Artículos doctrinales sobre Delito de estafa
12 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Delito de estafa
-
- Víctimas y garantes en la estafa
-
La causalidad en derecho penal. Concepto y verificación
I.- Planteamiento - II.- Concepto de causa - III.- Concepto de ley causal - IV.- El concepto de causa y las teorías de la causalidad - V.- Concurrencia de causas
-
La relación de causalidad en la responsabilidad civil del sujeto controlante por los daños ocasionados a la sociedad controlada
La responsabilidad de la controlante -en el Derecho argentino y, al parecer, también en el Derecho Comparado- carece de autonomía al no ser informada por principios propios. Por el contrario, debe juzgarse, a la luz de los presupuestos de la responsabilidad del Derecho Común, lo que no obsta a que presente peculiaridades que deben ser ponderadas en el caso concreto. Así las cosas, la controlante...
-
El fraude en el seguro del automóvil
Abreviaturas. Introducción. Primera parte. Evolución histórica y Delimitación jurídica del delito de estafa. I. Aproximación histórica y tipificación penal de la estafa de seguro en el ordenamiento jurídico español. II. El seguro obligatorio de responsabilidad civil de automóviles. III. Bien jurídico protegido. Segunda parte. Tipo objetivo del delito. I. Sujetos del delito de estafa en el...
- Engaños punibles y mentiras impunes: Un análisis de los límites del engaño típico en el delito de estafa a la luz del caso de la Sentencia del Tribunal Supremo de 18 de julio de 2003
-
Engaño en la estafa: ¿una puesta en escena?
I. Introducción.– II. Algunas notas sobre el engaño.– III. Determinación del engaño jurídico-penalmente relevante: 1. Teoría objetivo-subjetiva. 2. Estafa e imputación objetiva. 3. Estafa como lesión de un derecho a la verdad.– IV. Conclusiones.– V. Bibliografía.– VI. Jurisprudencia citada
-
Fundamento y límites de los deberes de autoprotección de la víctima en la estafa (Comentario a la STS 1217/2004, de 2 noviembre 2004 Ponente: Excmo. Sr. D. J. R. Berdugo y Gómez De La Torre)
I. Antecedentes y hechos probados . II. Planteamiento de la cuestión . III. Configuración jurisprudencial de los deberes de autoprotección en la estafa . a) En las aperturas de líneas de crédito. b) Descuento bancario de documentos mercantiles y/o efectos cambiarios que no obedecen a negocio subyacente. c) No comprobar datos del titular cuando se efectúan pagos con tarjetas de crédito. d) Otros...
-
Cómo adoptan los ciberdelincuentes las mejores prácticas de TI para estafar online con más facilidad
Para John LaCour, director de soluciones antiphishing de MarkMonitor, la delincuencia electrónica es una amenaza cada vez mayor para la sociedad, especialmente el tipo de fraude online conocido como phishing.
-
Carácter simulado de contrato de arrendamiento de finca rústica, realizado con anterioridad a la compraventa de misma
Comentario a la Resolución del TEAC de 7 de noviembre de 2006
- Estafa y fraude tributario: ¿convergencia o divergencia en los fundamentos para su tipificación? Análisis desde el Derecho español y portugués
- El artículo 1862 del Código Civil español y el delito de stellionatus en la conventio pignoris
- Sentencia del Tribunal Supremo. Estafa inmobiliaria. Engaño como elemento esencial del delito de estafa. Disociación entre la persona del engañado y la del perjudicado. Autoría directa y cooperación necesaria