El análisis multinivel aplicado a los estudios comparados sobre comunicación

AutorMaría Luisa Humanes
Páginas113-124

Page 113

La realización de estudios comparados en las ciencias de la comunicación supone uno de los grandes retos en este ámbito. Desde la publicación del famoso texto de Sieber, Peterson y Schramm (1956) sobre las teorías de la prensa, se han sucedido los intentos por extender y mejorar los estudios comparados, bien generalistas (el más reciente y destacado es el libro publicado en 2004 por Hallin y Mancini, Comparing media systems. Three models of media and Politics), bien parciales (como los realizados por Weaver y Whilhoit sobre la profesión periodística, por citar el ejemplo más conocido). No obstante, como ha señalado Sonia Livingston la metodología que permite la comparación ha sido escasamente discutida con el peligro consecuente de creer que se ha inventado la rueda en cada estudio (2003: 478). En este capítulo nos centraremos en una de las herramientas metodológicas más potentes en la realización de estudios comparados: el análisis multinivel. En la investigación en comunicación su uso no es todavía tan común como en otras ciencias sociales (educación, psicología social, ciencia política o sociología), aunque cada vez son más los autores que recomiendan su utilización, sobre todo cuando se abordan estudios que combinan las perspectivas micro y macro. La investigación sobre opinión pública constituye un buen ejemplo del aprovechamiento de esta técnica.

Para ilustrar la aplicación de los modelos multinivel utilizaremos los datos referentes a la tercera ola (2006-2007) de la Encuesta Social Europea, que incluye información de 23 países. Tomaremos como variable dependiente el consumo de información política e intentaremos explicarlo combinando variables independientes individuales y contextuales.

Page 114

1. La investigación comparada

Los beneficios del análisis comparado son más que reconocidos. En primer lugar, permite comprobar el grado de generalización de supuestos teóricos aplicados a diferentes situaciones, es decir, garantiza que el investigador no esté "contaminando" los resultados de su trabajo con un mayor o menor grado de etnocentrismo. Para generalizar teorías o modelos de manera rigurosa es imprescindible comprobarlos o refutarlos en contextos sociales diversos. En la investigación en comunicación se ha producido una cierta asunción de supuestos teóricos procedentes de un entorno concreto, sin testar realmente dichas hipótesis en contextos culturales, sociales y mediáticos diversos. Por otra parte, y relacionado con lo anterior, el análisis comparado ayuda a reconocer las particularidades de los fenómenos estudiados derivadas del contexto social y cultural. Por último, sólo con diseños de este tipo se infieren relaciones entre las características individuales y las de contexto, bien para valorar las influencia del entorno en el comportamiento individual, bien para analizar las interacciones entre las características individuales y las contextuales. No obstante estas ventajas, los estudios comparados pueden pecar fácilmente de debilidad si no se garantizan ciertos supuestos a los que nos referiremos más adelante. De manera general, se puede señalar dos peligros: la naturaleza de los datos y el grado de comparabilidad en todo el proceso.

Hasta el momento hemos utilizado el concepto contexto como base de la comparación, pero es necesario limitarlo. El contexto puede referirse a diferentes niveles: puede encuadrar a los individuos en organizaciones o en grupos, en entidades geográficas locales, regionales, comarcales o en niveles superiores (naciones, estados u organizaciones supranacionales). Habitualmente nos encontramos ante estudios transnacionales o transculturales, es decir, aquellos en los que las características de la nación o el Estado entran a formar parte del diseño teórico y metodológico del estudio. Aunque esta decisión no está exenta de problemas de definición, sin embargo, existe un cierto consenso en asumir la menor ambigüedad del término transnacional respecto a otros como transcultural o transistémico. Debido a los datos que utilizaremos como ejemplo de las técnicas multinivel, el término transnacional nos parece el más oportuno.

Así, la nación puede adquirir diferentes funciones (Kohn, 1987: 714-716):

- La nación es el objeto de análisis. Se trata de comprender qué es propio de cada país respecto a unos temas comunes de estudio.

Page 115

En la investigación en comunicación estos trabajos se han multiplicado en las últimas décadas. Un ejemplo interesante son las obras colectivas sobre políticas de comunicación en Europa. El libro de Brown y Picard, Digital Terrestrial Television in Europe (New Jersey. Londres: Lawrence Erlbaum Associates Publishers, 2005), se basa en estudios de esta clase: "La segunda pare del libro examina exactamente el proceso, desarrollo y resultados de la implantación de la televisión terrestre en cada nación que está en el momento de transición" (p. Viii).

- La nación es el contexto para la recopilación de datos individuales. Nos situamos ante investigaciones que tienen como objetivo comprobar la generalización de determinadas hipótesis en diferentes contextos. Los trabajos que testan, por ejemplo, la teoría del cultivo de Gerbner y colaboradores emplean este tipo de diseño con resultados divergentes. Como expone Huerta (2006): "Los hallazgos de este trabajo apoyan la noción de que no es toda la televisión norteamericana, sino sólo algunos tipos específicos, los que apoyan la noción de que la violencia está latente alrededor. Los hallazgos del estudio sugieren que en general, los principios del análisis del cultivo no son exportables al área metropolitana de Monterrey, y poner en tela de juicio que sean exportables a cualquier otra cultura diferente a la estadounidense" (p. 80).

- La nación es la unidad de análisis. Se recopilan datos agregados sobre variables referentes a la nación y no sobre los individuos. Por ejemplo, el nivel de lectura de periódicos o el consumo de televisión en España son indicadores de este tipo. El libro de Hallin y Mancini (2004) se situaría en esta categoría. También trabajan con datos agregados casi todas las investigaciones sobre agenda setting al considerar la suma de las respuestas de los individuos, de tal forma que el contenido de los medios determinaría la agenda de la nación y no la de cada individuo en particular (Kosicki, 1993: 103).

- Los estudios transnacionales o transculturales. Dentro de ellos nos interesa distinguir entre los estudios estructurales y los estudios orientados al nivel (Grad y Vergara: 2003, 91;Vergara y Balluerka: 2000, 557-558). Los primeros tienen como objetivo encontrar...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR