Artículos doctrinales sobre Formas del testamento
221 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Formas del testamento
-
-
Autonomía, libertad y testamentos vitales por: Dykinson, 2009
-
El largo camino hacia la libertad de testar. De la legítima al derecho sucesorio de alimentos por: Dykinson, 2012
-
El pseudousufructo testamentario por: Marcial Pons, 2012
- La interpretación del testamento por:
-
El testamento de persona con discapacidad sensorial: uso de medios tecnológicos y la prueba biométrica basada en la voz en el renovado Código Civil y Derecho civil catalán
... l—. En el tenor literal de esta reforma donde el «testamento otorgado por una persona con discapacidad sensorial» elimina las restricciones precedentes para ordenar sus últimas voluntades, habida cuenta de los avances tecnológicos dotados de plena fiabilidad y seguridad jurídicas. Es el caso de los artículos 421.8 y 421.14 que disponen, no solo su presencia como testigo sino, en particular, la redacción de testamento abierto y cerrado, incluida...
- Régimen Jurídico de la oposición en el marco de la Jurisdicción Voluntaria
-
Comentario de la sentencia del tribunal supremo de 21 de junio de 2018 (382/2018)
Testamento ológrafo. La necesaria intención de testar. Su apreciación por los tribunales de instancia. La interpretación y calificación de los negocios jurídicos hecha en la instancia no es revisable, salvo que resulte ilógica, absurda o contraria a norma legal
- La ley de jurisdicción voluntaria en el horizonte: confluencia de planos, perspectivas, actores y operadores
- Disposición final primera [Cincuenta y siete a Sesenta y siete]
- TORRES GARCÍA, Teodora F. / GARCÍA RUBIO, María Paz: La libertad de testar: el principio de igualdad, la dignidad de la persona y el libre desarrollo de la personalidad en el derecho de sucesiones, Fundación Coloquio Jurídico Europeo, Madrid, 2014, 260 pp.
- D.F. 11 [Uno - Título VII - Capítulo III - Sección 4.ª]
-
La problemática derivada del otorgamiento de testamento por personas ancianas
El presente artículo aborda un tema sumamente problemático en la práctica jurídica como es la nulidad testamentaria derivada del deterioro o falta de capacidad de personas ancianas que les dificulta o impide expresar su última voluntad. La importancia y oportunidad del tema justifican su estudio en una sociedad con una creciente población anciana.
-
Introducción al documento de instrucciones previas (voluntades anticipadas) en el Derecho español. Algunas claves para su estudio
... previas, voluntades anticipadas, testamento vital, etc. Tras una breve reseña de esta legislación con observaciones críticas, ofrezco un examen introductorio de varios aspectos de su régimen jurídico y problemas que plantea: el otorgante y su capacidad, el contenido del documento, con una reflexión relativa a la figura del representante sanitario, y cuestiones relativas a la eficacia y límites del
- Libertad de testar: el principio de igualdad, la dignidad de la persona y el libre desarrollo de la personalidad
- El testamento
-
El derecho romano clásico
... de esta exigencia formal - 5. Arraigo del testamento per aes et libram - II. Limitaciones de contenido sustantivo a la libertad dispositiva del causante - 1. Limitaciones a la libertad de legar - a. Introducción - b. La legislación republicana represora de las liberalidades ex-cesivas - c. La Lex Falcidia - 2. Limitaciones a la libertad de testar - a. Datación temporal de la queja ante el Tribunal de los “Cien Hombres” - b. El...
-
La prodigalidad en el derecho romano
I. Situación jurídica y de? nición de pródigo - 1. Alusiones a la prodigalidad en obras de la literatura universal - 2. El concepto de pródigo en el Derecho romano - II. Introducción a la evolución histórica de la gura - III. La prodigalidad en las XII Tablas - 1. La regulación de la prodigalidad en la Ley Decenviral - 2. El fundamento de la prodigalidad en las XII Tablas - 3. ¿Pero por...
-
El derecho romano antiguo
... sucesión abintestato en las XII Tablas - ii. El testamento ante los Comicios calados - iii. La naturaleza jurídica del calatis comitiis: acto de adrogación - iv. El sentido de esta clase de testamento
-
El encaje de la propuesta en el derecho español vigente
I. Libertad para testar: ¿Se puede prescindir de la legítima? - 1. Introducción: fundamento y existencia de la legítima en el Derecho español - 2. Legítima y Derecho natural - a. La legítima en la tradición jurídica española - b. Opiniones concordantes de otros países europeos de Derecho continental - c. El período inmediatamente anterior y posterior al Código civil español - d. ...
-
La actualidad del tema
... Derecho de sucesiones - ii. Los sucedáneos del testamento - e. Enlace con el instituto de la prodigalidad y su reforma en los años 80 - f. Hacia la equiparación de restricciones a la libertad de disposición inter vivos y mortis causa
-
La libertad de testar en Derecho Comparado
Propongo al lector una visión panorámica de la amplitud que actualmente se reconoce, en otros países, a la libertad de testar. Incapaz de abordar las peculiaridades de todos los ordenamientos extranjeros, me limito a clasificarlos en cuatro familias jurídicas (derecho islámico, derecho anglosajón, derecho nórdico y derecho romano-germánico), para definir luego a grandes trazos el derecho...
-
El common law de la edad contemporánea
I. La libertad de testar en el marco del liberalismo económico - 1. Las premisas del liberalismo inglés de los S. XVIII y XIX - a. Liberalismo y autonomía de la voluntad - b. El sentido genuino de la “freedom of testation” - 2. Un régimen sucesorio influenciado por postulados filosóficos - II. Traslación de este pensamiento político-económico a un contexto jurídico - 1. Preliminar:...
-
La definición de la prodigalidad en el derecho español
I. La dificultad de pergeñar el concepto - 1. Una cuestión tradicional en el debate científico - 2. La primera jurisprudencia del TS: identificación con sentido usual - 3. La STS de 25 de marzo de 1942 - 4. DE CASTRO Y BRAVO y CASTÁN TOBEÑAS: el concepto técnico-jurídico - 5. Definiciones doctrinales más recientes
-
Los modelos abstractos de prodigalidad según el interés protegido por la institución
I. El interés protegido por la institución - 1. La protección de un interés público: de la protección de la economía nacional a la defensa de la persona del pródigo - a. El modelo de corte germánico: La tutela de la economía nacional - b. Refutación del antiguo modelo germánico - c. El modelo alemán o romano-germánico moderno - d. La influencia –transitoria– del modelo en nuestro país - 2.
-
Bibliografía
Capítulo I. Las restricciones a la libertad de testar en el Derecho romano - Capítulo II. Las restricciones a la libertad de testar en el Common Law inglés - Capítulo III. La prodigalidad en el derecho español: análisis de esta restricción a la libertad de disposición inter vivos - Capítulo IV. Hacia una mayor libertad de testar en el código civil: el derecho sucesorio de alimentos
- BARRIO GALLARDO, Aurelio: El largo camino hacia la libertad de testar. De la legítima al derecho sucesorio de alimentos, Dykinson, Madrid, 2012, 662 pp.
-
La firma habitual y usual en los testamentos ológrafos: cuestiones sobre la firma habitual o de ??mano propia?? como requisito de validez
El testamento ológrafo es aquel enteramente escrito por el testador. En definitiva, se trata de una de las formas testamentarias más sencillas, por cuanto no han de concursar verdaderas formalidades en el acto de su otorgamiento. Con todo, esta aparente sencillez no es sinónimo de absoluta libertad, de suerte que su documentación habrá de respetar ciertas prescripciones legales, en cuya ausencia la...
-
Els testaments. Codicils i memòries testamentàries
1. Introducció: obertura i classes de successió hereditària - 2. El testament: concepte i caràcters - 3. Capacitat per a testar - 4. Tipus de testaments - 5. El testament notarial - 5.1. Identificació del testador pel notari autoritzant - 5.2. Apreciació de la capacitat del testador pel notari autoritzant - 5.3. Intervenció de testimonis. Supòsits especials - 5.4. Idioma del testament - 5.5. El...
-
El modelo concreto español de declaración de prodigalidad
I. La prodigalidad previa a la codificación - 1. Protección de los herederos forzosos: expectativas legitimarias - 2. La constatación de un interés exclusivamente privado - a. No cabe la prodigalidad ante la ausencia de legitimarios - b. Breve inciso sobre la polémica acerca del concreto interés jurídico protegido - c. Cesa también cuando desaparecen los legitimarios - d. Libertad de gasto