Artículos doctrinales sobre Delitos informáticos
56 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Delitos informáticos
-
-
El cibercrimen. Fenomenología y criminología de la delincuencia en el ciberespacio por: Marcial Pons, 2012
- Ciberespacio y oportunidad delictiva
- Tipos de cibercrimen y clasificación de los mismos
-
Cibercrimen: particularidades en su investigación y enjuiciamiento
Recorrido general sobre el cibercrimen, desde la perspectiva de la investigación y persecución junto con sus principales especialidades. Palabras clave: Nuevas Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), ciberdelincuencia, cibercrimen, delincuencia organizada, investigación, enjuiciamiento
- La cibervíctima: perfiles de victimización y riesgo real de la amenaza del cibercrimen
- El cibercriminal. Perfiles de delincuentes en el ciberespacio
- La criminalidad en el ciberespacio: la cibercriminalidad
- Bibliografía
-
Derecho penal, cyberbullying y otras formas de acoso (no sexual) en el ciberespacio
... pese a haberse convertido el tipo básico de los delitos contra la integridad moral en el delito de referencia para los tribunales, son varios (amenazas, coacciones, injurias, etc.) los tipos penales que pueden aplicarse en conductas de acoso, generalmente entre iguales, que, como se verá por el amplísimo repertorio jurisprudencial, están comenzando a proliferar en el ciberespacio.
- Glosario
-
Presente y futuro del mal llamado delito de ciberacoso a menores: análisis del artículo 183 bis CP y de las versiones del Anteproyecto de Reforma de Código penal de 2012 y 2013
El presente artículo tiene como finalidad analizar la regulación del delito de acercamiento tecnológico a menores con fines sexuales introducido por la reforma de LO 5/2010, de 22 de junio que, a este respecto, sigue las directrices marcadas por la normativa de la UE y otras regulaciones internacionales. Con ese objetivo se lleva a cabo, en primer lugar, una aproximación criminológica al referido
-
Los nuevos delitos informáticos introducidos en el Código Penal español con la Ley Orgánica 5/2010. Perspectiva de derecho comparado
... de acceso no autorizado a datos y programas informáticos (art. 197.3 CP).–5. Los delitos de daños informáticos en el Código Penal de 1995.–6. El nuevo delito de daños de datos informáticos (art. 264.1 CP).–7. El nuevo delito de daños de sistemas informáticos (art. 264.2 CP).–8. La responsabilidad penal de las personas jurídicas por los delitos informáticos.–9. Consideraciones finales y perspectivas de lege ferenda
-
The status of cybercrime in Mexico, Brazil and the outcome on cybercrime and security of the fifth meeting of the Internet Governance Forum
La finalidad de este artículo es examinar la situación actual de la legislación y políticas sobre el “cibercrimen” en México y Brasil desde una perspectiva de comparación general, así como revisar algunos de los seminarios más recientes que se han presentado en este ámbito en Latinoamérica. Asimismo se pre-sentan algunas de las conclusiones de las sesiones sobre “cibercrimen” y seguridad que...
- Introducción
-
Los derechos fundamentales en el uso y abuso de las redes sociales en Italia: aspectos penales
... sociales se centra, en primer lugar, en los delitos que estas conductas pueden configurar (epígrafes 3 a 6) -algunos de ellos de reciente introducción, como el de child grooming- en que los usuarios de las redes pueden ser tanto autores como víctimas de las violaciones de los derechos fundamentales a los que tales conductas afectan (epígrafe 2). En segundo lugar, se trata la cuestión de la posible responsabilidad penal de los gestores de...
-
Luces y sombras de dos de los nuevos delitos introducidos con la reforma penal de 2010: el acoso laboral (mobbing) y el intrusismo informático
Dos de las novedades que ha traído consigo la Ley Orgánica 5/2010 de reforma del Código Penal, en vigor desde el pasado 23 de diciembre de 2010, en lo que se refiere especialmente al ámbito del trabajador en la empresa, ha sido el acoso laboral (también conocido como mobbing) y el delito de intrusismo informático. Pese a la heterogeneidad de ambas figuras delictivas, ambas tienen en común que...
- Prólogo
- Preámbulo y agradecimientos
- Abreviaturas
-
Hosting o administradores de servicios de páginas web e intromisión al derecho al honor: la responsabilidad civil en el marco de la sociedad de la información
La vulneración del derecho al honor proclamado en la Constitución está a la orden del día. Los medios para vulnerar este derecho fundamental avanzan a medida que se expanden las redes de comunicación, y el problema se acrecienta en la sociedad actual, con las comunicaciones electrónicas, en especial con Internet como vehículo de transmisión de todo tipo de noticias, datos y disquisiciones varias,
-
¿Cómo prevenir conductas abusivas y delitos tecnológicos en la empresa?
... de los trabajadores en el empleo de los recursos informáticos que la empresa pone a su disposición (el ordenador, el correo electrónico, el teléfono móvil, las PDA…) constituye un área de investigación de creciente interés, en buena medida por su impacto económico, directo e indirecto, en los beneficios empresariales. En este artículo se analizan las estrategias de prevención y control del uso de las nuevas tecnologías por parte de los...
- Crónica de la III Jornada de Criminología UOC-CEFJE: Ciberdelito y Victimización / Crònica de la III Jornada de Criminologia UOC-CEFJE: Ciberdelicte i Victimització
-
La regulación de los daños informáticos en el código penal italiano
... tipos delictivos de daños a datos y a sistemas informáticos «privados» (artículos 635-bis y 635-quater del Código penal) y de daños a datos y a sistemas informáticos de carácter «publico» (artículos 635-ter y 635-quinquies del Código penal). Se pasará luego a estudiar su peculiar estructura típica y se determinarán los bienes jurídicos protegidos por los mencionados delitos. Por último, se formularán algunas consideraciones críticas en...
- O hacking enquanto crime de acesso ilegítimo. Das suas especialidades à utilizaçào das mesmas para a fundamentaçào de um novo direito
-
Las políticas públicas en materia de seguridad en la sociedad de la información
La mayoría de los Estados se encuentran en el proceso de establecer una aproximación basada en múltiples participantes -aparte de los propios gobiernos- y una estructura de gobernanza de alto nivel para la implementación de políticas de alcance nacional. En este sentido, estos Estados han hecho avances importantes en el desarrollo de marcos nacionales de políticas de seguridad, han aprobado...
-
Nuevas tendencias del derecho penal. Una reflexión dirigida a la cibercriminalidad
I. Introducción.— II. Globalización y cibercriminalidad.— III. Cibercriminalidad versus expansionismo del Derecho penal: 1. ¿Existe un bien jurídico unitario relacionado con la cibercriminalidad? 2. Sociedad de riesgo, inseguridad y cibercriminalidad.— IV. ¿Hacia un Derecho penal del enemigo frente a la delincuencia informática?— V. Conclusiones