Análisis de la economía española del año 1986 al 1996

AutorDr. Guillermo de León Lázaro
CargoReal Centro Universitario 'Escorial-María Cristina' San Lorenzo del Escorial
Páginas481-510

Page 483

I Introducción

La primera década del siglo XXI ocupará probablemente un lugar destacado en la historia de la economía europea. Su inicio coincide con los primeros años de la culminación del proceso de integración económica y monetaria, tras la puesta en marcha de la política monetaria común y de la moneda única en 1999. En sus años finales, se está produciendo una crisis económica internacional de gran alcance e intensidad.

La economía española se encuentra entre las que se han beneficiado en mayor medida de la pertenencia a la Unión Económica y Monetaria {UEM), pero el largo ciclo expansivo en el que se han materializado los beneficios obtenidos ha desembocado en un proceso de ajuste, en circunstancias marcadamente adversas. Desde mediados de los años noventa y hasta 2007, la economía española se desenvolvió dentro de una fase de crecimiento económico sostenido, en la que la convergencia real con los países más desarrollados de la UEM avanzó de forma notoria [el PIB Per cápita con respecto a la media de la UEM se incrementó en más de 15 puntos porcentuales (pp.), desde el 79% al 95%) y en la que la población activa y el empleo crecieron, entre 1996 y 2007, en casi 6 millones (un 35%, aproximadamente) y en más de 7.5 millones de personas (casi un 60%), respectivamente.

No obstante, en el período 1999 -2007 se acumularon desequilibrios signi -ficativos que, finalmente, desembocaron en un inevitable proceso de ajuste. En primer lugar, los bajos tipos de interés y las favorables condiciones financieras indujeron un fuerte crecimiento del crédito y del endeudamiento de familias y empresas. En segundo lugar, la continua presión de la demanda excedió la capacidad de respuesta del aparato productivo, a pesar de las importantes transformaciones estructurales operadas y de la notable expansión del factor trabajo, generando un diferencial de inflación positivo con el resto del área del euro que se tradujo en una fuerte apreciación del tipo de cambio real, una erosión de la competitividad -precio y un fuerte aumento del endeudamiento exterior. Finalmente, la disponibilidad de crédito y la presión demográfica Cimentaron un pronunciado boom inmobiliario, con elevados crecimientos del precio de la vivienda y una excesiva concentración de recursos productivos en el sector de la construcción.

Page 484

Estos desequilibrios fueron socavando las bases de la expansión y provocaron una desaceleración de la actividad económica, que se inició de manera gradual, pero que, posteriormente, se agudizó con el estallido de las crisis financieras internacionales de 2007 -2008.

Como resultado, el ajuste se hizo mucho más severo, ya que la crisis golpeó de lleno en una de las partes más vulnerables de nuestra economía: la continua y creciente apelación a la financiación internacional, que llegó a alcanzar el 10% del PIB. Así, la economía pasó, en un plazo breve de tiempo, de registrar tasas de crecimiento elevadas a entrar en una dinámica de contracción, con retrocesos de la actividad y destrucción de puestos de trabajo en los últimos trimestres de 2008.

La valoración de los efectos de la UEM sobre el comportamiento de la economía española durante la última década, desde la perspectiva tanto de los factores que han sostenido la expansión como de los que han desencadenado el ajuste, es un ejercicio que, por numerosas razones, resulta complejo. En primer lugar, la entrada en funcionamiento de la UEM coincidió temporalmente con cambios estructurales importantes en la economía internacional.

En este trabajo se analiza la experiencia de la economía española en la primera década de funcionamiento de la UEM, siguiendo el siguiente esquema: en el apartado 2 se delimitan las condiciones de partida de la economía española, desde el momento en que solo existía un compromiso para acceder a la Unión Monetaria como socio fundador. En el apartado 3 se describen las principales transformaciones llevadas a cabo) para conseguir este objetivo y se enumeran las ventajas de pertenecer a la zona del euro, frente a la posibilidad de haber permanecido al margen. En el apartado 4 se describe la evolución de las variables económicas que mejor documentan los principales acontecimientos de la última década, prestando especial atención tanto a los factores que han sostenido la expansión y el avance en la convergencia como a los desequilibrios que fueron determinantes en el inicio del ajuste. En el apartado 5 se trata de valorar el alcance de dichos desequilibrios mediante un modelo intemporal del consumo que se ha utilizado con frecuencia para abordar cuestiones de macroeconomía internacional y que, como principal novedad, incorpora explícitamente el comportamiento del sector Inmobiliario. A continuación, en el apartado 6 se analizan los orígenes de la reciente recesión, en los que se combinan los factores de ajuste interno con los efectos de la crisis internacional, y se describen los elementos fundamentales del proceso de ajuste hacia una nueva senda de crecimiento económico sostenido. Finalmente, el apartado 7 resume las principales conclusiones de este ejercicio del comportamiento de la economía española durante los diez primeros años de pertenencia a la UE.

Page 485

II El punto de partida: los ajustes antes de la entrada en la UEM

La entrada en la UEM supuso la culminación de un largo esfuerzo por alcanzar un régimen de estabilidad macroeconómica en España, mediante un conjunto de transformaciones que configuraron, con sus luces y con sus sombras, el punto de partida de la larga expansión posterior ajuste de la economía española dentro de la UEM.

A principios de los noventa, los desequilibrios acumulados por la intensa -pero descompensada - expansión de la segunda mitad de la década anterior condujeron a una gran crisis macroeconómica y a una brusca y profunda recesión, que obligaron a replantear toda la estrategia de convergencia. Las dificultades a las que se enfrentaban la mayor parte de los países europeos y el recrudecimiento de las divergencias macroeconómicas llevaron a un retraso en el calendario de la integración monetaria, que terminó proporcionando el tiempo suficiente para que la economía española pudiera enderezar su trayectoria.

La reconducción de la economía española se basó en mantener el anclaje de la orientación de la política monetaria en torno al objetivo de acceder a la Unión Monetaria lo más pronto posible, idealmente desde su fundación. Dicha opción implicaba desarrollar en paralelo transformaciones estructurales que la economía demandaba, cuya necesidad se había evidenciado particularmente durante la aguda crisis de principios de los noventa, con la instrumentación de una estrategia de estabilidad macroeconómica suficientemente ambiciosa que partiese de bases realistas. Al adoptar esta orientación, se optó por priorizar la estabilidad macroeconómica que la UEM podía suministrar y, por otra parte, se esperaba que el cambio de régimen macroeconómico permitiera introducir algunos incentivos en favor de las reformas estructurales necesarias para dotar a la economía española de la flexibilidad que la participación en una unión monetaria requiere.

Los ajustes de empleo inducidos por la intensa recesión de los años noventa facilitaron considerables ganancias de productividad, que permitieron una recomposición de los márgenes empresariales y de los niveles de rentabilidad. Por una parte, dieron lugar a un importante rejuvenecimiento y aumento del nivel educativo y de la cualificación profesional de unas personas que, en muchos casos, no habían sido capaces de adaptarse a los cambios tecnológicos que habían empezado a introducirse en el aparato productivo. A la vez, los elevados costes financieros inducidos por la política monetaria de estabilización, que requirió altos tipos de interés, promovieron una reducción del exceso de financiación ajena, lo que permitió alcanzar unas situaciones patrimoniales muy sólidas.

Page 486

El ajuste fue particularmente costoso en términos de aumento del desempleo, que llegó a aproximarse al 25% de la población activa, pero colocó al tejido empresarial en una situación saneada y competitiva. La recesión resultó relativamente corta y el inicio de la recuperación, asentada en las políticas macroeconómicas establecidas y en las reformas estructurales que se empezaban a implantar facilitó la reanimación de la creación de empleo. Por otra parte, la experiencia del rápido aumento del desempleo que desencadenó el ajuste recesivo de la economía indujo un cambio de actitud en los agentes sociales, que apuntaba hacia una mayor comprensión de la necesidad de reformas estructurales en el funcionamiento de muchos mercados e instituciones, particularmente en el mercado de trabajo, y hacia una mayor sensibilidad frente a los efectos de las subidas salariales sobre el comportamiento del empleo y de la inflación.

La relativamente corta duración de la fase contractiva que precedió al inicio de la expansión tuvo mucho que ver con el papel desempeñado por el ajuste del tipo de cambio. Las inevitables devaluaciones de la peseta se produjeron entonces como consecuencia de la sanción de los mercados a unas políticas económicas y a unas prácticas de formación de precios y...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR