes sociales era del 51% y el 2010 aumentó un 37%. Después, del 2010
al 2011 subió un 7%, y del 2011 al 2012, un 5%. Del 2012 al 2013 no hubo ningún aumento, se mantuvo
el 79% y desde entonces ha subido muy poco, apenas 4 puntos al año (Estudio anual de redes sociales,
2017). Eso quiere decir que nos encontramos ante un mercado ya consolidado. Por eso, el año 2013 es un
año interesante para hacer un estudio, pues es el nal del aumento progresivo y el punto de madurez de
donde poder extraer conclusiones menos cambiantes. Cuando recogimos los datos del año 2013, nos dimos
cuenta de que las tendencias en el mercado estaban cambiando, algunas redes sociales habían desaparecido,
Tuenti, por ejemplo, y emergían nuevas redes sociales, como Instagram. Otras se mantenían aún rmes,
como Facebook, Twitter y YouTube. Por esa razón, nos pareció adecuado ese año para comenzar a recoger
datos y estudiar la evolución de la presencia y las tendencias del uso del euskera en las redes sociales.
Angeriñe Elorriaga Illera, Maialen Goirizelaia Altuna, Amaia García-Azpuru
La comunicación digital empresarial de las empresas privadas del País Vasco: uso y evolución del euskera ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 72, 2019 116
Según el Eustat (Instituto Vasco de Estadística), en 2013 en la CAPV había un total de 161.067 empresas,
siendo 154.603 empresas las que cuentan con menos de 50 trabajadores y 1.925 las que cuentan con más de
50 trabajadores.
Tabla 1. Empresas en la CA del País Vasco 2013.
TOTAL
Total 161.067
=<2 117.919
3-5 20.441
6-9 7.483
10-14 3.458
15-19 1.887
20-49 3.415
50-99 1.050
100-249 585
250-499 166
>= 500 124
Fuente: Eustat (2013).
Además, las empresas se dividen en estos 10 sectores (Eustat, 2013):
Tabla 2. Número de empresas por sector en la CAPV en 2013.
SECTOR
Número de
empresas
en la
CAPV
Porcentaje
sobre el
total de
empresas
Número
de
empresas
analizadas
en 2013
Número de
empresas
enviamos
cuestionario
en 2013
Número de
empresas
enviamos
cuestionario
en 2017
1. Agricultura, ganadería,
silvicultura y pesca 5.962 3,70% 300 0 0
2. Industrias extractivas; industria
manufacturera; suministro de
energía eléctrica, gas, vapor y aire
acondicionado; suministro de agua;
actividades de saneamiento, gestión
de residuos y descontaminación
11.526 7,62% 300 10 18
3. Construcción 20.418 12,67% 287 16 18
4. Comercio al por mayor y al por
menor y hostelería 64.562 40,08% 856 32 52
5. Información y comunicaciones 3.412 2,11% 151 12 18
6. Actividades nancieras y de
seguros 4.660 2,89% 143 12 18
7. Actividades inmobiliarias 3.068 1,90% 96 10 14
8. Actividades profesionales,
cientícas y técnicas; actividades
administrativas y servicios
auxiliares
28.446 17,66% 302 14 24
9. Administración pública y defensa 18.332 11,38% 0 0 0
Angeriñe Elorriaga Illera, Maialen Goirizelaia Altuna, Amaia García-Azpuru
La comunicación digital empresarial de las empresas privadas del País Vasco: uso y evolución del euskera ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 72, 2019 117
10. Actividades artísticas,
recreativas y de entretenimiento y
otros servicios 13.463 8,35% 263 14 22
Fuente: Eustat (2013).
Se estableció este universo de empresas de la CAPV, de sectores y de tamaños distintos (pymes y grandes),
pero al interesarnos solo las privadas extrajimos de la selección la número nueve: Administración pública y
defensa. La razón de que fueran privadas era porque las empresas públicas cuentan con ayudas que fomentan
el uso de las dos lenguas ociales: el euskera y el castellano.
Uno de los factores determinantes para hacer la selección de las empresas en cada uno de los sectores era
saber que ya realizaban previamente acciones en redes sociales y que, al menos, estaban presentes desde 2013
en dos redes sociales. Por lo que tras la elección de universo se empezó a revisar por orden de facturación
y revisando su página web que contaban con comunicación externa en dos o más redes sociales. Una vez
realizado este análisis, se procedió al envío de los cuestionarios.
Además, tras esta primera tarea de revisión, extrajimos de la selección el primer sector (agricultura, ganadería,
silvicultura y pesca) porque ninguna de las 300 primeras contaba con acciones en redes sociales y se empezó
a contactar con las empresas seleccionadas del resto de sectores. El envío de las encuestas de la primera
investigación se realizó en el primer trimestre de 2013.
Tabla 3. Empresas contactadas versus empresas que respondieron al cuestionario.
2013 2017
Empresas contactadas 120 pymes y grandes de 8
sectores distintos
184 pymes y grandes de 8
sectores distintos
Encuestas recibidas 62 (51,66%) 102 (55,43%)
Fuente: elaboración propia.
Hemos recogido los datos en un documento de Google Form que hemos distribuido en línea entre las
empresas que seleccionamos. En nuestra muestra teníamos 304 empresas (120 empresas en 2013 y 184
empresas en 2017 que por orden de facturación contaban con comunicación digital en dos o más redes
sociales) y, de ese primer total, recibimos 164 respuestas, es decir, contamos con la respuesta del 53,94% de
las empresas que contactamos.
Los cuestionarios comenzaron a enviarse mediante redes sociales a las empresas, del 16 de enero de 2013
al 11 de marzo de 2013 en tres oleadas distintas: la primera, para presentar el estudio; la segunda, a aquellos
que no responden; y la tercera, como recordatorio a todos los que aún no habían respondido. La muestra
denitiva de que disponemos nalmente fue de 62 empresas. El segundo intervalo, se realizó el segundo
trimestre de 2017 a las mismas 62 empresas de la primera oleada, más 102 distintas de la primera oleada.
La razón fue que en el trascurso de esos cuatro años el universo de empresas privadas de los 8 sectores
seleccionados que realizaba comunicación digital en redes sociales había aumentado exponencialmente. La
población de estudio en 2017 fue de un total de 102 empresas de los ocho sectores diferentes seleccionados
en la primera oleada, en las cuales se encontraban las 62 que en 2013 se habían analizado.
Tabla 4. Oleadas y recogida de información.
2013 2017
Primera fase de la recogida de
datos: Enviar las encuestas 11 de marzo del 2013 31 de marzo del 2017
Segunda fase de la recogida
de datos: Volver a enviar la
encuesta a los que no han
contestado
10 de junio del 2013 29 de mayo del 2017
Angeriñe Elorriaga Illera, Maialen Goirizelaia Altuna, Amaia García-Azpuru
La comunicación digital empresarial de las empresas privadas del País Vasco: uso y evolución del euskera ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 72, 2019 118
Tercera fase de la recogida de
datos: Escribir aquellos que
han dicho que van a contestar
pero aún no han contestado
5 de julio del 2013 26 de junio del 2017
Fuente: elaboración propia.
Para realizar el diseño de la herramienta de investigación de 2017, se tomó como referencia la primera
encuesta, ya que nos interesaba mantener las preguntas para poder realizar la comparativa. Se aprovechó
la segunda oleada de 2017 para incluir nuevas preguntas. El diseño y envío del cuestionario denitivo y la
recopilación de datos se hizo a través de la aplicación en línea Google Docs Form. El cuestionario constó de
21 preguntas cerradas. Los cuestionarios comenzaron a enviarse mediante Twitter, Facebook y LinkedIn del
31 de marzo al 3 de junio de 2017.
En el cuestionario denitivo preguntábamos lo siguiente. Quisimos saber para qué empezaron las empresas
a utilizar las redes sociales, porque gracias a eso podríamos saber cuáles eran las necesidades comunicativas
de la empresa. Con la segunda pregunta quisimos saber cuántas redes sociales tenían y cuáles eran esas redes
sociales. A continuación, queríamos saber si seguían alguna estrategia para llevar a cabo la comunicación
digital tal y como recogemos en el primer objetivo y, en el caso de hacerlo, si esto se hacía por estar así
previsto o si era porque de este modo podían dar un contenido actualizado y de más calidad.
