Castilla y León vacía (vaciada): esperando a Ulises

AutorSantiago A. Bello Paredes
CargoUniversidad de Burgos (España)
Páginas110-130
COMUNICACIONES Y COMENTARIOS JURISPRUDENCIALES 110
Castilla y León vacía (vaciada): esperando a Ulises
Castilla y León empty: waiting for Ulises
Santiago A. Bello Paredes
Universidad de Burgos (España)
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1324-0965
sbello@ubu.es
NOTA BIOGRÁFICA
Catedrático de Derecho Administrativo por la Universidad de Burgos (2018). Decano de la Facultad de
Derecho desde 2016. Director del Instituto de Administración Pública de la Universidad de Burgos (2008-
2009). Secretario General de la Universidad de Burgos (2006-2008). Sus líneas de investigación son:
derecho local; derecho nuclear y sostenibilidad energética; sociedad de la información y TIC; desarrollo
sostenible. Es autor de cuarenta y cinco publicaciones entre libros y capítulos de libro y de treinta artículos
en revistas científicas indexadas, además de Coordinador y Director de diversos libros y obras colectivas.
RESUMEN
Este trabajo estudia la situación actual de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en la que se
destaca el envejecimiento de su población diseminada en un gran número de municipios, que conduce
a una necesidad insoslayable de implantación real y efectiva de las medidas legales necesarias para
impedir el retroceso poblacional, que se viene imponiendo desde los años cincuenta del siglo .
PALABRAS CLAVE
Administración local; despoblación; reforma local; Castilla y León.
ABSTRACT
This work study the current situation of the Autonomous Community of Castilla y León, with a situation of
evident aging of its spreaded population in a large number of municipalities, which leads to an inescapable
need for real and effective implementation of the necessary legal measures to prevent the population´s
regression, which has been imposed since the fifties of the twentieth century.
KEYWORDS
Local government; depopulation; local reform; Castilla y León.
SUMARIO
INTRODUCCIÓN. 1. CASTILLA Y LEÓN EN LA ESPAÑA VACÍA: EL OVILLO DE LA LANA DE PENÉ-
LOPE. 2. LAS REFORMAS EN CASTILLA Y LEÓN: TEJER Y DESTEJER. 2.1. LAS COMPETENCIAS
SOBRE LA PLANTA LOCAL. 2.2. LA REFORMA LOCAL DESDE EL PARADIGMA DE LA ORDENACIÓN
DEL TERRITORIO. 3. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN. 3.1. REFORMA DE LA PLANTA LOCAL O MAN-
TENIMIENTO DE LA ACTUAL ESTRUCTURA TERRITORIAL EN CASTILLA Y LEÓN: EL PARADIGMA DE
LAS MIG. 3.2. REFORMA LOCAL Y ORGANIZACIÓN PERIFÉRICA DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN.
3.3. APUESTA POR LAS INFRAESTRUCTURAS TECNOLÓGICAS. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
REALA, número 13, abril-septiembre de 2020
Sección: COMUNICACIONES Y COMENTARIOS JURISPRUDENCIALES
Recibido: 16-09-2019

Aceptado: 26-11-2019
DOI: 10.24965/reala.i13.10728
Páginas: 110-130
COMUNICACIONES Y COMENTARIOS JURISPRUDENCIALES 111
Santiago A. Bello Paredes
Castilla y León vacía (vaciada): esperando a Ulises
REALA. Nueva Época – N.o 13, abril-septiembre 2020 – ISSN: 1989-8975 – DOI: 10.24965/reala.i13.10728 – [Págs. 110-130]
INTRODUCCIÓN
Antes de abordar el tema objeto de este trabajo 1, debemos hacer una referencia expresa a su título: “Castilla
y León vacía (vaciada)”, porque se puede utilizar tanto la palabra vacía, como vaciada. Según la RAE, la expre-
sión vacía, en una de sus acepciones, en la que se refiere concretamente a un lugar físico, significa literalmente
que: «está con menos gente de la que puede concurrir a él»; mientras que la palabra vaciada es contemplada
como el resultado de una acción de vaciar. Y ambas expresiones identifican claramente la situación de esta
Comunidad Autónoma, pues para llegar al momento actual (vacía), han acontecido una serie de circunstancias
que han conducido a dejarla (vaciada), y ello como un fenómeno poblacional iniciado en los años cincuenta del
siglo veinte, sin que se hayan adoptado las medidas suficientes para paliar o revertir esta situación.
Sea como fuere, esta es la situación en la que se encuentra el espacio físico de Castilla y León en par-
ticular, y grandes espacios territoriales de España en general.
No puede negarse que nos encontramos ante uno de los problemas más importantes a medio y largo
plazo de España, que no sólo ha sido centro de la campaña electoral desarrollada en la primavera de este año
2019, sino que ha sido objeto de interpelaciones por el Defensor del Pueblo 2, reivindicaciones ciudadanas, etc.
Y este fenómeno no representa una situación nueva que haya aflorado en este siglo , sino que, por
el contrario, es ahora cuando se ha visto plasmado, reivindicado y empoderado como problema acuciante 3.
En Europa también existe un fenómeno de despoblamiento de las zonas rurales, por ello no resulta
extraño que desde la UE se haya venido reflexionando sobre esta situación con una finalidad prospectiva,
como puede ser en el Dictamen del Comité Europeo de las Regiones, de fecha 16 de junio de 2016, “La res-
puesta de la UE al reto demográfico” (2017/C 017/08), DUE de 18 de enero de 2017). En este documento se
realiza una descripción del cambio demográfico que se está desarrollando en Europa, al que se califica como
uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea, con «el envejecimiento de la población,
la disminución del número de jóvenes y una tasa de natalidad inferior» (apartado 1) 4.
Y pese a la habilitación normativa contenida en el artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la
Unión Europea (TFUE), el cual establece que se prestará una «especial atención a las zonas rurales, a las
zonas afectadas por una transición industrial y a las regiones que padecen desventajas naturales o demo-
gráficas graves y permanentes como, por ejemplo, las regiones más septentrionales con una escasa densi-
dad de población y las regiones insulares, transfronterizas y de montaña», las respuestas que llegan desde
la UE carecen de la contundencia suficiente para revertir esta situación.
Por eso en el citado Dictamen se concluye la necesidad de que la respuesta de la UE al cambio demo-
gráfico adopte «una visión amplia, coordinada e integradora, puesto que se trata de un tema transversal»
(apartado 20), en el que efectúe un especial énfasis sobre las siguientes líneas de acción:
1. Priorizar la creación de oportunidades de apoyo y generación de vida para ayudar a atraer y retener
población joven en todo el territorio.
2. Impulsar políticas favorables a la familia, en particular, mediante medidas que eliminen los obstáculos
que desincentivan la paternidad, y que contribuyan a aumentar la tasa de natalidad, incorporar la
perspectiva de género.
1 Este trabajo es el inicio de un conjunto de publicaciones con las que se pretende poner de manifiesto la situación de una gran
parte de España que se integra en el concepto de la «España vacía» y las posibles soluciones que se propugnan, y se han articulado
o están en vía de implantación, tanto por las autoridades autonómicas, como nacionales.
2 Órgano constitucional que ha iniciado una actuación con el Comisionado del Gobierno frente al Reto Demográfico y con las
Comunidades Autónomas de Aragón, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y La
Rioja, para conocer los planes y actuaciones que manejan las administraciones para afrontar el reto demográfico y comenzar a revertir
la situación en la denominada «España vacía».
3 Como dato estadístico, en el barómetro del CIS de febrero de 2019 (pregunta 24), se afirma que un 82,4 % de los encuestados
sí conoce lo que es la despoblación en España, que un 88,5 % lo considera como un problema grave o muy grave (41,4 % lo considera
muy grave y 47,1 % grave.
4 Apuntando en el ámbito de la demografía que desde el año 2000, el crecimiento poblacional de Europa ha sido muy modesto
en comparación con los 50 años anteriores: en torno al 0,5 % anual. En 2014, doce Estados miembros experimentaron pérdidas de po-
blación, mientras que en dieciséis se dio un crecimiento. Existen importantes diferencias entre el Este y el Oeste de Europa y también,
aunque en menor medida, entre el Norte y el Sur. Incluso dentro de un mismo Estado son frecuentes las desigualdades regionales. En
particular, se aprecia un patrón global de mayor crecimiento en las áreas urbanas que en las rurales en la mayoría de los países euro-
peos. Las áreas rurales remotas experimentan desafíos demográficos en todo el continente. La reciente crisis económica ha acentuado
la polarización de tendencias tanto a nivel europeo como nacional, así como los desafíos de pérdida de población a nivel regional,
apartado 3 del citado Dictamen.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR