Artículos doctrinales sobre Delito de lesiones
33 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Delito de lesiones
-
- La desaparición de la falta de lesiones y de maltrato de obra en el Anteproyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/95, de 23 de noviembre del CP
-
La mutilación genital femenina en italia: antecedentes criminológicos, políticas de prevención y tutela penal
I. Introducción.–II. Antecedentes criminológicos y política de prevención: 2.1 Antecedentes criminológicos. 2.2 Política de prevención.– III. Tutela Penal: 3.1 Antecedentes. 3.2 Protección penal. 3.3 Sistema penal y pluralismo cultural.
-
Tratamiento penal de la violencia de género
21. Introducción - 22. Precedentes legislativos - 23. La violencia de género en los tipos penales - 24. Delito de malos tratos (artículo 153 CP) - 24.1 Bien jurídico protegido - 24.2. Conducta típica: violencia física y violencia psíquica - 24.3. Sujeto activo y sujeto pasivo - 24.4. Penalidad - 24.5. Subtipos cualificados - 25. Delito de malos tratos habituales (artículo 173.2 CP) - 25.1. Bien...
-
Las lesiones en la práctica deportiva: casuística y eventual trascendencia penal
I. Introducción.— II. La impunidad de las lesiones en el ámbito deportivo: Fundamentos doctrinales y jurisprudenciales. — III. Lesiones causadas en la práctica deportiva y lesiones deportivas: El límite entre la impunidad y la punibilidad.— IV. Casuística: 1. Supuestos de lesiones por la práctica de deportes de riesgo bilateral: El fútbol. 2. Extralimitaciones y eventual trascendencia penal por...
- Reflexiones acerca de 'Las denominadas secuelas temporales'
-
Introducción
1. La Ley Orgánica de medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género - 2. Evolución legislativa - 3. La violencia contra la mujer - 4. Datos sociales - 5. Agresor y víctima - 6. Concepto de violencia de género
-
Formularios
1. Modelo de solicitud de orden de protección - 2. Escrito de alegaciones para ampliar la solicitud de orden de protección - 3. Escrito de recurso de apelación contra orden de protección - 4. Querella por delito de coacciones leves - 5. Petición de suspensión condicional de pena - 6. Petición de sustitución de pena - 7. Petición de indulto
-
Asistencia sanitaria y jurídica
I. Asistencia sanitaria tras el maltrato - 1. Prestación sanitaria y causas aducidas de las lesiones - 2. Atención e información recibidas - 3. Tiempo en acudir a la asistencia sanitaria - 4. Asistencia psicológica y tratamiento farmacológico - 5. Solicitud de otras ayudas - II. Denuncias, procedimientos y asistencia jurídica - 1. Denuncias - 2. Información y atención recibidas - 3. Frecuencia de
-
Orden de protección de las víctimas de la violencia doméstica
38. Medidas judiciales de protección y seguridad de la víctima en la L.Org. 1/2004 - 39. Concepto y características - 40. Ámbito de aplicación - 41. Clases de medidas de protección - 41.1. Medidas cautelares penales - 41.2. Medidas de naturaleza civil - 41.3. Medidas asistenciales - 42. Procedimiento - 42.1. Legitimación - 42.2. Competencia - 42.3. Fase de solicitud - 42.4. Fase de adopción - 42.5
-
Medidas de sensibilización
7. Ámbito educativo - 8. Publicidad - 9. Ámbito sanitario
-
Derechos laborales y de seguridad social de las víctimas de violencia de genero
15. Introducción - 16. Derechos laborales - 16.1. Reducciones de jornada y reordenación del tiempo de trabajo - 16.2. Movilidad geográfica - 16.3. Derechos relacionados con la suspensión y extinción del contrato de trabajo - 16.4. Trabajadoras por cuenta propia - 17. Derechos relativos a la protección de la Seguridad Social - 17.1. Consideración de períodos de cotización efectiva a los efectos de
-
Apéndice normativo
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género - Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la Orden de protección de las víctimas de la violencia doméstica
- Breve reflexión sobre la posible aplicación del delito de lesiones en el fenómeno del doping
-
Sentimientos hacia el autor del maltrato. apoyo efectivo recibido por la víctima
I. Sentimientos hacia el maltratador - 1. Sentimientos de la víctima durante y después del maltrato - 2. Propuesta de castigo - II. Apoyos recibidos
-
Personas, circunstancias que rodean el maltrato y formas de actuar
I. Personas que maltratan - II. Circunstancias espacio-temporales del maltrato - III. Personas ante las que se produce el maltrato - IV. Formas de actuar del agresor antes y después de los malos tratos - 1. Antes de la agresión - 2. Después de los malos tratos - 3. Argumentos aducidos por el maltratador para justificar la violencia - V. Forma de actuar de la víctima antes, durante y después de...
-
Análisis jurisprudencial de la protección de la vida y la salud en el ámbito laboral: cuestiones concursales.
1. Introducción 2. Bien jurídico protegido en estos delitos: discusión doctrinal 3. Aproximación a la problemática general de los concursos penales 4. Posicionamiento de la jurisprudencia en torno a los concursos entre los delitos contra la vida y salud de los trabajadores, homicidio y lesiones.
-
Juzgados de violencia sobre la mujer
32. Creación de órganos especializados - 33. Competencias penales de los Juzgados de violencia sobre la mujer - 33.1. Competencias penales como Juzgado de Instrucción - 33.2. Conocimiento y fallo de las faltas - 33.3. Competencia por conexión - 33.4. Adopción de las órdenes de protección - 33.5. Competencia territorial penal - 34. Competencias civiles - 34.1. Coordinación de jurisdicción civil y...
-
Datos de la mujer maltratada
I. Personales - 1. Edad - 2. Estado Civil - 3. Hijos de la mujer maltratada - 4. Nivel de estudios alcanzado - II. Datos laborales y económicos - 1. Profesión de la mujer - 2. Condiciones del trabajo de la víctima - 3. Condiciones económicas del trabajo realizado por la víctima - III. La familia de origen de la víctima - 1. Datos del padre y de la madre de la víctima - 2. Número de hermanos y...
-
El maltrato y su naturaleza
I. Constatación de los malos tratos - II. Naturaleza del maltrato - 1. Maltrato físico - 2. Maltrato psíquico
-
Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género
10. Protección de la víctima - 11. Acreditación de la condición de víctima de violencia de género - 12. Derecho a la información - 13. Derecho a la asistencia social integral - 14. Derecho a la asistencia jurídica gratuita
-
Datos de la última pareja o cónyuge que le inflingió malos tratos y de su familia de origen
I. Datos personales del maltratador - 1. Edad - 2. Nivel de estudios alcanzado - II. Datos laborales del maltratador - III. Ingresos económicos del victimario - IV. La familia de origen del maltratador - 1. Problemas de alcohol, drogas, ludopatía, celos, etc - 2. Malos tratos físicos - 3. Malos tratos psíquicos - 4. Comparativa con la familia de origen de la mujer: las hipótesis de - la víctima...
-
Causas del maltrato, momento en que se inicia y épocas en las que se incrementa
I. Posibles causas por las que la mujer cree que es maltratada - II. Inicio del maltratato - III. Épocas de incremento - IV. Maltrato y embarazo
-
Situación actual y secuelas
I. Situación actual respecto al maltratador - 1. Realidad actual del maltratador - 2. Relación de la víctima con el maltratador - 3. Conocimiento de los medios existentes para prestar ayuda a las víctimas - II. Secuelas como consecuencia de los malos tratos recibidos - 1. Consecuencias físicas - 2. Consecuencias psicológicas - 2.1. Emocionales - 2.2. Conductuales - 2.3. Cognitivas - 2.4....
-
El fiscal contra la violencia sobre la mujer
35. Funciones del Fiscal contra la Violencia sobre la Mujer - 36. Secciones de Fiscalía de violencia sobre la mujer - 37. Delegado de la Jefatura de la Fiscalía
- Conclusiones