La última pregunta era en relación con la frecuencia con la que publican, es decir, si la información que
publican en sus redes sociales la tenían actualizada porque eran constantes y publicaban con mucha frecuencia
o si, en cambio, la frecuencia de publicación era escasa. Finalmente, se preguntaba por la presencia del
euskera, con el objetivo de comprobar, por un lado, en qué idioma se publicaba el contenido de las redes
sociales y, por otro, para ver si existían diferencias en el idioma que se utilizaba en cuanto al sector o al
tamaño de la empresa.
5 Resultados de la investigación
5.1 El uso de las redes sociales entre las empresas analizadas
Tal y como hemos mencionado anteriormente, para seleccionar las empresas de nuestro estudio, elegimos
en 2013 las empresas que ya utilizaban dos o más redes sociales, y la primera pregunta con opciones
multirespuesta tenía como objetivo conocer por qué realizaban la comunicación digital en las redes sociales.
La mayoría respondían que utilizan las redes sociales como otra forma de comunicación y para promocionar
sus productos y servicios. En segundo lugar, la respuesta más común fue que utilizan las redes para conocer
los gustos y preferencias de la clientela. Otro tipo de respuestas han sido por ejemplo “para atraer visitas
a la página web”, etc. Podemos dividir las respuestas en dos grupos: una estrategia de comunicación
unidireccional, es decir, las empresas utilizan las redes para enviar información; y una estrategia bidireccional,
las empresas observan las actividades de los clientes y les contestan o tienen un feedback. Vemos que tanto
en 2013 como en 2017 la opción más respondida fue que las empresas usan las redes sociales para dar a
conocer sus productos y servicios y como medio de comunicación, es decir, para realizar una comunicación
unidireccional.
Angeriñe Elorriaga Illera, Maialen Goirizelaia Altuna, Amaia García-Azpuru
La comunicación digital empresarial de las empresas privadas del País Vasco: uso y evolución del euskera ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 72, 2019 119
Gráco 1. ¿Cuáles sojetivos de estar presentes en redes sociales?
Fuente: elaboración propia.
Después quisimos conocer cuáles eran las redes sociales que las empresas de la comunidad autónoma del País
Vasco utilizaban. En 2013 el 84,8% de las empresas utilizaban tres o más de tres redes, y solo el 15,1% tenía
dos redes sociales o menos. Así pues, vemos que la mayoría utilizaban varias plataformas como estrategia de
comunicación digital. A continuación vemos cuáles eran las redes sociales concretas que utilizaban:
Gráco 2. ¿En qué redes sociales tienen presencia las empresas?
Fuente: elaboración propia.
Angeriñe Elorriaga Illera, Maialen Goirizelaia Altuna, Amaia García-Azpuru
La comunicación digital empresarial de las empresas privadas del País Vasco: uso y evolución del euskera ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 72, 2019 120
Las redes sociales en las que la mayoría de las empresas estaban presentes en 2013 son Twitter y Facebook
seguido de LinkedIn. En 2017 encontramos las mismas redes sociales, Facebook y LinkedIn con un ligero
ascenso de uso y cabe destacar el ascenso acentuado de Instagram.
La presencia en las redes sociales supone un esfuerzo, y más una vez visto que la mayoría (el 84,8% estaban
presentes en tres o más). El esfuerzo redunda en que hay que preparar las publicaciones, alimentar el
contenido, leer los comentarios y, en algunos casos, dar respuesta a esos comentarios. Queríamos conocer si
las empresas utilizaban alguna estrategia para llevar a cabo ese trabajo y pudimos ver que en 2013 el 50,2%
seguían una estrategia y el 49,48% no seguían ninguna estrategia y respondían las necesidades comunicativas
según el momento. Pero los datos en 2017 mejoran, puesto que el 61% sí seguía una estrategia y un 39%, en
cambio, no.
En cuanto a la frecuencia de las publicaciones, el 68,1% publicaba algo nuevo todos los días y el 25,5% cada
semana. Solo el 6,7% publicaba algo cada dos semanas o menos. Estos datos demuestran que publicaban
mucho contenido y compartían mucha información con sus seguidores y clientes. En el siguiente gráco
vemos la frecuencia de actualización en 2013:
Gráco 3. Frecuencia de actualización de contenido.
Fuente: elaboración propia.
En 2017 vemos que un 75,9% publicaba contenido cada día, un 17% la última semana y un 7,1% publicó
contenido hacía dos semanas. Se percibe, por lo tanto, una tendencia hacia la publicación más frecuente de
los contenidos de 2013 a 2017.
5.2 El uso del euskera en las redes sociales
Sobre la presencia del euskera, en 2013 el 35% de las empresas respondía que utilizaba el euskera de vez
en cuando, el 21% no utilizaba el euskera nunca pero confesaba que le gustaría, el 21% siempre utilizaba
los dos idiomas (euskera y castellano) y el 16% se comunicaba solamente en euskera en sus redes sociales.
El 7% restante reconocía que nunca había utilizado el euskera ni tenía intención de hacerlo. Por lo que las
conclusiones que extraíamos en 2013 eran que el 72% publicaba siempre o de vez en cuando algún contenido
en euskera y el 28% no publicaba nunca nada en euskera.
Angeriñe Elorriaga Illera, Maialen Goirizelaia Altuna, Amaia García-Azpuru
La comunicación digital empresarial de las empresas privadas del País Vasco: uso y evolución del euskera ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 72, 2019 121
Tabla 5. Presencia del euskera en las publicaciones en redes sociales de las empresas de la CAPV.
2013 2017
Nunca en euskera 7% 18%
No, pero nos gustaría 21% 12%
De vez en cuando 35% 16%
Siempre bilingüe 21% 45%
Solo euskera 16% 9%
Presencia del euskera 72% 70%
Fuente: elaboración propia.
En la tabla vemos que el porcentaje que utiliza algo el euskera (bilingüe o solo euskera) era del 72% en 2013 y
que en 2017 desciende al 70%. No hay mucha diferencia en los datos si sumamos la presencia del euskera, es
decir, los que respondieron “de vez en cuando”, “siempre bilingüe” y “solo euskera” en 2013 son el 72% y en
2017 un 70%. Pero si atendemos a los datos en cada uno de los apartados, vemos que en 2017, el porcentaje
de las empresas que nunca utilizan el euskera ha aumentado, incluso se ha duplicado, y el porcentaje de las
empresas que hacen una comunicación digital siempre bilingüe también se ha duplicado llegando a ser un
45% las empresas que siempre comunican en euskera y en castellano. El número de empresas que utiliza el
euskera de vez en cuando ha disminuido en 10 puntos y el número de empresas que utilizan solo el euskera
para comunicar también ha caído del 16% al 9%.
Gráco 4. Presencia del euskera en las publicaciones en redes sociales de las empresas de la CAPV según el
tamaño en 2013.
Fuente: elaboración propia.
El tamaño de las empresas resultó ser un factor importante en relación con el uso del euskera. En 2013, la
presencia del euskera era menor en el caso de las empresas grandes (más de 50 trabajadores), ya que solo el
Angeriñe Elorriaga Illera, Maialen Goirizelaia Altuna, Amaia García-Azpuru
La comunicación digital empresarial de las empresas privadas del País Vasco: uso y evolución del euskera ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 72, 2019 122
5% lo publicaba todo en euskera. El 24% son publicaciones bilingües, el 9% no utiliza nunca el euskera, el
33% lo utiliza de vez en cuando y el 29% no lo utiliza. En el caso de las empresas pequeñas, la presencia del
euskera es más elevada. El 27% publica solo en euskera, el 18% lo hace en los dos idiomas, el 36% utilizaba
el euskera de vez en cuando, el 14% no utilizaba el euskera pero le gustaría y el 5% no utilizaba el euskera
en sus comunicaciones.
