Artículos doctrinales sobre Delitos contra la Administración de Justicia
56 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Delitos contra la Administración de Justicia
-
-
Administracion y Derecho penal por: Editorial vLex, 2006
-
Problemas fundamentales del delito de prevaricación judicial. Doctrina y Jurisprudencia por: Editorial Universitaria Ramón Areces, 2007
- Concepto de funcionario como sujeto activo del delito del art. 320 Cp
- El blaqueo de capitales procedente de negocios ilícitos
- Silenciar infracciones u omitir inspecciones obligatorias de la legalidad urbanística
- La corrupción urbanística
- El Derecho internacional ante la corrupción
- Introducción
- La acción típica del art. 320.2 CP
- Bibliografía utilizada
- Conclusiones
- Politica criminal frente a la delincuencia urbanística
- Cohecho urbanístico
- Medidas para evitar la corrupción urbanística en la financiación de los partidos políticos
- Conclusiones
- La corrupción urbanística en el caso Malaya
- Quebrantamientos de condena por compasión
- Tratamiento jurisprudencial al consentimiento de la mujer en el delito de quebrantamiento de condena
-
Delitos contra la administración de justicia
... - De la omisión de los deberes de impedir delitos o de promover su persecución - Del encubrimiento - De la realización arbitraria del propio derecho - De la acusación y denuncia falsas y de la simulación de delitos - Del falso testimonio - De la obstrucción a la justicia y la deslealtad profesional - Del quebrantamiento de condena - De los delitos contra la administración de justicia de la Corte Penal Internacional
- Consideraciones de orden general en relación al acoso inmobiliario o blockbusting
-
Delitos cometidos por los funcionarios públicos en el ejercicio de sus cargos
... y demás garantías de la intimidad. A.- Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio. B.- Descrubrimiento y revelación de secretos. C.- Secreto profesional. D.- Allanamiento de morada, domicilio de personas jurídicas y establecimientos abiertos al público. E.- Tipo específico funcionarial. 3.3.3.- De los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra otros derechos...
-
La prevaricación judicial dolosa
... 446 del Código Penal. 7.1. Sentencia injusta contra reo en causa criminal por delito. 7.2. Sentencia injusta contra reo en proceso por falta. 7.3. El dictado de cualquier otra sentencia o resolución injustas.
-
El derecho próximo (una reflexión sobre el entorno jurídico)
El estudio constituye una reflexión sobre la función y el papel que el Derecho juega en la sociedad. Se destacan en él su naturaleza de ciencia social y su finalidad organizadora de la c onvivencia. A continuación se analiza la naturaleza de la norma jurídica, diferenciándolas de las leyes físicas. Finalmente se hace un recorrido por las diferentes ramas del Derecho. El recorrido se detiene en el
-
Responsabilidad civil derivada de ilícito penal
1.- Planteamiento general. 2.- Responsabilidad por hechos propios. 3.- Responsabilidad por hecho de terceros en el código penal. 4.- Del cumplimiento de la responsabilidad civil derivada de ilícito penal.
-
La prevaricación judicial imprudente
1. Regulación legal. 2. Elementos. 3. Jurisprudencia.
-
La Administración. Perspectiva General
... .- Abstención y recusación. 4.- Actividad de las administraciones públicas. 4.1.- Normas generales. 4.2.- Acceso a archivos y registros. 4.3.- Participación de los ciudadanos. 4.4.- El silencio administrativo. 4.5.- Modernización de la administración. La documentación administrativa. 5.- Los actos administrativos. 5.1.- Requisitos de los actos administrativos. 5.2.- Eficacia de los actos administrativos. Las notificaciones. 5.3.-...
-
El Derecho Penal. Perspectiva General
... de aplicación. 1.1.- Momento de comisión de los delitos. 1.2.- Concurso de normas. 2.- Disposiciones generales sobre los delitos y faltas. Las personas responsables. 2.1.- Infracción penal. 2.1.1.- Delitos y faltas. A.- Comisión por omisión. B.- Imprudencia. C.- Clasificación de infracciones. D.- El error. E.- Consumación. F.- Conspiración y proposición para delinquir. G.- Apología. 2.1.2.- Las distintas eximentes. A.- La minoría...