Artículos doctrinales sobre Delitos contra el patrimonio
272 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Delitos contra el patrimonio
-
- Introito
- Introducción
- Prólogo
- Abreviaturas
- El hurto de uso de vehículos
- La cuestión de los programas informáticos detectores de plagio
-
El delito de blanqueo de capitales y los delitos contra la Hacienda Pública.
... histórico por el instituto jurídico de los delitos contra la Hacienda Pública y de Blanqueo de Capitales, estos se analizan —con referencias al derecho comparado— y se estudia la polémica doctri-nal en torno a la posibilidad de considerar los delitos contra la Hacienda Pública como delito previo o subyacente y la solución propuesta por la jurisprudencia.Palabras clave: Blanqueo de capitales, delitos contra la Hacienda Públi-ca, cuota...
- Abreviaturas, acrónimos y siglas
- Agradecimientos
- Tipos agravados
- Agradecimientos
- Concepto de estafa
-
El concurso punible: regulación actual e implicaciones del proyecto de reforma del código penal
El Proyecto de Reforma del Código Penal publicado en el BOE de 4 de octubre de 2013 implica una modificación sustancial de la regulación típica del delito concursal. El presente ar tícu lo pretende describir brevemente la actual regulación del delito de concurso, para abordar los principales hitos de la reforma proyectada y señalar, sin ánimo de exhaustividad, los problemas jurídico-prácticos que
- Concepto, elementos y modalidades
-
La insolvencia en el derecho penal concursal y el concepto de crisis económica como complemento a la misma
... bienes, concepto de insolvencia, relación de los delitos de insolvencias punibles con otras figuras delictivas, concepto de crisis económica.
- La relevancia penal de las conductas de uso
- Cuestiones introductorias
- El nuevo Reglamento de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo
- Bibliografía
- El bien jurídico protegido
- La falta de hurto o robo de uso de vehículos
- Prólogo
-
Capítulo sexto. Tipo objetivo del art. 270
I. Sujeto activo. 1. Cuestiones generales. 2. Problemática de la determinación del autor y cesionario como sujetos activos: "autoplagio". 3. Responsabilidad en cascada. 4. Problemática de la determinación de los sujetos activos en las redes P2p. II. Sujeto pasivo. 1. El autor. 2. El transformador. 3. El cesionario. I) Cesión inter-vivo
- Víctimas y garantes en la estafa
- Las modalidades y consideraciones de las tarjetas de crédito como medio comisivo en el delito de estafa