«Análisis económico de la negociación colectiva en España»

AutorGuillermo Rodríguez Folgar
Páginas190-192

Page 190

Comisión consultiva Nacional de Convenios Colectivos MTAS, Colección Informes y Estudios Madrid, 2007 261 págs

El presente estudio, realizado al amparo de un convenio de colaboración entre la Fun-Page 191dación de la Universidad Autónoma de Madrid y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, desarrolla un conjunto de instrumentos económico-analíticos con el fin de aumentar el nivel de conocimiento que tienen tanto las administraciones públicas como los académicos o los agentes negociadores de la negociación colectiva, su proceso de aplicación y los resultados alcanzados.

El sistema de indicadores generado se apoya en el conjunto de variables extraídas, fundamentalmente, de la Ficha de Convenios Colectivos que los negociadores de los mismos realizan obligatoriamente y gestiona, en última instancia, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Los autores han definido dos ámbitos de análisis para, a partir de ellos, poder desarrollar estudios que interpreten la interacción entre ambos. El primer ámbito de análisis se refiere al proceso de la negociación colectiva, es decir, la definición y estimación de un conjunto de parámetros que caracterizan el devenir cotidiano de este instrumento de regulación laboral.

Desde el punto de vista de los resultados, las variables relevantes a considerar se centran en los costes laborales unitarios, desgajados en sus componentes de costes salariales, la productividad del trabajo, que atiende a diversos factores que afectan, por ejemplo, a la flexibilidad del uso de este factor, a la formación o a la organización de los procesos productivos, y a la jornada laboral.

A tenor de los indicadores de proceso se puede construir el panorama de la negociación colectiva en España en los últimos años. Estos aspectos estructurales de la negociación señalan una fuerte diseminación de la misma, tal y como recoge el índice de densidad de la negociación colectiva, con una ligera tendencia incluso hacia una mayor atomización.

El índice del ámbito de negociación, que se puede considerar en cierto modo como una medida de centralización, sitúa la negociación colectiva en un nivel medio-alto, tal y como siempre se ha señalado, como una de las características de la estructura de la negociación en España. Este rasgo deriva del hecho de que la mayoría de trabajadores están sujetos a convenios colectivos sectoriales de carácter provincial.

En cuanto a la coordinación, el índice construido indica una coordinación que de nuevo se puede considerar como media-alta, gracias, sobre todo, a la fuerte sincronización en la firma de los convenios, ya que la mayoría de los acuerdos se firman en los tres meses anteriores al verano, lo cual puede incidir en que se pacten cláusulas similares en todos ellos, constituyendo, por tanto, un elemento de centralización (en la medida en que los participantes en la negociación puedan ser capaces de tener en cuenta las consecuencias macroeconómicas sobre el resto de la economía de las cuestiones acordadas).

La cobertura de la negociación en España, aún siendo muy elevada, presenta una tendencia ascendente, ya se mida considerando como cociente de la ratio los asalariados estimados en la Encuesta de Población Activa o los afiliados registrados en la Seguridad Social.

El índice de conflictividad presenta unos niveles reducidos, lo cual muestra que, en los últimos años, la negociación colectiva en España se ha producido en un entorno de paz social, sin grandes movilizaciones o huelgas.

La flexibilidad salarial, según señala el índice de flexibilidad en la negociación colectiva, se ha incrementado, lo cual se explica fundamentalmente por el mayor uso del IPC como herramienta de revisión salarial y de la utilización de formas más flexibles de remuneración de los trabajadores, relacionadas con los resultados de las empresas y el desarrollo del trabajo.

Page 192

Según los autores, la posibilidad de medir bien el nivel de centralización resulta de singular interés para alcanzar conclusiones acerca de la eficiencia de este mecanismo de regulación del mercado laboral.

En relación a ello, algunos autores y agentes sociales tratan de fundamentar la necesidad de una reforma de la negociación colectiva en España con el objetivo de generar una mayor descentralización de la misma y así alcanzar resultados más eficientes en términos macroeconómicos, partiendo de la hipótesis de que la negociación colectiva en nuestro país opera de forma excesivamente centralizada.

Sin embargo, en una primera aproximación al fenómeno, de acuerdo con los indicadores elaborados, no parece tan evidente que exista una posición tan centralizada ni mucho menos que se manifieste una tendencia en los últimos años hacia la centralización del sistema.

Por otro lado, según los autores, resulta cuestionable en sí misma la hipótesis de partida subyacente, referida a que un mayor grado de descentralización de la negociación colectiva podría conferir al sistema un mayor grado de eficiencia en términos macroeconómicos.

Además de estos elementos, la moderación y la flexibilidad salarial dotan a la negociación colectiva en nuestro país de un papel de estabilizador macroeconómico de singular importancia, dado que en el contexto de la UEM los países no tienen capacidad de hacer política monetaria y cambiaria.

Pero ésta no es la única contribución de la negociación colectiva, ya que también favorece el mantenimiento de un nivel de relativa equidad en la distribución de la renta del trabajo, a través de la promoción de una menor dispersión salarial tendencial entre los trabajadores sujetos a los convenios colectivos firmados en España, lo que sugeriría que los sindicatos españoles están favoreciendo decisivamente la creación de una sociedad algo más equitativa, que podría tener también algún efecto derivado en la menor conflictividad laboral y social en los últimos años.

Por otra parte, parece que los sindicatos han concentrado sus esfuerzos en contrarrestar los efectos de las sucesivas reformas laborales llevadas a cabo en España que introdujeron una serie de criterios que flexibilizaban los contratos laborales. Esto se ha revelado a través de una reducción de la flexibilidad de la contratación, es decir, la negociación colectiva ha ido desarrollando y profundizando en una serie de criterios para regular las formas contractuales más flexibles y precarias establecidas por las sucesivas reformas laborales.

Con ello se ha disminuido la discrecionalidad de las empresas respecto a la utilización de los contratos temporales, reduciendo así, siquiera mínimamente, los impactos de las diversas reformas en este terreno, a través de la incorporación de cláusulas limitantes en los convenios colectivos.

Por último, destacan los autores la evolución de los beneficios sociales negociados en convenio, que se han incrementado y tienen una incidencia relativamente alta entre los trabajadores cubiertos por la negociación colectiva.

Termina el estudio concluyendo que la negociación colectiva en España a lo largo de los últimos diez años ha contribuido de forma decisiva al buen desarrollo de la economía de nuestro país, ejerciendo de estabilizador macroeconómico y promotor de la competitividad internacional de las empresas y, al mismo tiempo, intentando promover un empleo de más calidad y estabilidad y con mayores prestaciones sociales.

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR