-
Justicia: Revista de derecho procesal

- Editorial:
- J.M. Bosch Editor
- Fecha publicación:
- 2013-09-30
- ISBN:
- 0211-7754
Descripción:
Número de Revista
- Núm. 2/2019, Diciembre 2019
- Núm. 1/2019, Junio 2019
- Núm. 2/2018, Diciembre 2018
- Núm. 1/2018, Enero 2018
- Núm. 2/2017, Diciembre 2017
- Núm. 1/2017, Junio 2017
- Núm. 2/2016, Diciembre 2016
- Núm. 1/2016, Enero 2016
- Núm. 2/2015, Diciembre 2015
- Núm. 1/2015, Enero 2015
- Núm. 2/2014, Diciembre 2014
- Núm. 1/2014, Enero 2014
- Núm. 1, Enero 2013
- Núm. 2/2013, Enero 2013
Últimos documentos
- El control del juicio de hecho en la segunda instancia: problemas y posibles soluciones
Todo justiciable tiene derecho a acceder al sistema de recursos, siempre y cuando se sujete a las exigencias normativas procesales. Obviamente, eso incluye el acceso a la segunda instancia, entendida como la revisión plena de lo decidido y de lo actuado en la primera instancia, con el alcance demarcado por la queja formulada por el recurrente. Sin embargo, esa revisión plena, en lo que hace al juicio de hecho, se topa con una serie de obstáculos de gran envergadura que pueden convertir ese control es un formalismo carente de efi cacia real. En este estudio se identifi can esas trabas y se proponen posibles soluciones para removerlas
- La problemática social y jurídica sobre el desalojo de viviendas ocupadas ilegalmente
Este artículo trata la problemática social de la ocupación ilegal de viviendas de particulares sin su consentimiento. La Ley 5/2018 regula esto con la fi nalidad de restituir el derecho de posesión vulnerado al legítimo propietario o moradores en un plazo corto de tiempo. Sin embargo esta fi nalidad se vulnera al contestar a la demanda los ocupas ilegales y ejercer su derecho a la justicia gratuita o presentando un contrato de arrendamiento nulo. Esto provoca un alargamiento del procedimiento judicial. Por ello, se dan recomendaciones al legislador para resolver las cuestiones que impiden el cumplimiento de la fi nalidad de la Ley
- Aspectos controvertidos del proceso especial de cuenta del procurador y honorarios del abogado
La LEC tiene establecido un régimen especial para que abogados y procuradores puedan reclamar judicialmente los créditos devengados por su participación en cualquier pleito, conocido en la praxis forense como «jura de cuentas». Esta posibilidad se concreta en la existencia de un procedim iento ad hoc, de naturaleza ejecutiva y de carácter sumario, con tasación rigurosa del objeto del proceso, de los medios de prueba y de la legitimación de las partes, donde la resolución fi rme que pone fi n al expediente carece de efectos de cosa juzgada material y no era susceptible de recurso alguno hasta la reciente STC 34/2019. Este proceso se encuentra falto de desarrollo en su tramitación, lo que sin duda está dando lugar a múltiples problemas de aplicación práctica, y que son abordados en el presente estudio
- Implicaciones procesales de la consagración de la tutela judicial efectiva en la nueva Constitución cubana
La recién aprobada Constitución cubana consagra a la tutela judicial efectiva como principal garantía de los derechos refrendados en dicho texto. Se trata de una institución compleja que, en no pocas ocasiones, se confunde con el acceso a la justicia o el debido proceso; sin embargo, son dos de los elementos claves que, junto a la obtención de una sentencia motivada y razonable, su ejecución y la prohibición de indefensión, conforman un macroconcepto que indica cabal cumplimiento de la función estatal de impartir justicia y que resulta de aplicación a cualquier materia
- Consideraciones sobre la actividad probatoria en torno a la delincuencia económica
En este trabajo abordaremos elementos de las principales medidas contra la delincuencia económica tendentes a aligerar o facilitar la actividad probatoria a lo largo de todo el proceso (desde la primera obtención de fuentes de prueba a la valoración de la prueba en sede judicial). Para ello analizaremos la generalización de las presunciones en las nuevas modalidades de decomiso; la admisibilidad de la prueba en los delitos fi scales, que ha dado lugar a una nueva excepción a la exclusión de la prueba ilícita; así como las investigaciones internas empresariales, que conducen a una privatización de la obtención de fuentes de prueba. Por último, trataremos los aspectos más polémicos del delito de enriquecimiento ilícito, considerado un delito de sospecha
