Artículos doctrinales sobre Delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores
33 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores
-
- El pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular. Luces y sombras
- El control de los flujos migratorios bajo el escrutinio del tribunal europeo de derechos humanos: breves apuntes
- España y Marruecos: Un análisis geopolítico más allá de la bilateralidad. La inmigración como factor condicionante
- Lucha contra la trata de personas con finalidad de explotación sexual: la regulación de la prostitución
- La trata de personas con perspectiva de género
- Del Hirak a España
- México frente al pacto mundial por una migracion legal, segura y ordenada
- Encrucijada marroquí
- Nota previa
-
El delito de tráfico ilícito de migrantes y la necesidad de su actualización en el código penal cubano
En los últimos veinte años se ha producido un incremento significativo del tráfico ilegal de personas, por aire, mar y tierra, lo que ha llevado a la Comunidad Internacional y a los Estados a adoptar medidas para combatir este flagelo de la humanidad, que al vincularse a las redes del crimen organizado transnacional constituye, en la actualidad, una de las actividades más lucrativas, junto al...
-
La prostitución: posible objeto de un contrato de trabajo como una manifestación más del trabajo sexual.
1. Algunas consideraciones en torno a la posibilidad de considerar la prostitución como objeto del contrato de trabajo. 1.1. La prostitución y la tutela de la libertad. 1.2. La prostitución y la tutela de la dignidad. 2. Una propuesta: la prostitución como objeto de una relación laboral de carácter especial.
-
Conductas típicas
I. CUESTIONES PREVIAS. II. TIPO BÁSICO. 1. Cuestiones previas. 1.1. Concepto de material pornográfico. 1.2. Menores de edad e incapaces. 2. La utilización de menores de edad o incapaces con fines exhibicionistas o pornográficos o para elaborar tal material. 2.1. Utilización de menores de edad o incapaces con fines o en espectáculos exhibicionistas o pornográficos. 2.2. Creación de material...
- Concepto y caracteres de la pornografía infantil
-
¿Es la pornografía infantil a través de internet una forma de delincuencia informática?
1. Introducción. 2. Funcionamiento de Internet. 2.1. Servicio Web. 2.2. Correo electrónico. 2.3. Protocolo FTP. 2.4. Protocolo P2P. 3. Concepto de delincuencia informática.
-
Los delitos de pornografía infantil en el derecho comparado
I. Introducción.— II. Legislación italiana. 1. Ubicación sistemática y principales cuestiones relacionadas con el delito de pornografía infantil. 2. El delito de pornografía infantil. 2.1. Tipo básico— 2.2. Tipos atenuados. 2.2.1. Distribución, divulgación y publicitación de material pornográfico. 2.2.2. Cesión de material pornográfico infantil. 2.2.3. Tenencia de material pornográfico. 2.3....
-
Formas especiales de aparición del delito
I. ITER CRIMINIS. 1. Consideraciones generales. 2. Actos preparatorios punibles. 3. Tentativa. 4. El desistimiento y el arrepentimiento voluntario. 5. Consumación. II. AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN. 1. Introducción. 2. Autoría. 3. Participación. 3.1. Introducción. 3.2. Inducción, cooperación necesaria y complicidad. 4. Responsabilidad penal de las personas jurídicas. 5. El problema de los prestadores...
- Documentos internacionales
-
El Derecho penal ante el fenómeno del turismo sexual infantil
I. Introducción: concepto de turismo sexual.— II. Iniciativas legislativas para combatir el turismo sexual en el Derecho comparado.— III. El Código Penal español y el turismo sexual infantil: a. La responsabilidad criminal de los que planifican el turismo sexual (los directivos u operadores del sector turístico) y de los intermediarios (los agentes comerciales o vendedores); b. La responsabilidad
-
Bien jurídico protegido
I. FIJACIÓN DE LA CUESTIÓN. II. CUESTIONES PREVIAS SOBRE EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO EN EL TÍTULO VIII DEL LIBRO II. III. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO. 1. Libertad sexual. 2. La dignidad de la persona humana y los derechos derivados de ella. 3. Indemnidad o intangibilidad sexual. 4. Derecho a un desarrollo y una formación adecuados. 5. Intimidad. 6. Moral sexual colectiva. 7. Toma de posición.
-
Sujetos
I. INTRODUCCIÓN. II. SUJETO ACTIVO. 1. Cuestiones generales. 2. Consideraciones criminológicas sobre el pedófilo como sujeto activo del delito. 2.1. Identificación del término pedófilo. 2.2. Fases por las que atraviesa un pedófilo. 2.3. Tipologías pedófilas. 2.4. Perfil del pedófilo. 2.4.1. Perfil del pedófilo en general. 2.4.2. Perfil del pedófilo consumidor de material pornográfico infantil a...
- Delincuencia organizada y pornografía infantil
-
Consideraciones generales
I. EL CÓDIGO PENAL DE 1995. II. LA LEY ORGÁNICA 11/1999, DE 30 DE ABRIL, DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL. III. LA LEY ORGÁNICA 15/2003, DE 25 DE NOVIEMBRE.
-
Causas de justificación
I. INTRODUCCIÓN. II. LEGÍTIMA DEFENSA. III. ESTADO DE NECESIDAD. IV. CUMPLIMIENTO DE UN DEBER O EJERCICIO DE UN DERECHO, OFICIO O CARGO. 1. Cumplimiento de un deber. 2. Ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo. V. CONSENTIMIENTO.
- Bibliografía
-
Elemento subjetivo del delito833
I. IMPUTABILIDAD. 1. Introducción. 2. Causas de inimputabilidad. 2.1. Anomalías o alteraciones psíquicas: la paidofilia. 2.2. Estado de intoxicación plena. 2.3. Alteración de la percepción. II. FORMAS DE CULPABILIDAD Y SU AUSENCIA. 1. Dolo. 2. Imprudencia. 3. Ausencia de forma de culpabilidad. 3.1. Caso fortuito. 3.2. Error. III. EXIGIBILIDAD.