-
Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica

- Editorial:
- Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)
- Fecha publicación:
- 2011-11-14
- ISBN:
- 1699-7476
Número de Revista
Últimos documentos
- La crisis financiera de las Comunidades Autónomas y la creación del fondo de liquidez autonómico como mecanismo destinado a hacer frente a las dificultades de acceso a la financiación
El presente articulo tiene por objeto analizar la actual situación de crisis financiera por la que atraviesan las Comunidades Autónomas, con especial atención a la crisis de deuda pública. Tras efectuar un análisis de la evolución de la crisis durante el pasado ejercicio 2012, son objeto de estudio de estudio las diversas lineas de actuación acometidas al respecto, con especial atención a la creación del llamado Fondo de Liquidez Autonómico, destinado a atender los vencimientos de la deuda de los Entes Regionales, así como a obtener los recursos necesarios para financiar el endeudamiento permitido por la normativa de estabilidad presupuestaria. Palabras clave: Comunidades Autónomas, deuda pública, bonos, Fondo de Liquidez Autonómico, déficit público, transferencias, ajuste presupuestario.
- Recensiones
- El problemático plazo de las concesiones de uso del dominio público (a propósito de la Resolución de la DGRN de 4 de diciembre de 2012)
El presente comentario analiza la resolución de la DGRN de 4 de diciembre de 2012 la cual se encarga de abordar la problemática cuestión del plazo de las concesiones demaniales y su relación con la inscripción en el Registro de la Propiedad. Palabras clave: Concesión administrativa, inscripción, plazo de duración.
- La ampliación de plazos (artículo 42.6 en relación con los artículos 47 y 49 de la LRJAP-PAC)
En este trabajo se pone de manifiesto una cierta inseguridad jurídica en un tema (tan transcendental en la práctica administrativa) como en el de la ampliación de plazos. Palabras clave: Plazos, procedimiento administrativo, caducidad, ampliación de plazos, prescripción, sanciones, urbanismo.
- Los bienes públicos y el derecho de propiedad
Las reflexiones realizadas sobre los bienes públicos experimentan en la actualidad un nuevo auge debido, principalmente, a la mundialización del concepto. Ciertamente, el aumento de las preocupaciones medioambientales resalta la importancia de una nueva categoría de bienes públicos, que todavía no ha sido abordada por los juristas: los bienes públicos mundiales, noción anglosajona que proviene de la economía y engloba a los bienes de valor universal, cuya gestión debe responder a objetivos de solidaridad. En este contexto, debe señalarse que uno de los principales elementos del debate acerca de los bienes públicos medioambientales es el análisis de las amenazas de sobre explotación y degradación que les afecta. Por ello y para abordar este fenómeno, el presente trabajo distingue dos categorías de bienes (los bienes demaniales y los bienes públicos mundiales y nacionales) y examina cómo se ejerce el derecho de propiedad sobre cada una de ellas, centrándose en los tres atributos del mismo: el a busus, esasits y el fructus. Palabras clave: Bienes públicos, bienes demoniales, bienes públicos mundiales, derecho de propiedad, abusus, usus y fructus
- Presupuestos Participativos (PPs) e Instituciones Participativas (IPs) en Brasil: Criterios (y marco) para la evaluación de experiencias y casos
En este articulo se identifican diversos criterios relevantes para la evaluación de los presupuestos participativos y las instituciones participativas que son adoptados actualmente por gobiernos tanto de Brasil como de otros lugares del mundo, destacando la importancia de una evaluación global que integre todos estos criterios. Finalmente, se recomienda prestar especial atención a la evaluación de la deseabilidad de esas instituciones, que no siempre son percibidas positivamente por las teorías sobre la democracia. Palabras clave: Democracia participativa, instituciones participativas, presupuesto participativo, evaluación de políticas públicas.
- "Autorización judicial de entrada en el domicilio y potestades administrativas: extensión del ámbito protegido, cuestiones procedimentales y proporcionalidad"
El ejercicio de las potestades administrativas suscita una consideración desde la perspectiva del derecho fundamenta la la inviolabilidad del domicilio. ¿Pero todos los lugares a los que puede acceder la Administración en el ejercicio de sus potestades constituyen domicilio, en el sentido constitucional del término? ¿Puede afirmarse que la autorización judicial es preceptiva en todos los supuestos específicos de ejercicio de potestades administrativas? En el presente trabajo se analiza la jurisprudencia constitucional y contencioso-administrativa recaída en torno al concepto de domicilio constitucional, con especial atención a su aplicación en el ámbito de las potestades administrativas. Asimismo se examinan las reglas y principios esenciales aplicables al procedimiento judicial cuando es precisa la autorización de entrada administrativa, con alusión a la competencia para otorgarla, al trámite de audiencia y al contenido mismo de la resolución judicial. Palabras clave: Inviolabilidad del domicilio; potestades administrativas; proporcionalidad; autorización judicial.
- El control político del Parlamento de Andalucía de las contabilidades de los Grupos parlamentarios y la financiación de los Partidos políticos
La financiación de los Grupos parlamentarios de la Cámara andaluza con cargo a su presupuesto desempeña un doble rol. De una parte, es fundamental para el sostenimiento de los Grupos parlamentarios al objeto de establecer y mantener una infraestructura mínima para el desarrollo de las actividades que les son propias y de asistencia a los diputados y diputadas. Por otro lado, contribuye a la financiación de los Partidos políticos bajo cuyas siglas se han presentado a las elecciones. En consecuencia, se hace necesario un control de esta financiación. Este estudio se ocupa de este control desde un punto de vista político, mostrando la actividad desarrollada por la Cámara desde la Legislatura hasta la actualidad, y que se materializa en los debates habidos, iniciativas parlamentarías presentadas, creación de Comisiones aprobadas, sesiones celebradas, incluso la aprobación de un nuevo Reglamento de la Cámara, todo lo cual, dará una visión real acerca de la preocupación parlamentaria en esta materia. Palabras clave: Grupos parlamentarios, financiación partidos políticos, control parlamentario, Parlamento de Andalucía.
- El catálogo general y el inventario de bienes reconocidos como instrumentos de protección del patrimonio histórico andaluz. Cuestiones procedimientales y competencias municipales
Este trabajo de investigación analiza las competencias que corresponden a la Administración estatal, autonómica y local en materia de protección y fomento del patrimonio histórico y cultural, prestando especial atención a las competencias municipales; para posteriormente centrarnos en el estudio de los instrumentos de protección del patrimonio histórico andaluz, el Catálogo General y el Inventario de Bienes Reconocidos, en los que aquellas competencias se proyectan. Así, nuestro objeto de estudio son los bienes que los integran, el procedimiento de inscripción y el régimen jurídico aplicable a los titulares o poseedores de los bienes inscritos. Y todo ello, analizando no solo la Ley de Patrimonio Histórico Andaluz de 2007, sino también, la normativa estatal relacionada y la jurisprudencia referente al tema. Palabras clave: Patrimonio histórico, protección.
- La delimitación de funciones entre el personal funcionario y laboral: Especial referencia a la reordenación del sector público de Andalucía
El objeto de este trabajo es analizar el proceso de reordenación del sector público de Andalucía. En este contexto, intentaremos dejar sentados unos lineamientos básicos sobre las funciones que deben asumir estos trabajadores del sector público. Yes que, en efecto, contamos con unos criterios legales, aunque no sean todo lo clarificadores que desearíamos, pero que han de ser tenidos en cuenta también aquí, en el presente caso que nos ocupa. Palabras clave: Administración Pública, Recursos Humanos, Funciones Públicas.
Documentos destacados
- "Autorización judicial de entrada en el domicilio y potestades administrativas: extensión del ámbito protegido, cuestiones procedimentales y proporcionalidad"
El ejercicio de las potestades administrativas suscita una consideración desde la perspectiva del derecho fundamenta la la inviolabilidad del domicilio. ¿Pero todos los lugares a los que puede acceder la Administración en el ejercicio de sus potestades constituyen domicilio, en el sentido...
- El régimen de Internet como medio audiovisual: su incidencia en la evolución del régimen de los medios audiovisuales. Internet regulation as audiovisual broadcast media: its incidence in the regulation evolution of the audiovisual broadcast media
En este trabajo nos acercamos a la evolución del sector audiovisual en España, tomando como línea de desarrollo la regulación jurídica de Internet. Se analiza en qué supuestos Internet actúa como medio de comunicación audiovisual atendiendo a los diferentes ámbitos que intervienen:...
- La crisis financiera de las Comunidades Autónomas y la creación del fondo de liquidez autonómico como mecanismo destinado a hacer frente a las dificultades de acceso a la financiación
El presente articulo tiene por objeto analizar la actual situación de crisis financiera por la que atraviesan las Comunidades Autónomas, con especial atención a la crisis de deuda pública. Tras efectuar un análisis de la evolución de la crisis durante el pasado ejercicio 2012, son objeto de estudio ...
- Evolución del sistema institucional como parámetro de autogobierno. En particular, el entramado organizativo de Castilla y León. Evolution of the institutional system as a selfgovernment parameter. In particular, the organizational framework in Castilla and Leon
Junto al nivel competencial reconocido y consolidado por una financiación adecuada, seguramente sea el entramado institucional al servicio del autogobierno de una Comunidad Autónoma la variable más clarificadora del grado y calidad de su autonomía política. Las tres reformas operadas sobre el...
- La delimitación de funciones entre el personal funcionario y laboral: Especial referencia a la reordenación del sector público de Andalucía
El objeto de este trabajo es analizar el proceso de reordenación del sector público de Andalucía. En este contexto, intentaremos dejar sentados unos lineamientos básicos sobre las funciones que deben asumir estos trabajadores del sector público. Yes que, en efecto, contamos con unos criterios...
- La potestad organizatoria de las Comunidades Autónomas
I. Autonomía implica autoorganización.-II. Instituciones de autogobierno e instituciones autónomas propias. 1. Instituciones de autogobierno. 2. La potestad de autoorganización sobre las instituciones de autogobierno: contenido. 3. Instituciones autónomas propias. III. La administración de las...
- La ampliación de plazos (artículo 42.6 en relación con los artículos 47 y 49 de la LRJAP-PAC)
En este trabajo se pone de manifiesto una cierta inseguridad jurídica en un tema (tan transcendental en la práctica administrativa) como en el de la ampliación de plazos. Palabras clave: Plazos, procedimiento administrativo, caducidad, ampliación de plazos, prescripción, sanciones, urbanismo....
- El peso de las lenguas cooficiales en el acceso a la función pública: la evolución de la Jurisprudencia hasta la STC 253/2005, de 15 de noviembre
Introducción. 1. La necesidad constitucional de valorar el conocimiento de la lengua cooficial en relación con la función pública que sirve en la Comunidad Autónoma dotada de cooficialidad versus la imposibilidad constitucional de hacerlo. A) Jurisprudencia constitucional: STC 76/1983, de 5 de...
- El problemático plazo de las concesiones de uso del dominio público (a propósito de la Resolución de la DGRN de 4 de diciembre de 2012)
El presente comentario analiza la resolución de la DGRN de 4 de diciembre de 2012 la cual se encarga de abordar la problemática cuestión del plazo de las concesiones demaniales y su relación con la inscripción en el Registro de la Propiedad. Palabras clave: Concesión administrativa, inscripción,...
- El recurso especial en materia de contratación regulado en la Ley 34/2010, de 5 de agosto, actualmente incluida en la Ley 3/2011, de 14 de noviembre (TRLCSP)
Este trabajo analiza el recurso especial en materia de contratación en la regulación que le dio la Ley 34/2010, de 5 de agosto, de modificación de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, y que ha sido incorporado literalmente en el Texto Refundido de la Ley de Contratos...