Análisis de los indicadores de desigualdad de género en la salud laboral de los trabajadores

AutorJuana María Serrano/Roberto Moreno/Santiago Gutiérrez
Páginas77-89

Page 77

1. Introducción

La existencia en el mercado de trabajo de una segregación horizontal, que muestra un diferente peso de la participación de hombres y mujeres en los sectores y actividades, y vertical, relacionada con su presencia en las distintas categorías ocupacionales, determina las diferencias y desigualdades de género existentes en las condiciones de empleo y de trabajo y, por tanto, consecuentemente, en la salud de la población trabajadora. Por ello, es importante que estas diferencias por género en materia de salud laboral sean tenidas en cuenta en la elaboración de políticas públicas en materia de prevención y promoción de la salud laboral con el fin de eliminarlas, o al menos, reducirlas.

Si se analiza la tasa de incidencia de accidentes con baja (nº de accidentes laborales /población expuesta al riesgo), en términos generales, es mayor en los hombres que en las mujeres, sin embargo si se estudia de manera detallada según las diferentes categorías que ocupan los trabajadores, las mujeres presentan ma-

Page 78

yor riesgo de sufrir un accidente de trabajo cuando pertenecen a la categoría de técnicos y profesionales científicos e intelectuales de la salud y enseñanza y a la categoría de trabajadores de los servicios de salud y cuidado de personas. Por ramas de ramas de actividad, la mayor incidencia para las mujeres se encuentra en la hostelería, actividades financieras y de seguros, educación y actividades sanitarias y de servicios sociales.

El objetivo de este trabajo es analizar una serie de indicadores que permitan, por un lado, analizar las posibles desigualdades entre los hombres y las mujeres, y por otro, identificar dentro del colectivo de mujeres los perfiles de exposición y la prevalencia, con el fin de conocer qué factores hacen que unas mujeres sean más vulnerables que otras.

2. Metodología

Para realizar este análisis se han utilizado los datos de la última encuesta sobre condiciones de trabajo elaborada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo: la VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo (ENCT), realizada entre octubre de 2011 y febrero de 2012 sobre una muestra de casi 9.000 trabajadores. Esta encuesta tiene como objetivo general obtener información fiable sobre las condiciones de trabajo de los distintos colectivos de trabajadores mediante la información que suministran los propios ocupados. Y como objetivos específicos: identificar la frecuencia de exposición a diversos riesgos laborales y caracterizar las exposiciones laborales más frecuentes, conocer los factores del ámbito laboral que influyen en la salud de los trabajadores y estimar la actividad preventiva que realizan las empresas.

Los indicadores analizados están relacionados con las condiciones de trabajo, el daño atribuible al trabajo o sus efectos, la organización preventiva y las actividades preventivas desarrolladas por el empresario.

Para cada uno de los indicadores se ha efectuado un estudio estratificado por sexo, así como un análisis más pormenorizado entre las mujeres según una serie de variables básicas (ocupación, rama de actividad, sector, nivel de estudios, edad y antigüedad en el puesto) con el fin de detectar perfiles diferenciadores. Para ello se ha realizado una exploración descriptiva de los datos comparando proporciones mediante el test de chi-cuadrado.

3. Datos generales

Los datos de la VII ENCT determinan las características generales de los trabajadores encuestados. De los 8.892 encuestados el 53,1% son hombres y el 46,9% mujeres. En relación al nivel de estudios, éste se concentra en dos extremos aunque con gran diferencia en ambos colectivos: el 40% de los encuestados sólo tiene estudios primarios frente al 30,7% de las encuestadas y el 22,7% de los hombres están en posesión de un título universitario frente al 33% de las mujeres. En cuanto a la edad, la franja etaria predominante para los dos sexos es la de 35 a 44 años y la de 45 a 55 años con unos porcentajes en torno al 32% y 28% respectivamente.

Page 79

La ocupación mayoritaria, para el colectivo femenino, es la de servicio doméstico, limpieza, personales; cocineros, camareros; barrenderos (24,7%), y para colectivo masculino, trabajadores de la construcción y minería y vendedores, agentes comerciales y dependientes (13% en cada caso). En cuanto a la rama de actividad, los hombres destacan fundamentalmente en comercio y reparaciones (15,1%), construcción (13,4%) y comunicación, actividades financieras, científicas y administrativas (12,3%). Las mujeres sobresalen en comercio y reparaciones (17,9%), administración pública y educación (17,5%) y actividades culturales, deportivas y servicios personales (14,4%).

4. Factores de carga física

Se les preguntó a los encuestados en qué medida estaban expuestos a 11 factores de carga física teniéndose en cuenta aquellos trabajadores que han contestado “siempre o casi siempre” a las demandas físicas que se le imponen al ejecutar su tarea. Se observa que en ambos colectivos (tabla 1) los factores de carga física más frecuentes son los relacionados con realizar movimientos repetitivos de mano-brazo y mantener posturas dolorosas y fatigantes. Mientras que la prevalencia en hombres es más alta, en relación a las mujeres, para algunos factores como levantamiento de carga, aplicación de fuerza o que su lugar de trabajo no es adecuado; la prevalencia en mujeres sobresale, respecto a los hombres, en factores como adoptar posturas dolorosas y fatigantes, estar de pie sin andar o sentada sin moverse, movilizar a personas o movimientos repetitivos de mano-brazo.

El perfil de las mujeres trabajadoras expuestas a movimientos repetitivos de mano-brazo, refleja que son mujeres con una edad 35 a 44 años (31,8%) y con un nivel bajo de estudios (34%); pertenecientes fundamentalmente a la rama del comercio y reparaciones (17,7%) y de actividades culturales, deportivas y servicios personales (16,7%), siendo su ocupación más destacada la del servicio doméstico, personales; cocineros, camareros; barrenderos (28,9%)...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR