Artículos doctrinales sobre Derecho sucesorio
1355 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Derecho sucesorio
-
-
Contribuciones al derecho romano de sucesiones y donaciones por: Dykinson, 2015
-
De hereditatis petitione. Estudios sobre el significado y contenido de la herencia y su reclamación en Derecho romano por: Dykinson, 2008
-
El legado de cosa propia del legatario favorecido: artículos 866 y 878 del Código Civil por: Dykinson, 2003
-
El más allá de mis bienes por: J.M. Bosch Editor, 2017
-
El testamento revocatorio. La reorganización de la sucesión mediante la revocación testamentaria por: Marcial Pons, 2015
-
La Cautela Gualdense o Socini y el artículo 820.3.º del Código Civil por: Dykinson, 2004
-
La autoridad competente en materia de sucesiones internacionales: el nuevo reglamento de la UE por: Marcial Pons, 2013
-
La mejora en el Código Civil español por: Dykinson, 2005
-
La prohibición testamentaria de dividir la Herencia en el Código Civil por: Dykinson, 2008
-
Tomo IX, Vol 1º-A: Artículos 657 a 693 del Código Civil por: Edersa, 2004
-
Tomo IX, Vol 1º-B: Artículos 694 a 705 del Código Civil Edersa, 1987
-
Tomo IX, Vol 2º: Artículos 706 a 743 del Código Civil por: Edersa, 1983
-
Tomo X, Vol 1º: Artículos 744 a 773 del Código Civil por: Edersa, 2004
-
Tomo XIII, Vol 1º: Artículos 912 a 958 del Código Civil por: Edersa, 1989
-
Tomo XIII, Vol 2º: Artículos 959 a 987 del Código Civil (2ª edición) por: Edersa, 2004
-
Tomo XIV, Vol 1º: Artículos 988 a 1034 del Código Civil por: Edersa, 2004
-
Tomo XIV, Vol 2º: Artículos 1035 a 1087 del Código Civil por: Edersa, 2004
-
Aceptación y repudiación de la herencia tras la ley de jurisdicción voluntaria
El presente trabajo aborda un análisis crítico de las novedades introducidas por la reciente Ley de Jurisdicción Voluntaria en relación a los expedientes relativos a la aceptación y repudiación de la herencia.
-
Los principios de confusión y de separación de patrimonios en el derecho hereditario español
El Derecho de Sucesiones ha de tener en cuenta que la sociedad moderna fundada en el crédito no podría subsistir si las deudas se extinguieran al fallecer el deudor. Y es aquí donde surgen las dos grandes posibilidades históricas y geográficas de organizar la sucesión que, desde luego, han de tenerse bien presentes en el encuadramiento de nuestras opiniones y en el análisis de los diferentes...
- Representación y emplazamiento de la herencia yacente. Sucesión procesal por causa de muerte (art. 16 LEC)
-
El cambio de sesgo en la jurisprudencia en torno a las causas de desheredación en el Derecho común español
Tras las reciente doctrina del Tribunal Supremo en materia dedesheredación, el presente artículo reflexiona sobre la posibilidad de reconocernuevas causas de desheredación.
-
La preterición: entre la libertad para testar y los derechos fundamentales. Una revisitación del derecho foral y ordenamientos comparados
Este artículo versa sobre la libertad para testar, la autonomía, que requiere como condición indispensable una voluntad no viciada. La voluntad del testador ha de ser una voluntad libre de errores —voluntad que debe gozar de la máxima protección—, y es ahí en donde aparece la figura que pretendemos revisitar de la preterición. Instituto que brilla con luz propia cuando de la preterición errónea...
-
El maltrato psicológico como justa causa de desheredación de hijos y descendientes
Frente al carácter tasado y la interpretación restrictiva de las causas de desheredación de los hijos y descendientes contenidos en el artículo 853 del Código Civil, se aboga por una interpretación flexible adaptada a la realidad social actual y al máximo respeto a la dignidad de la persona del causante, posibilitando con ello que se incluya el maltrato psicológico entendido como falta de...
-
Limitación de la responsabilidad a los bienes de la herencia por una de las deudas que conforma el haber hereditario
Entre los distintos instrumentos jurídico-privados para la financiación de la jubilación, se encuentra la conocida como hipoteca inversa. Este contrato hace referencia a un préstamo o crédito garantizado con la vivienda habitual del solicitante en el que la devolución viene determinada por el fallecimiento del deudor; fue regulado en la disposición adicional primera de la Ley 41/2007, de 7 de...
-
La herencia yacente como parte demandada: cuatro odiseas procesales
En este estudio se analizan las especialidades procesales que emergen cuando una de las partes en litigio es una herencia yacente. Partiendo del reconocimiento formal de la capacidad procesal de la herencia yacente en el artículo 6.1.4º de la LEC y admitida por la jurisprudencia desde mediados del siglo XX, nos adentramos en las concretas dificultades jurídicas y fácticas que comporta el hecho de
- El testamento meramente revocatorio desde una perspectiva histórica
-
La protección del testador vulnerable
El progresivo envejecimiento de la población y el incremento del número de ancianos que viven solos, ingresados en residencias o atendidos por cuidadores, y en situación de vulnerabilidad, plantea la cuestión de la protección de su libertad de testar ante la posible captación de la voluntad. En este artículo, tras estudiar a efectos de comparación la doctrina de la undue influence del derecho...
- El procedimiento para el nombramiento de contador-partidor dativo en la nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria 15/2015. Análisis de las principales dudas interpretativas que plantea su aplicación en sede judicial ante el Letrado de la Administración de Justicia
-
La sustitución fideicomisaria: notas sobre algunas cuestiones prácticas que plantea
La sustitución fideicomisaria es una de las cuatro sustituciones reguladas en el Código Civil, junto con la vulgar, la pupilar y la ejemplar. Esta institución ha ido sufriendo diversas transformaciones a lo largo de su historia jurídica: desde el fideicomiso romano, pasando por las vinculaciones perpetuas, su configuración en la promulgación del Código Civil, y por último, la posibilidad de poder
-
Sustitución vulgar. Ineficacia del llamamiento. Derecho de acrecer
Resolución de 13 de noviembre de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación del registrador de la propiedad de El Ejido n.º 2, por la que se suspende la inscripción de una escritura de aceptación, manifestación y adjudicación de herencia.
- El testamento meramente revocatorio: concepto
- El otorgamiento del testamento meramente revocatorio: forma y contenido
- Los efectos jurídicos del otorgamiento del testamento meramente revocatorio
-
Partición hereditaria. Albacea. Conflicto de intereses
Resolución de 16 de octubre 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación de la registradora de la propiedad de Madrid n.º 38, por la que se suspende la inscripción de una escritura de partición de herencia.
-
División judicial de herencia. Protocolización notarial e inscripción en el registro de la propiedad.
Resolución de 2 de noviembre de 2016, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por el registrador de la propiedad de La Roda, por la que se suspende la inscripción de un decreto judicial dimanante de un proceso de división de herencia.
- Monografías de derecho romano y cultura clásica
- La revocación del testamento meramente revocatorio
-
Partición hereditaria sin la concurrencia de un legitimario
Resolución de 13 de julio de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación del registrador de la propiedad de Barcelona n.º 7, por la que se suspende la inscripción de una escritura de aceptación de herencia.
- Dosier legislativo del Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal
-
Anotación de embargo contra la herencia yacente
Resolución de 21 de julio de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por el registrador de la propiedad de Valladolid n.º 7, por la que se deniega la extensión de una anotación preventiva de embargo.
-
Una limitación de la capacidad patrimonial de la mujer en el ámbito sucesorio: la lex voconia
En un momento de la historia de Roma en el que sus mujeres habían alcanzado no sólo la titularidad de los derechos sino la capacidad para ejercerlos, se produce una reacción impulsada por el sector conservador de la aristocracia, para que el poder político ponga freno a esta situación que hacia peligrar la hegemonía masculina y las costumbres tradicionales del pueblo romano. Para ello y centrado...
-
El aforismo 'vel omnia admittantur, vel omnia repudientur
De entre los requisitos que han de cumplir la aceptación y la repudiación de la herencia romana se halla la exigencia de que en ambos casos la declaración de voluntad del heredero ha de ser plena, es decir, ha de referirse a la totalidad, porque son inadmisibles las aceptaciones y las repudiaciones parciales. Teniendo presente el derecho clásico, Justiniano utilizó como ratio decidendi el...