En 2017, en cambio, la presencia del euskera es mayor en el caso de las empresas grandes (más de 50
trabajadores), ya que un 28% no publica nada en euskera pero la presencia del euskera siempre (9%) o en
bilingüe (46%) ascendía al 55%. En el caso de las empresas pequeñas, el 32% usaba el euskera siempre, el
36% de vez en cuando y un 32% no lo usaba nunca, de las cuales un 14% arma que le gustaría hacerlo.
La tendencia del uso del euskera, por lo tanto, en 2017 con respecto a 2013 en las empresas grandes ha
aumentado.
Tabla 6. Presencia del euskera en las publicaciones en redes sociales de las empresas de la CAPV según el
tamaño en 2017.
Tamaño
Grandes
(50 trabajadores o más)
Pequeñas
(menos de 50 trabajadores)
Nunca en euskera 12% 18%
No, pero nos gustaría 16% 14%
Siempre bilingüe 34% 15%
Esporádicamente 26% 36%
Solo euskera 12% 17%
Presencia del euskera 72% 68%
Fuente: elaboración propia.
Si realizamos la investigación por sectores, en 2013 la presencia del euskera en sus comunicaciones digitales
(solo en euskera, en comunicación bilingüe o esporádicamente) encontramos que los sectores en los que
más presencia de euskera encontrábamos era el de las actividades cientícas, técnicas y educativas y el de la
información y comunicación. En cambio, en los que menos fue en el sector industrial y el del comercio y la
hostelería. Y en 2017 la presencia del euskera en los sectores mencionados se ha mantenido.
Tabla 7. Presencia del euskera en las publicaciones en redes sociales de las empresas de la CAPV según el
sector.
8 sectores Presencia del euskera 2013 Presencia del euskera 2017
Actividades nancieras y seguros 50% presencia de euskera 55% presencia de euskera
Información y comunicaciones 85% presencia de euskera 90% presencia de euskera
Industria 45% presencia de euskera 50% presencia de euskera
Actividades cientícas, técnicas y
educativas 80% presencia de euskera 85% presencia de euskera
Comercio y hostelería 45% presencia de euskera 35% presencia de euskera
Actividades artísticas y de ocio 75% presencia de euskera 80% presencia de euskera
Inmobiliaria e informática 65% presencia de euskera 65% presencia de euskera
Construcción 70% presencia de euskera 80% presencia de euskera
Fuente: elaboración propia.
Angeriñe Elorriaga Illera, Maialen Goirizelaia Altuna, Amaia García-Azpuru
La comunicación digital empresarial de las empresas privadas del País Vasco: uso y evolución del euskera ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 72, 2019 123
6 Conclusiones
La investigación realizada sirvió para poder conocer qué tipo de comunicación realizaban las empresas
seleccionadas de la CAPV en las redes sociales: qué redes sociales usaban, cuántas redes sociales usaban,
la frecuencia con la que publicaban contenido y las estrategias que llevaban a cabo en su comunicación
en redes sociales. Además, analizamos los datos de manera que pudiéramos extraer conclusiones según
el tamaño y sector al que se dedica la empresa. Conocimos si utilizaban el euskera en sus redes sociales y
en qué medida. Finalmente, hemos observado la evolución en la comunicación digital externa en las redes
sociales de las empresas desde 2013 hasta 2017. Las empresas de la CAPV analizadas utilizaban las redes
sociales como parte de su comunicación digital para dar a conocer sus productos y servicios, teniendo en
2013 un 84% de ellas perles abiertos en tres o más redes sociales. La mitad de ellas seguían una estrategia
en su comunicación digital y el porcentaje de las que diariamente publica contenido aumentó de un 68,1%
a un 75,9%.
La primera hipótesis no se ha cumplido, puesto que las empresas de la CAPV utilizaban la comunicación
digital en las redes sociales principalmente para dar a conocer sus productos y servicios y no para realizar
una comunicación bidireccional. Hablar con sus públicos y conocer sus intereses y preferencias también es
uno de los objetivos de las empresas para estar presentes en las redes sociales pero lo encontramos en tercer
lugar, siendo las dos primeras opciones más respondidas acciones de comunicación unidireccional.
La segunda hipótesis tampoco se ha cumplido. El 21% de las empresas investigadas de la CAPV publicaban
contenido bilingüe en su comunicación digital externa en las redes sociales en 2013, mientras que en 2017
ese porcentaje es del 45%, por lo que ha aumentado considerablemente. En 2017 el uso del euskera descendía
al 70% y descendió también el porcentaje de las que comunicaban solo en euskera de un 16% a un 9%,
pero las que usaban ambos idiomas ascendió de un 21% a un 45%. Además, en 2017 un 30% nunca usaba el
euskera pero de ese porcentaje un 12% reconocía que le gustaría.
La tercera hipótesis no se ha cumplido porque las empresas de mayor tamaño no usaban más el euskera en
su comunicación digital externa en las redes sociales tanto en 2013 como en 2017, sino que en 2013 eran las
pequeñas las que usaban más el euskera y en 2017, en cambio, eran las de mayor tamaño.
La cuarta hipótesis sí se ha cumplido puesto que las empresas del sector de las actividades educativas usaban
más el euskera en su comunicación digital externa en las redes sociales que las de otros sectores, tanto en
2013 como en 2017, seguidas muy de cerca por las de las actividades artísticas y de ocio.
En la Web 2.0, iniciada en 1994, se habla de dinamismo, actualización constante y participación social. Esta
nueva fase va unida a la colaboración de todos los usuarios, la conversación, la creación de comunidades y
de contenidos (ya no solo por profesionales). A todo esto, se suma el aprendizaje acumulativo y, sobre todo,
el aprovechamiento de la inteligencia colectiva, entendida como la capacidad que tiene un grupo de personas
para colaborar y alcanzar unas metas de forma conjunta, por lo que el idioma utilizado es clave para poder
alcanzar estas metas. Por ahora, las empresas ya están trabajando en esa línea ya que las empresas que en
cuatro años han apostado por la comunicación siempre bilingüe, es decir, con la presencia siempre de ambos
idiomas (euskera y castellano), se ha disparado, pasando de un 21% a un 45%. Otro dato a destacar es que en
2013 el 16% eran los que exclusivamente se comunicaban en euskera y en 2017 tan solo el 9%. La tendencia
en estos últimos cuatro años ha sido una presencia mayor del euskera conviviendo con el castellano en el
contenido que las empresas generan en las redes sociales.
Entre las redes sociales que más se usan en España, Whatsapp y Facebook son las que más agradan a los
usuarios, seguidas de YouTube, Twitter e Instagram. Asimismo, los usuarios valoran mejor a YouTube y
Whatsapp, seguidas de Spotify, Instagram, Telegram y Facebook (IAB, 2018). Pero no tenemos datos como
para saber cómo se utilizan las redes sociales en el País Vasco y, tal vez, podría ser adecuado plantear
investigaciones sobre el uso concreto de las redes sociales en los distintos territorios.
Finalmente, son muchos los puestos de trabajo y los perles profesionales que han surgido en el área de la
comunicación a raíz de este nuevo paradigma que han creado internet y la comunicación digital. De modo
que, teniendo en cuenta las diferencias y características propias de los usuarios de las redes sociales de cada
Angeriñe Elorriaga Illera, Maialen Goirizelaia Altuna, Amaia García-Azpuru
La comunicación digital empresarial de las empresas privadas del País Vasco: uso y evolución del euskera ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 72, 2019 124
región, los profesionales de comunicación digital tendrán grandes oportunidades de trabajo en un futuro
inmediato. En este nuevo contexto, en las empresas existe una mayor interés en que los profesionales de
comunicación dediquen esfuerzos importantes a la comunicación digital. En muchos casos, esta dedicación
a la comunicación digital ha supuesto la aparición de una nueva gura de personal especializado en las
empresas: el community manager. Los community managers que trabajen generando el contenido de las
empresas para su público objetivo deberán tener en cuenta los idiomas en los que estos quieren comunicarse
y conocerlos a la perfección para realizar unas estrategias comunicativas ecaces.
Internet y las redes sociales son muy adecuadas para conectar con los que serán los hablantes del futuro, es
decir, para conectar con los jóvenes, ya que estos son los que más horas dedican a estas herramientas. Los
jóvenes, como indican diferentes estudios (Eustat, 2013 y 2017), son cada vez más bilingües, de modo que
las empresas tienen ahí una oportunidad competitiva para aumentar sus contenidos en euskera y conectar
con estos públicos.
Referencias bibliográcas
Activity report. (2017). Bruselas: European Interactive Digital Advertising Alliance. Mediascope Europe.
Alvira-Martín, Francisco. (2004). La encuesta: una perspectiva general metodológica. Centro de
Investigaciones Sociológicas (CIS). ISBN 84-7476-370-3.
Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación. (2016). Encuesta AIMC a usuarios de internet.
Azkue Fundazioa. (2017). Encuesta sobre blogs en euskera.
Bailey, Ainsworth Anthony. (2005). Consumer Awareness and use of product review websites. Journal of
Interactive Advertising, 6(1), 1-8.
Baztarrika, Patxi. (2018). Eskualdeetako edo eremu urriko hizkuntzen europako gutunari begirada bat
euskaratik eta euskal herritik. Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, 69.
Belzunces, Marc. (2017). Analysing Twitter language use in R, an example with Catalan MPs.
Bretxa i Riera, Vanessa. (2007). Els usos lingüístics en les TIC de les petites i mitjanes empreses a Catalunya.
Llengua i ús. Revista Tècnica de Política Lingüística, 37.
Castelló Martínez, Araceli. (2010). La orientación empresarial hacia el cliente en la Web 2.0. Miguel
Hernández Communication Journal, 6, 99-131.
Castells, Manuel. (2002). La dimensión cultural de internet. Fundació de la Universitat Oberta de Catalunya
i Institut de Cultura de Barcelona.
De Palma, Donald, Sargent, Benjamin, Beninatto, Renato. (2006). Can’t read, won’t buy: Why language
matters on global websites. Common Sense Advisory, Inc. USA.
EraLan 1: Lan giroko hizkuntza erabileran eragiten duten aldagaietan oinarritua (2008). Soziolinguistika
klusterra y Diputación Foral de Bizkaia.
EraLan 2: Hizkuntza lidergoa aztergai (2010). Soziolinguistika klusterra.
EraLan 3: Euskarren erabilera lan-munduan [Informe sobre la utilización del euskera en el mundo laboral]
(2015). Soziolinguistika klusterra.
Estudio anual de redes sociales 2016. (2016). Madrid: Interactive Advertising Bureau, IAB.
Estudio anual de redes sociales 2017. (2017). Madrid: Interactive Advertising Bureau, IAB.
Estudio anual de redes sociales 2018. (2018). Madrid: Interactive Advertising Bureau, IAB.
Angeriñe Elorriaga Illera, Maialen Goirizelaia Altuna, Amaia García-Azpuru
La comunicación digital empresarial de las empresas privadas del País Vasco: uso y evolución del euskera ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 72, 2019 125
Euskara planak. Erabilera plan ereduak. (2017). Kultura eta Hizkuntza Politika Saila.
Eustat. (2013). Establecimientos y personas empleadas en la CA de Euskadi por rama de actividad (A10 y
A64) según territorio histórico.
Eustat. (2017). Establecimientos y personas empleadas en la CA de Euskadi por rama de actividad (A10 y
A64) según territorio histórico.
García Ortega, Carmela, y Zugasti Azagra, Ricardo. (2014). La campaña virtual en Twitter: Análisis de
las cuentas de Rajoy y de Rubalcaba en las elecciones generales de 2011. Historia y Comunicación
Social, 19.
Goldsmith, Ronald, y Horowitz, David. (2006). Measuring motivations for online opinion seeking. Journal
of Interactive Advertising, 6(2), 2-14.
Haeckel, Stephan, Carbone, Lewis, y Berry, Leonard. (2004). Cómo liderar la experiencia del consumidor.
Revista Harvard-Deusto Marketing & Ventas, 63, 14-20.
Hekimen, Asociación de Medios de Comunicación en Euskera. (2014). Observatorio de medios de
Comunicación en Euskera.
Hootsuite. (2018). [Informe digital en 2018 en España].
Informe sobre igualdad lingüística en la era digital. (2018). Comisión de Cultura y Educación, Parlamento
Europeo.
Instituto Nacional de Estadística. (2018). Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información
y comunicación en los hogares.
James Jones, Rhys, Cunliffe, Daniel, y Honeycutt, Zoe R. (2013). Twitter and the Welsh language. Journal
of Multilingual and Multicultural Development, 34(7), 653-671.
Kemp, Simon. (24 de enero de 2017). Digital in 2017: global overview. We are social.
Kotler, Philip, Jain, Dipack, y Maesincee, Suvit. (2002). El marketing se mueve. Barcelona: Editorial Paidós.
Kruikemeier, Sanne. (2014). How political candidates use Twitter and the impact on votes. Computers in
Human Behavior, 34, 131-139.
Küster Bolud, Inés, y Hernández Fernández, Asunción. (2013). De la Web 2.0 a la Web 3.0: Antecedentes
y consecuencias de la actitud e intención de uso de las redes sociales en la web semántica. Universia
Business Review, 37, 104-119.
López Meri, Amparo. (2016). Twitter-retórica para captar votos en campaña electoral: El caso de las
elecciones de Cataluña de 2015. Comunicación y Hombre, 12, 97-118.
Maldonado, Rocío, Blanco, Fidel, y Ramiro, Gerardo. (2018). Las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) fortalecen la preservación de las lenguas indígenas. Revista Tectzapic, 4(1), 49-55.
Manias-Muñoz, Miren, y Martori Muntsant, Aida. (2017). BBC Alba: servicio público y representación
gaélica en Escocia. Historia y Comunicación Social, 22(1).
Marín, Laura. (2008). Comunicación 2.0: El dominio de los usuarios. Common Sense, 3, 1-8.
Martín, Raquel. (19 de septiembre de 2014). Qué lenguas son las más usadas en internet. Forbes.
Mocanu, Delia, Baronchelli, Andrea, Perra, Nicola, Gonçalves, Bruno, Zhang, Qian, y Vespignani, Alessandro.
(2013). The Twitter of Babel: Mapping world languages through microblogging platforms. Plos One,
8(4).
Angeriñe Elorriaga Illera, Maialen Goirizelaia Altuna, Amaia García-Azpuru
La comunicación digital empresarial de las empresas privadas del País Vasco: uso y evolución del euskera ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 72, 2019 126
Morales i Gras, Jordi. (2017). Soberanías enredadas: una perspectiva reticular, constructural y agéntica hacia
los relatos soberanistas vasco y catalán contemporáneos en Twitter (Tesis doctoral, Universidad del
País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, País Vasco).
Moseley, Cristopher (ed.). (2010). Atlas de las lenguas del mundo en peligro. París: Ediciones Unesco.
O’Reilly, Tim. (2007). What is web 2.0: Design patterns and business models for the next generation of
software. International Journal of Digital Economics, 65, 17-37.
Observatorio Anual Puntu.eus.(2017).
Parlamento Europeo. (2018). Informe sobre la igualdad lingüística en la era digital.
Puntu.eus. (2017). Informe anual sobre la situación de Internet en Euskal Herria.
Rowley, Jennifer, Kupiec-Teahan, Beata, y Leeming, Edward. (2007). Customer community and co-creation:
A case study. Marketing Intelligence & Planning, 25(2), 136-146.
Sánchez Carballido, Juan Ramón. (2008). Perspectivas de la información en internet: Ciberdemocracia,
redes sociales y web semántica. Zer: Revista de Estudios de Comunicación, 13(25).
Umap [herramienta de contenido en euskera en Twitter]. (s. f.).
Unesco Conferencia Regional para Centroámerica. (2015). El multilingüismo en ciberespacio. Lenguajes
indígenas para el empoderamiento.
VI Encuesta Sociolingüística. Comunidad autónomoa de Euskadi. (2016). Gobierno de Navarra, Gobierno
Vasco y Ofce Public de la Langue Basque.
Vidal-Franco, Ignacio, Guiu-Souto, Jacobo, y Muñuzuri, Alberto P. (2017). Social media enhances languages
differentiation: a mathematical description. Royal Society Open Science, 4(5).
Wikipedia [página web]. (2018).

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR