En realidad, se trata de una prenda la garantía a la que impropiamente se le denomina fianza. La fianza es una garantía personal; una persona es la que debe pagar o cumplir por el deudor (art. 1.822). En cambio, aquí lo que procede es la satisfacción del acreedor sobre los efectos o valores, no exigir a otra persona la obligación del deudor. En realidad, lo que se contempla es...
- Libros y Revistas
- Comentarios al Codigo Civil
- Tomo XXIV. Artículos 1.887 a 1.929 del Código Civil
- Título XVII. De la concurrencia y prelación de créditos
- Capítulo II. De la clasificación de créditos
Artículo 1.922, apartado 3º
Autor: | Antonio Guillan Ballesteros |
Cargo del Autor: | Catedrático de Derecho Civil |
EXTRACTO GRATUITO
Para continuar leyendo
SOLICITA TU PRUEBA Índice de navegación
- Título XVII. De la concurrencia y prelación de créditos
- Capítulo II. De la clasificación de créditos
- Artículo 1924 apartado 1
- Articulo 1.924
- Artículo 1.921
- Artículo 1.922, apartado 1º
- Artículo 1.922, apartado 2º
- Artículo 1.922, apartado 3º
- Artículo 1.922, apartado 4º
- Artículo 1.922, apartado 5º
- Artículo 1.922, apartado 6º
- Artículo 1.922, apartado 7º
- Artículo 1.922, apartado 8º
- Artículo 1.923, apartado 1º
- Artículo 1.923, apartado 2º
- Artículo 1.923, apartado 3º
- Artículo 1.923, apartado 4º
- Artículo 1.923, apartado 5º
- Artículo 1.924, apartado 2º A
- Artículo 1.924, apartado 2º B
- Artículo 1.924, apartado 2º C
- Artículo 1.924, apartado 2º D
- Artículo 1.924, apartado 2º E
- Artículo 1.924, apartado 2º F
- Artículo 1.924, apartado 2º G
- Artículo 1.924, apartado 3º
- Artículo 1.925
Búsquedas relacionadas:
- contrato de arrendamiento
- coeficientes reductores
- contrato de confidencialidad
- impago de pensiones
- transporte de mercancias
- tipos de contratos mercantiles
- boletin oficial de la comunidad de madrid
- movilidad funcional
- ruina funcional
- acceso a la vivienda
Otros documentos interesantes: