La renuncia parcial, y por qué no la total de los riesgos por causa de evicción, es lícita y pueden las partes acordarlo libremente, pero tal pacto será nulo si se probara mala fe del vendedor ya que en tal caso la ley estaría convalidando con su permisividad, la ejecución de hechos ilícitos. En tales casos, lo que la ley posibilita anular no es el contrato en su totalidad, sino sólo el pacto por el que se libera al vendedor de su responsabilidad por evicción. Queda el contrato en la misma condición que cualquiera otro en el que nada se hubiera expresado acerca de la evicción. Sin embargo, pese a la existencia de la renuncia...
- Libros y Revistas
- Código Civil Comentado
- Compraventa y arrendamiento. Comentarios a los artículos 1445 a 1664 del Código Civil
- Título IV. Del contrato de compra y venta
- Capítulo IV. De las obligaciones del vendedor
- Sección Tercera. Del saneamiento
Comentario al Artículo 1476 del Código Civil
Autor: | Carlos Vázquez Iruzubieta |
Cargo del Autor: | Abogado |
EXTRACTO GRATUITO
Para continuar leyendo
SOLICITA TU PRUEBA Índice de navegación
- Capítulo IV. De las obligaciones del vendedor
- Sección Tercera. Del saneamiento
- Comentario al Artículo 1474 del Código Civil
- Comentario al Artículo 1475 del Código Civil
- Comentario al Artículo 1476 del Código Civil
- Comentario al Artículo 1477 del Código Civil
- Comentario al Artículo 1478 del Código Civil
- Comentario al Artículo 1479 del Código Civil
- Comentario al Artículo 1480 del Código Civil
- Comentario al Artículo 1481 del Código Civil
- Comentario al Artículo 1482 del Código Civil
- Comentario al Artículo 1483 del Código Civil
- Comentario al Artículo 1484 del Código Civil
- Comentario al Artículo 1485 del Código Civil
- Comentario al Artículo 1486 del Código Civil
- Comentario al Artículo 1487 del Código Civil
- Comentario al Artículo 1488 del Código Civil
- Comentario al Artículo 1489 del Código Civil
- Comentario al Artículo 1490 del Código Civil
- Comentario al Artículo 1491 del Código Civil
- Comentario al Artículo 1492 del Código Civil
- Comentario al Artículo 1493 del Código Civil
- Comentario al Artículo 1494 del Código Civil
- Comentario al Artículo 1495 del Código Civil
- Comentario al Artículo 1496 del Código Civil
- Comentario al Artículo 1497 del Código Civil
- Comentario al Artículo 1498 del Código Civil
- Comentario al Artículo 1499 del Código Civil
Documentos relacionados
Búsquedas relacionadas:
- capacidad juridica y capacidad de obrar articulos codigo civil
- comentarios al codigo civil
- codigo civil, articulo 1218
Otros documentos interesantes:
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sevilla), de 17 de julio de 2019 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Pedro Luis Roas Martín)
- Delitos contra la comunidad internacional
- ¿ Qué futuro para los ejecutivos Intermedios ?Las tecnologías de la información y los trabajos de cuello blanco
- Otras noticias
- La objeción de conciencia de los farmacéuticos en España