Artículos doctrinales sobre Herencia
237 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Herencia
-
-
Intervención de todos los legitimarios en la partición
Resolución de 16 de junio de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por la registradora de la propiedad de Torrelaguna, por la que suspende la inscripción de una instancia privada de manifestación de herencia, acompañada de testamento, testimonio de sentencia judicial relativa a la adjudicación de...
-
Inmatriculación de finca que pudiera formar parte de otra ya inscrita. Legitimacion del notario sucesor en el protocolo para recurrir
Resolución de 10 de marzo de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por el registrador de la propiedad de Alicante n.º 3 por la que se deniega la inscripción de una escritura de aceptación y adjudicación de herencia, acompañada de acta de notoriedad complementaria de título público.
-
Sustitución vulgar. Acreditación de inexistencia de descendientes
Resolución de 1 de marzo de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación de la registradora de la propiedad de Madrid n.º 7 por la que se suspende la inscripción de una escritura de manifestación y adjudicación de herencia.
-
Partición hecha por el propio testador
Resolución de 8 de enero de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación de la registradora de la propiedad de Güímar, por la que se suspende la inscripción de una escritura de aceptación y adjudicación parcial de herencia y aportación a la sociedad conyugal.
-
Inmatriculación mediante títulos sucesivos de herencia y disolución de comunidad
Resolución de 12 de mayo de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación de la registradora de la propiedad de Torrelaguna, por la que se suspende la inmatriculación de varias fincas mediante escrituras de extinción de condominio precedidas de una escritura de liquidación de sociedad conyugal, adjudicación de herencia y...
-
Defectos varios: inmatriculación. Tracto. Obra nueva
Resolución de 12 de mayo de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación de la registradora de la propiedad de Torrelaguna, por la que se suspende la inscripción de varias fincas en una escritura de liquidación de sociedad conyugal, adjudicación de herencia y declaración de obra nueva.
-
Inmatriculación de mitad indivisa cuya otra mitad figura inscrita. Descripción de la finca. Legitimación del notario autorizante del acta complementaria
Resolución de 13 de febrero de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación de la registradora de la propiedad de León n.º 4 por la que se suspende la inscripción de una escritura de aceptación y adjudicación de herencia complementada con un acta de notoriedad para la inmatriculación de una mitad indivisa de finca no inscrita,...
-
Las deudas de una herencia concursada y su proyección en la práctica judicial
Habituados a que el deudor concursado sea una persona física o jurídica, resulta inicialmente sorprendente que un conjunto de bienes o patrimonio pueda ser el «sujeto» del procedimiento concursal. La Ley Concursal, de 9 de julio de 2003, se refiere a esta peculiar situación ya en su primer artículo, destinado a regular el «presupuesto subjetivo», estableciendo en el apartado segundo que «el...
-
Tipos de comunidad
A) La comunidad germánica o en mano común. B) La comunidad romana o por cuotas. 2. El modelo de comunidad de bienes del artículo 392 del Código civil. 3. La comunidad hereditaria en el Código civil. a) La herencia como universitas iuris. b) Naturaleza jurídica. c) Modos de adquisición de la herencia. d) El objeto de la comunidad. e) Sujetos incluidos y excluidos de la comunidad.
-
Sucesiones.La acción de adición de herencia por omisión de objetos o valores de la herencia.
Adición de herencia - Examen crítico de jurisprudencia sobre la acción de adición de herencia. Artículo 1.079 del Código Civil. ----------------------------- Acceptance of a legacy - Critical examination of jurisprudence on action to accept a legacy. Civil Code, article 1.079.
-
No cabe recurso contra asientos ya practicados
Resolución de 11 de noviembre de 2013, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de despacho de una escritura de herencia extendida por el registrador de la propiedad de Madrid n.º 44.
-
Declaración notarial de herederos abintestato
Resolución de 19 de junio de 2013, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad interina de Castro del Río, por la que se suspende parcialmente la práctica de la inscripción de una escritura de herencia.
-
Vocación hereditaria, personalidad y criaturas abortivas: la reforma del artículo 30 del Código Civil e incidencia de la eliminación del requisito de la viabilidad en el régimen de la capacidad de suceder por testamento o abintestato
El artículo 744 del Código Civil establece las reglas básicas de la capacidad de suceder, concretadas en el artículo siguiente, por cuanto en el 745 se determinan las incapacidades absolutas en la materia. En este sentido, declara incapaces de suceder a ciertas personas jurídicas y a las criaturas abortivas, entendiéndose por tales las que no reúnan las circunstancias expresadas en el artículo 30.
-
La cesión de la herencia en el Código Civil: ¿Cambio personal del heredero?
Según el parecer de García Goyena la cesión de herencia a la que se refería el Proyecto de Código Civil de 1851, sustancialmente similar a la del actual Código, comportaba un auténtico cambio personal del heredero. No ha sido ésta una explicación de los efectos de la cesión que haya hecho fortuna en la doctrina posterior. Se ha preferido, con base en una consideración muy personalista de la...
-
Capacidad para testar de persona incapacitada sujeta a tutela
Consulta sobre validez del testamento otorgado ante notario que juzgó al testador con la capacidad legal necesaria para otorgar testamento pero que había sido incapacitado por sentencia en el año 1997 estando, hasta su muerte, sujeta a tutela (en dicho testamento se disponían ciertos legados a favor de la Guardia Civil y del Ministerio de Defensa). Examen del artículo 665 del Código Civil....
-
Diversos aspectos sobre las prohibiciones de disponer contenidas en los artículos 26 y 27 de la Ley hipotecaria
A) Planteamiento general. B) Las prohibiciones de disponer: significado y naturaleza jurídica. C) Clases de prohibiciones de disponer. 1. Las prohibiciones de disponer de origen legal. 2. Las prohibiciones de disponer de origen judicial o administrativo. 3. Las prohibiciones voluntarias de disponer. a) Prohibiciones impuestas en actos a título oneroso. b) Prohibiciones impuestas en actos a título
-
Derecho hereditario
4.1. ¿Cómo se determina oficialmente el fallecimiento de una persona? -4.2. ¿Existe realmente plena libertad para otorgar testamento en nuestro Ordenamiento jurídico? -4.3. ¿Pueden los padres desheredar libremente a sus hijos? -4.4. Si no hacemos testamento, ¿quién se queda con la herencia? -4.5. ¿Quienes son los llamados "herederos forzosos"? -4.6. La conveniencia de reformar el...
-
Derecho de familia
3.1. Relaciones entre padres e hijos -3.1.1. Atribución por el Juez de la custodia del hijo menor al padre por gozar de mejor horario y estabilidad laboral que la madre -3.1.2. Los menores no son propiedad de sus padres o tutores -3.1.3. Alcance de la libertad de los hijos mayores de edad que desean convivir con sus padres a costa de éstos -3.1.4. ¿Deben alimentar los padres a sus hijos...
-
El testador anciano y los problemas de la testamentifacción activa
Testamento La edad avanzada plantea, no cabe duda, hoy en día, una extensa problemática por lo que respecta a la capacidad de testamentifacción activa de las personas que han llegado a la edad de la senectud. En este trabajo se plantean, efectivamente, algunos de los problemas y cuestiones más interesantes en orden a determinar si una persona, en esa edad, está, o no, capacitada para...
-
Especial referencia a la prohibición del acto dispositivo de dividir, en general
A) El derecho a pedir la división: naturaleza jurídica. B) Límites al derecho de dividir. 1. La exclusión del derecho de dividir impuesta por la ley. 2. La indivisibilidad derivada de un negocio jurídico. a) El convenio de indivisión. b) La indivisibilidad impuesta unilateralmente.
- Proceso concursal de la herencia
-
La nación republicana entre herencia y ruptura. Una aproximación a la definición de España en el debate constitucional de 1931
El artículo se centra en el trámite constitucional relativo a la redacción definitiva del artículo primero de la Constitución de 1931. Si bien la forma republicana era, por definición, una clara ruptura con el régimen monárquico, la República recién proclamada pretendía ser la heredera de toda una tradición liberal-democrática expresada o reprimida. Partiendo de esta doble inscripción, el estudio
- Otras causas de extinción de la comunidad hereditaria
-
La eficacia jurídica de la disposición testamentaria
A) Requisitos de validez. 1. El carácter expreso de la prohibición de dividir la herencia. 2. La justa causa. 3. Criterios para fijar su duración. B) Efectos jurídicos. 1. La naturaleza real de la restricción testamentaria. 2. Su acceso al Registro de la Propiedad.
- El régimen jurídico que ordena la herencia indivisa