Artículos doctrinales sobre Delito de estafa
20 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Delito de estafa
-
-
Los delitos de estafa en el codigo penal por: Editorial Universitaria Ramón Areces, 2006
- Apuntes jurisprudenciales sobre el delito omisivo de alzamiento de bienes
- Concepto de estafa
-
Concepto, elementos y modalidades
... sión. 6.3. La cláusula de reserva de dominio y el delito de estafa. 6.4. Estafa y negocio ilícito. 6.4.1. Estafa sobre negocio con causa ilícita. 6.4.2. El estafador estafado. 6.4.3. La estafa de cosa poseída antijurídicamente. 6.5. Estafa de abuso de crédito (tarjetas de crédito, líneas de crédito). 6.6. El timo del nazareno. 6.7. Estafa de hospedaje. 6.8. El polizonaje. 6.9. La estafa de seguro. 6.10. Tráfico de influencias, remuneración a...
- Víctimas y garantes en la estafa
- La causalidad en derecho penal. Concepto y verificación
-
Tipos agravados de estafa
... ura. 4.2.2. Cheque falsificado. 4.3. La letra. 5. Estafa con abuso de firma de otro, sustracción, ocultación o inutilización de proceso, expediente, protocolo o documento público u oficial de cualquier clase. 6. Estafa sobre bienes del patrimonio artístico, histórico, cultural o científico. 7. Estafa que revista especial gravedad. 8. Estafa con abuso de relaciones personales.
-
Engaño en la estafa: ¿una puesta en escena?
I. Introducción.– II. Algunas notas sobre el engaño.– III. Determinación del engaño jurídico-penalmente relevante: 1. Teoría objetivo-subjetiva. 2. Estafa e imputación objetiva. 3. Estafa como lesión de un derecho a la verdad.– IV. Conclusiones.– V. Bibliografía.– VI. Jurisprudencia citada
- El fraude en el seguro del automóvil
-
La relación de causalidad en la responsabilidad civil del sujeto controlante por los daños ocasionados a la sociedad controlada
La responsabilidad de la controlante -en el Derecho argentino y, al parecer, también en el Derecho Comparado- carece de autonomía al no ser informada por principios propios. Por el contrario, debe juzgarse, a la luz de los presupuestos de la responsabilidad del Derecho Común, lo que no obsta a que presente peculiaridades que deben ser ponderadas en el caso concreto. Así las cosas, la controlante...
-
Tipos específicos de estafa
... de la pena. 1.2. La comisión por omisión. 2. Estafas específicas del artículo 251 del Código Penal. 2.1. Enajenar, gravar o arrendar sin facultad de disposición. 2.1.1. Facultad de disposición. 2.1.2. Enajenar sin facultad de disposición. 2.1.3. Gravar o arrendar sin facultad de disposición. 2.2. Ocultar un gravamen o gravar o enajenar la cosa ya vendida. 2.2.1. Disposición con engaño. 2.2.2. Gravar lo ajeno y la estafa de doble venta. 2.3.
- Engaños punibles y mentiras impunes: Un análisis de los límites del engaño típico en el delito de estafa a la luz del caso de la Sentencia del Tribunal Supremo de 18 de julio de 2003
-
Fundamento y límites de los deberes de autoprotección de la víctima en la estafa (Comentario a la STS 1217/2004, de 2 noviembre 2004 Ponente: Excmo. Sr. D. J. R. Berdugo y Gómez De La Torre)
... supuestos. IV. Peculiaridades estructurales de la estafa . V. Fin de protección de la norma en el delito de estafa .
-
Estafas impropias
1. Consideraciones generales. 2. Estafa por manipulación informática. 2.1. Aparatos automáticos. 2.2. Apertura de cajero automático mediante tarjeta magnética. 3. Programas destinados a la estafa. 3.1. Consideraciones críticas. 3.2. Bien jurídico protegido. 3.3. Conducta típica.
- Presentación
- Bibliografía
-
Sentencia del Tribunal Supremo. Estafa inmobiliaria. Engaño como elemento esencial del delito de estafa. Disociación entre la persona del engañado y la del perjudicado. Autoría directa y cooperación necesaria
... A. C. contra la sentencia que a ambas condenó por delito de estafa, dictada por la Secc. 6.a de la AP Barcelona con fecha 28 enero 1998, imponiendo a dichas recurrentes el pago de las costas de sus repectivos recursos. Lo pronunciamos, mandamos y firmamos. -Sr. Delgado García - Sr. García-Calvo y Montiel. - Sr. Martínez Arrieta.
- Estafa y fraude tributario: ¿convergencia o divergencia en los fundamentos para su tipificación? Análisis desde el Derecho español y portugués
- El artículo 1862 del Código Civil español y el delito de stellionatus en la conventio pignoris
-
Carácter simulado de contrato de arrendamiento de finca rústica, realizado con anterioridad a la compraventa de misma
Comentario a la Resolución del TEAC de 7 de noviembre de 2006