LAS CARGAS FAMILIARES: UN CLÁSICO MOTIVO
DE DISCRIMINACIÓN EN EL ÁMBITO
DE LAS RELACIONES LABORALES
aleJandra selMa Penalva
Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Universidad de Murcia
suMario: I. CONSIDERACIONES INICIALES. II. LOS VARIADOS PERFILES
DE LA DISCRIMINACIÓN POR MATERNIDAD. III. EL CONCEPTO DE «MÓ-
BBING POR MATERNIDAD». IV. ASPECTOS PENDIENTES DE CONCRE-
CIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO. V. OBSERVACIONES FINALES:
OTRAS PROPUESTAS DE REFORMA TENDENTES A FAVORECER EL MAN-
TENIMIENTO DEL EMPLEO DE LAS PERSONAS CON CARGAS FAMILIA-
RES. VI. BIBLIOGRAFÍA
I. CONSIDERACIONES INICIALES
Tribunal Constitucional precisa que la discriminación por razón de género no
comprende sólo aquellos tratamientos peyorativos que encuentren su funda-
mento en la pura y simple constatación del sexo de la persona, sino que también
engloba los que tengan una relación de conexión directa e inequívoca con el
sexo de la persona1. Esto es precisamente lo que ocurre con las situaciones de
embarazo y maternidad.
Tan intensa y tan obvia ha sido la desigualdad que sufren las mujeres a la
hora de acceder a un empleo o mantener sin interrupciones su carrera profe-
sional, que el propio legislador ha tomado medidas al respecto2. Así pues, es el
1 Recogiendo la doctrina precedente, cfr. entre otras, las SSTC 17/2007, de 12 de febrero
(RTC 2007, 17) y 233/2007, de 5 de noviembre (RTC 2007, 233).
2 Precisamente esta finalidad es la que cumple el complemento de la pensión de jubilación
por cada hijo a partir del segundo que incluyó en nuestro ordenamiento jurídico la Ley 48/2015