Artículos doctrinales sobre Derecho hereditario
969 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Derecho hereditario
-
-
El más allá de mis bienes por: J.M. Bosch Editor, 2017
-
La autoridad competente en materia de sucesiones internacionales: el nuevo reglamento de la UE por: Marcial Pons, 2013
-
Aceptación y repudiación de la herencia tras la ley de jurisdicción voluntaria
El presente trabajo aborda un análisis crítico de las novedades introducidas por la reciente Ley de Jurisdicción Voluntaria en relación a los expedientes relativos a la aceptación y repudiación de la herencia.
- Representación y emplazamiento de la herencia yacente. Sucesión procesal por causa de muerte (art. 16 LEC)
-
El cambio de sesgo en la jurisprudencia en torno a las causas de desheredación en el Derecho común español
Tras las reciente doctrina del Tribunal Supremo en materia dedesheredación, el presente artículo reflexiona sobre la posibilidad de reconocernuevas causas de desheredación.
-
La atribución judicial del uso de la vivienda familiar en los casos de crisis matrimonial y sus repercusiones registrales. Primera parte
Nuestro Código civil («CC») no define la vivienda familiar y ha sido la doctrina y la jurisprudencia las que han ido perfilando su concepto. La STS de 16 de diciembre de 1996 define la vivienda familiar como el reducto donde se asienta y desarrolla la persona física, como refugio elemental que sirve a la satisfacción de sus necesidades primarias (descanso, aseo, alimentación, vestido, etc…) y...
-
El contador-partidor dativo: algunas claves sobre su escaso arraigo práctico y sobre su regulación por la Ley de Jurisdicción Voluntaria
El escueto régimen legal sobre el contador-partidor dativo dibuja una institución algo ambigua, y la escasa jurisprudencia recaída sobre ella poco lo ha podido completar, lo que ha supuesto en los años de vigencia de la norma, un obstáculo para su utilización más frecuente. Tomando en cuenta las distintas soluciones apuntadas por la doctrina, y la referencia del régimen del contador-partidor...
-
La ausencia de relación familiar: ¿justa causa de desheredación de hijos o descendientes?
La situación cada vez más frecuente de abandono de personas mayores por sus hijos o descendientes colisiona con el sistema sucesorio espa- ñol que beneficia a tales hijos o descendientes en su condición de legitimarios: se plantea la disyuntiva de cómo reconocer derechos legitimarios a quienes no mantienen con el causante en sus últimos años de vida ninguna relación ni comunicación, interesándose
-
Las condiciones testamentarias como manifestaciones de la libertad para testar y derechos fundamentales
Las condiciones imposibles y las contrarias a las leyes o a las buenas costumbres se tendrán por no puestas lo que plantea la cuestión acerca de si caben cualquier tipo de condiciones que coarten la libertad del instituido con tal de que no sean contrarias a la ley o a las buenas costumbres. En este punto la libertad para testar puede entrar en colisión con los derechos y libertades fundamentales.
-
Las condiciones relativas al matrimonio en la institución de heredero
El artículo 790 del Código Civil permite otorgar las disposiciones testamentarias, tanto a título universal como particular, bajo condición. Se puede condicionar la eficacia de la institución de heredero y de la ordenación de un legado a acontecimientos de muy variada naturaleza. Particularmente llaman la atención las condiciones que van ligadas a circunstancias personales del beneficiario, como...
-
La nueva doctrina del Tribunal Supremo sobre maltrato psicológico y desheredación: ¿aplicable también en los derechos civiles autonómicos?
En este trabajo analizaremos la repercusión que las importantes Sentencias del Tribunal Supremo de 2014, 2015 y 2019, relativas a la posibilidad de desheredar a un legitimario cuando medie maltrato psicológico, han tenido sobre los derechos civiles autonómicos con regulación expresa en materia sucesoria.
- El procedimiento para el nombramiento de contador-partidor dativo en la nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria 15/2015. Análisis de las principales dudas interpretativas que plantea su aplicación en sede judicial ante el Letrado de la Administración de Justicia
-
La fiducia sucesoria en la empresa familiar
La sucesión intergeneracional de la empresa familiar es uno de los problemas que debe afrontar su propietario, pues de ello dependerá la continuidad de la misma en manos de la familia. Así pues, una planificación anticipada de la sucesión es clave para que esta transmisión sea lo más beneficiosa posible para todos los miembros familiares. Gracias a la modificación del artículo 831 del Código...
-
Los principios de confusión y de separación de patrimonios en el derecho hereditario español
El Derecho de Sucesiones ha de tener en cuenta que la sociedad moderna fundada en el crédito no podría subsistir si las deudas se extinguieran al fallecer el deudor. Y es aquí donde surgen las dos grandes posibilidades históricas y geográficas de organizar la sucesión que, desde luego, han de tenerse bien presentes en el encuadramiento de nuestras opiniones y en el análisis de los diferentes...
-
El maltrato psicológico como justa causa de desheredación de hijos y descendientes
Frente al carácter tasado y la interpretación restrictiva de las causas de desheredación de los hijos y descendientes contenidos en el artículo 853 del Código Civil, se aboga por una interpretación flexible adaptada a la realidad social actual y al máximo respeto a la dignidad de la persona del causante, posibilitando con ello que se incluya el maltrato psicológico entendido como falta de...
-
La exclusión del hijo en la herencia del testador. (Una visión actualizada de la desheredación en el Código Civil)
El instituto de la desheredación ha sido tratado tradicionalmente como una sanción al heredero forzoso que, incurso en alguna de las causas que establece el Código Civil, queda privado, por voluntad del testador, de lo que le correspondería en concepto de legítima. Como ocurre en tantas otras materias propias del Derecho de Sucesiones, el hecho de que el Código mantenga prácticamente intacta su...
-
La sustitución fideicomisaria: notas sobre algunas cuestiones prácticas que plantea
La sustitución fideicomisaria es una de las cuatro sustituciones reguladas en el Código Civil, junto con la vulgar, la pupilar y la ejemplar. Esta institución ha ido sufriendo diversas transformaciones a lo largo de su historia jurídica: desde el fideicomiso romano, pasando por las vinculaciones perpetuas, su configuración en la promulgación del Código Civil, y por último, la posibilidad de poder
-
Limitación de la responsabilidad a los bienes de la herencia por una de las deudas que conforma el haber hereditario
Entre los distintos instrumentos jurídico-privados para la financiación de la jubilación, se encuentra la conocida como hipoteca inversa. Este contrato hace referencia a un préstamo o crédito garantizado con la vivienda habitual del solicitante en el que la devolución viene determinada por el fallecimiento del deudor; fue regulado en la disposición adicional primera de la Ley 41/2007, de 7 de...
-
La preterición: entre la libertad para testar y los derechos fundamentales. Una revisitación del derecho foral y ordenamientos comparados
Este artículo versa sobre la libertad para testar, la autonomía, que requiere como condición indispensable una voluntad no viciada. La voluntad del testador ha de ser una voluntad libre de errores —voluntad que debe gozar de la máxima protección—, y es ahí en donde aparece la figura que pretendemos revisitar de la preterición. Instituto que brilla con luz propia cuando de la preterición errónea...
-
Una revisión desde la doctrina y la jurisprudencia de la testamentifacción de las personas con la capacidad judicialmente modificada y con discapacidad
El Ordenamiento jurídico adopta una pluralidad de fórmulas destinadas a favorecer que la libertad positiva de testar, la autonomía, pueda materializarse para que una persona decida de una manera consciente y libre el destino que quiere dar a su patrimonio. Por tanto, cuanto mayor sea la libertad de testar (libertad negativa) más exigente se deberá ser con su libertad para testar (libertad...
-
La protección del testador vulnerable
El progresivo envejecimiento de la población y el incremento del número de ancianos que viven solos, ingresados en residencias o atendidos por cuidadores, y en situación de vulnerabilidad, plantea la cuestión de la protección de su libertad de testar ante la posible captación de la voluntad. En este artículo, tras estudiar a efectos de comparación la doctrina de la undue influence del derecho...
-
La herencia yacente como parte demandada: cuatro odiseas procesales
En este estudio se analizan las especialidades procesales que emergen cuando una de las partes en litigio es una herencia yacente. Partiendo del reconocimiento formal de la capacidad procesal de la herencia yacente en el artículo 6.1.4º de la LEC y admitida por la jurisprudencia desde mediados del siglo XX, nos adentramos en las concretas dificultades jurídicas y fácticas que comporta el hecho de
-
Estatutos. Transmisión forzosa de participaciones sociales. Exclusión de socios. Privación del derecho al voto
Resolución de 6 de febrero de 2020, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador mercantil y de bienes muebles III de Murcia a inscribir determinada cláusula de los estatutos sociales de una entidad. (JAGV)
-
«La identidad de normas para resolver los conflictos de leyes internos e internacionales. Antecedentes y actualidad: especial referencia a los conflictos en materia de Derecho de familia y sucesiones»
El presente trabajo analiza las normas de conflicto aplicables en este momento en España en materia de familia y sucesiones, tanto desde la perspectiva internacional como interna, intentando determinar si en la actualidad nos encontramos ante un sistema de unidad o dualidad de norma de conflicto en las diferentes materias.
-
Derecho de transmisión. Usufructo de la nuda propiedad
Resolución de 5 de abril de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación del registrador de la propiedad interino de Alicante n.º 8, por la que se suspende la inscripción de una escritura de adjudicación de herencia.
-
La renuncia anticipada a la legítima y la renuncia anticipada a la herencia y al 'ius delationis
El presente trabajo pretende analizar un tema polémico y es el relativo a si se puede renunciar anticipadamente a la legítima, a la herencia y al «ius delationis». Para ello, y tomando como referencia la renuncia efectuada por el Rey Felipe VI, realizamos un examen de los artículos del Código Civil y de sus diferentes interpretaciones doctrinales relativas a la renuncia de la legítima, de la...
-
Partición hereditaria. Albacea. Conflicto de intereses
Resolución de 16 de octubre 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación de la registradora de la propiedad de Madrid n.º 38, por la que se suspende la inscripción de una escritura de partición de herencia.