Artículos doctrinales sobre Delitos contra el honor
23 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Delitos contra el honor
-
-
Litigios internacionales sobre difamación y derechos de la personalidad por: Dykinson, 2015
- Competencia judicial internacional: reglas generales y delimitación
- Derecho aplicable: delimitación y alcance
- El lugar del daño como fundamento de la competencia
- Derecho aplicable: perspectivas de evolución en la Unión Europea
- Presupuestos materiales
- Medidas provisionales y eficacia de las decisiones judiciales extranjeras
- Bibliografía
- Introducción
- Abreviaturas
- Prólogo
-
Hosting o administradores de servicios de páginas web e intromisión al derecho al honor: la responsabilidad civil en el marco de la sociedad de la información
La vulneración del derecho al honor proclamado en la Constitución está a la orden del día. Los medios para vulnerar este derecho fundamental avanzan a medida que se expanden las redes de comunicación, y el problema se acrecienta en la sociedad actual, con las comunicaciones electrónicas, en especial con Internet como vehículo de transmisión de todo tipo de noticias, datos y disquisiciones varias,
-
Jurisprudencia del Tribunal Constitucional
Constitución. Artículo 14. Artículo 15. Artículo 17.1. Artículo 17.4. Artículo 18.1. Artículo 18.2. Artículo 18.3. Artículo 20. Artículo 24.1. Artículo 24.2. Artículo 25. Código penal. Artículo 53. Artículo 66. Artículos 80 y siguientes. Artículo 174. Artículo 379. Art&iacu
-
El bien jurídico «honor»
1. Concepciones preconstitucionales y constitucionales del honor: 1.1 Carácter confuso del bien jurídico «honor»; 1.2 Replanteamiento de los conceptos doctrinales sobre el honor.-2. Honor = honorabilidad: 2.1 Sistema de valores; 2.2 Nivel de exigencia de su efectivo respeto.-3. Honor = ¿libertad?: 3.1 Libertad en el desarrollo de la personalidad; 3.2 Libertad de...
-
Límites, protección y garantías de los derechos de comunicación
1. Límites. 1.1. Honor. 1.2. Intimidad. 1.3. Propia imagen. 1.4. Protección a la infancia y a la juventud. 1.5. Criterios jurisprudenciales. 1.6. Juicios paralelos y secreto sumarial. 2. Protección civil, penal, contencioso-administrativa y laboral. 2.1. Protección civil. 2.1. Proteccion penal. 2.2. Protección contencioso-administrativa. 2.3. Protección...
- Responsabilidad de padre por mensajes injuriosos remitidos por correo electrónico a profesor de su hija menor
- Entregas vigiladas, infiltración y agente encubierto en Internet
- Tribunal Superior de Justícia de Catalunya: corresponents al quart trimestre de 2010.
-
Internet y delitos contra el honor
1. Introducción.—2. Los sujetos criminalmente responsables en los delitos de injurias y calumnias a través de Internet.— 3. La verdadera identidad del «autor».—4. El lugar de la comisión del delito a través de Internet. 5. La injuria y la calumnia a través de Internet como delito permanente propagado con publicidad
-
Algunas consideraciones en torno a la reparación de los daños por vulneración de los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen de los menores
Derechos del menor. El presente comentario tiene por objeto realizar una aproximación al estudio de la lesión de los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen, en particular de las intromisiones ilegítimas cuando tienen como protagonista a los menores de edad. Centrándonos en analizar, brevemente, un tema muy concreto, el resarcimiento del daño moral, por ser una de las cuestiones...
-
Sentencia del Tribunal Supremo de 5 de mayo de 2004
Atentado al prestigio profesional de procurador. Inclusión del prestigio profesional dentro del ámbito externo del honor. Intromisión ilegitima.- no existe en una demanda de responsabilidad civil profesional contra un procurador cuando había una apariencia fundada de negligencia profesional, si bien la resolución judicial resultó absolutoria. (Sentencia del Tribunal Supremo DE 5 DE MAYO DE 2004.)
- El derecho de información en conexión con el honor, la intimidad y la imagen
-
Contribución a la polémica sobre el delito publicitario
I. Introducción. La omnipresencia de la publicidad. II. La publicidad: significado, evolución, características y sujetos. III. La publicidad de los sistemas de tutela frente al ilícito publicitario. IV. ¿Era conveniente incriminar el delito de publicidad engañosa?. V. Sobre la necesidad de incriminar otras modalidades de publicidad ilícita. VI....