-
Observatorio de Políticas Ambientales

- Editorial:
- CIEMAT - Centro de Investigaciones, Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas
- Fecha publicación:
- 2016-10-01
Número de Revista
- Núm. 2019, Enero 2019
- Núm. 2018, Enero 2018
- Núm. 2017, Enero 2017
- Núm. 2016, Enero 2016
- Núm. 2015, Enero 2015
- Núm. 2014, Enero 2014
- Núm. 2013, Enero 2013
- Núm. 2012, Enero 2012
- Núm. 2011, Enero 2011
- Núm. 2010, Enero 2010
- Núm. 2009, Enero 2009
- Núm. 2008, Enero 2008
- Núm. 2007, Enero 2007
- Núm. 2006, Enero 2006
Últimos documentos
- Tribunal de justicia de la Unión Europea: delimitación del alcance de la protección ambiental frente a otras políticas con incidencia en el medio ambiente
Durante el año 2018 el TJUE ha dictado 34 sentencias en materia de medio ambiente. En ellas el Tribunal, conforme a un claro objetivo de protección ambiental, realiza una interpretación amplia de conceptos y principios esenciales de las normas de la Unión para lograr su efecto útil. Entre estos, cabe destacar el concepto de “planes y programas” de la Directiva EAE; la “onerosidad no excesiva” aplicada a procedimientos pendientes y actuaciones distintas de la decisión definitiva de realización del proyecto; el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero; el principio de “quien contamina paga” en relación a la Directiva de envases o la delimitación de la “evaluación adecuada” y la inclusión del pastoreo de ganado y del vertido de residuos líquidos en el concepto de “proyectos” de la Directiva Hábitats
- Castilla la Mancha: final de una legislatura ambiental marcada por la caza, el 'fracking' y el cementerio nuclear
- Cataluña: mucho tiempo perdido. El 2030 a la vuelta de la esquina
- Extremadura: hacia la armonización sostenible de la ordenación territorial y el medio ambiente
La aprobación de una nueva ley sobre ordenación territorial y urbanismo y la creación de una Comisión de Coordinación Intersectorial para la coordinación de los procedimientos urbanísticos y ambientales constituyen las principales novedades en el ámbito de la política ambiental regional, en un año en el que se han declarado nulos setenta y nueve planes de gestión de la Red Natura 2000 en Extremadura y en el que el Tribunal Constitucional ha confirmado la constitucionalidad del impuesto sobre instalaciones que incidan en el medio ambiente en la Comunidad
- Actuación ambiental del estado: desafíos pendientes, nuevas energías
Este capítulo del Observatorio se ocupa del análisis de la actuación ambiental del Estado, con especial énfasis en sus vertientes de planificación y programación. Incluye un análisis sobre los compromisos adquiridos sobre los Objetivos de desarrollo Sostenible (ODS). Expone las principales novedades sobre organización administrativa, con la creación del Ministerio para la Transición Ecológica. Pasa revista a las principales novedades en los diferentes subsectores ambientales, y trata de manera más detallada la integración de los elementos ambientales en el resto de políticas sectoriales (especialmente en cambio climático, energía, transportes y agricultura)
- Energía: transición energética, fase II
- Murcia: la paradójica aceleración legislativa en un contexto de flagrante inactividad ambiental
La presente aportación al OPAM referida a la CARM durante el pasado año 2018 refleja la paradójica aceleración en la aprobación de normas ambientales cuando se detecta, a la vez, una parálisis de la Administración regional en la efectiva ejecución de las normas ambientales. Este hilo argumental permite exponer algunas de las novedades más significativas en este ámbito tanto desde el punto de vista normativo, como judicial y de ejecución
- Acceso a la justicia: aciertos y desaciertos en la jurisprudencia
La jurisprudencia dictada en el año 2018 por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea refuerza la lucha contra las barreras económicas en la condena en costas y el acceso a la información sobre las iniciativas legislativas de la Comisión sobre acceso a la justicia ambiental. En cambio el Tribunal Supremo restringe el acceso al contenciosoadministrativo en la defensa ambiental, de forma importante, a los ayuntamientos y, en menor medida, a las ONGs. También mantiene las barreras económicas de un régimen de condena en costas inapropiado para la defensa ambiental. Pero consolida una interpretación favorable del supuesto ex lege del derecho de acceso a la justicia gratuita de las ONGs en medio ambiente
- De la transición ecológica a la responsabilidad medioambiental
Se analizan en este trabajo los últimos informes y documentos publicados en 2018 por el MITECO sobre la aplicación de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, centrándonos en dos aspectos fundamentales del régimen, las garantías financieras y los criterios y el procedimiento para la determinación de la significatividad del daño ambiental. Asimismo, se estudian las sentencias dictadas por nuestros tribunales en esta materia durante el año 2018
- Unión Europea: un planeta limpio, economía circular y utilización de reglamentos
El año 2018 se caracteriza, una vez más, por los avances de la Unión Europea en la política de acción por el clima, con propuestas de interés de carácter general y normas, resaltando que, además de Directivas, la Unión ya utiliza Reglamentos; confirmando su liderazgo en este ámbito. Además, se ha continuado con la política de economía circular y residuos, incluyendo nuevas Directivas; con informes y propuestas en materia de capital natural y recursos naturales, sustancias químicas, operaciones mar adentro, información medioambiental y seguridad nuclear
Documentos destacados
- Jurisprudencia constitucional: el moderado exceso de detalle de la ley de evaluación ambiental
- Ruido: estado de la cuestión y retos pendientes en el derecho administrativo
Pasados más de doce años de la aprobación de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido y una vez desplegados todos sus efectos, analizamos en este trabajo el estado actual del régimen jurídico en materia de ruido desde la perspectiva del derecho administrativo. Inicialmente a través del estudio ...
- Derecho civil: contrato y medio ambiente. Nuevos instrumentos de tutela medioambiental
El desarrollo de la lucha contra el cambio climático impulsa un nuevo marco contractual en el que los compromisos voluntariamente asumidos por las empresas no solo difunden prácticas respetuosas con el ambiente, sino que acaban siendo exigibles y su cumplimiento queda garantizado por los remedios...
- Jurisprudencia contencioso-administrativa del tribunal supremo: la configuración de estándares diferenciados de control de la discrecionalidad normativa y planificadora
- Energía: política energética europea, del cambio de modelo a la mera descarbonización
El trabajo parte de la ambiciosa estrategia energética (2011) que pretendía el doble objetivo de descarbonizar progresivamente la economía y de transformar profundamente el modelo de generación y consumo de energía con el horizonte de 2050. El primer objetivo se ha mantenido, respaldado por las más ...
- Unión Europea: un planeta limpio, economía circular y utilización de reglamentos
El año 2018 se caracteriza, una vez más, por los avances de la Unión Europea en la política de acción por el clima, con propuestas de interés de carácter general y normas, resaltando que, además de Directivas, la Unión ya utiliza Reglamentos; confirmando su liderazgo en este ámbito. Además, se ha...
- Comunidad de Madrid: la lucha contra la contaminación atmosférica emprendida por el ayuntamiento de la capital
- Jurisprudencia constitucional: fracking, punto y final
Muchas son las decisiones importantes, cuando menos interesantes, tomadas por el Tribunal Constitucional en el año 2018 en relación con los temas ambientales que aquí nos ocupan (mayoritariamente, como ocurre casi siempre, sobre aspectos competenciales), que me he permitido agrupar en varios...
- Jurisprudencia constitucional: las competencias ejecutivas del estado en materia ambiental
- Cambio climático: un año prolífico