- Tutela del consumidor frente a las tarjetas «revolving»
La nueva batalla judicial iniciada por los consumidores contra el sector fi nanciero está relacionada con los contratos de tarjeta «revolving». La problemática suscitada en torno a este producto fi nanciero está relacionada con los intereses remuneratorios tan elevados asociados al mismo. Ello se une a que, en multitud de ocasiones, la comercialización de las tarjetas «revolving» se ha realizado de forma no transparente. En este estudio, se analizan las posibles acciones y defensas del consumidor afectado por estas tarjetas, así como las respuestas judiciales que se están dando al respecto
- José Almagro Nosete, in memoriam
- Reseña bibliográfica de la obra de Fernando Gómez de Liaño González «Vuelos en libertad. Memorias desordenadas de un jurista inquieto», S.L., 2018, 423 págs
- Isabel González Cano, in memoriam
- Francisco Beceña y la enseñanza del Derecho Procesal durante la Segunda República en un libro reciente de José María Puyol Montero
Documentos destacados
- Aspectos procesales sobre el ejercicio de la acción civil en el proceso penal
Pese al usual ejercicio de la acción civil junto a la penal derivada del delito, el mismo es tratado de forma anárquica con relativa frecuencia, tanto por las partes como por el juzgado de instrucción, lo que plantea determinados problemas en la fase de enjuiciamiento que generan trámites y gastos...
- La impugnación de la prueba electrónica (The challenge of the test electronic)
Se estudia la impugnación de prueba electrónica, partiendo de la noción dogmática de documento y documento electrónico. Se efectúa una exégesis del artículo 427 LEC, que regula el llamado "posicionamiento de documentos" para analizar su concepto, ámbito, motivo y efectos. Se distinguen...
- Las conversaciones de WhatsApp como objeto de investigación y prueba en el proceso penal
El presente trabajo aborda, desde una doble perspectiva, la relevancia procesal que pueden adquirir las conversaciones de WhatsApp durante el desarrollo de cualquier proceso penal. En primer lugar, durante la fase de instrucción, cuando se pretende interceptarlas en tiempo real con arreglo a la...
- Las medidas de investigación tecnológica
Este artículo explica cada una de las medidas tecnológicas de reciente creación en la Ley 13/2015, de 5 de octubre, creadas para investigar los delitos telemáticos y descubrir la identificación del autor del delito. Es un tema muy novedoso dada su reciente creación. Los resultados determinan una...
- Tutela del consumidor frente a las tarjetas «revolving»
La nueva batalla judicial iniciada por los consumidores contra el sector fi nanciero está relacionada con los contratos de tarjeta «revolving». La problemática suscitada en torno a este producto fi nanciero está relacionada con los intereses remuneratorios tan elevados asociados al mismo. Ello se...
- Limitación de la responsabilidad de los transportistas y otras cuestiones de naturaleza procesal. Comentarios a la sentencia del Tribunal Supremo de 9 de julio de 2015
A la luz de la STS de 9 de julio de 2015 se analiza la responsabilidad del porteador tanto en la propia sentencia como en la doctrina, lo que obliga a estudiar la Ley 15/2009, de 11 de noviembre sobre Transporte Terrestre de Mercancías por Carretera (LTTMC). Desde esa perspectiva, se estudian las...
- La imparcialidad como garantía del proceso judicial. Especial consideración al tratamiento de la imparcialidad por la LEC en los peritos
Estudio de la imparcialidad como garantía del proceso judicial, prestando especial atención a la importancia de su preservación en la fi gura de los peritos por el relevante papel que cumplen durante el desarrollo del proceso judicial. Con este fi n, se examinan la tacha y la recusación como...
- Aspectos controvertidos del proceso especial de cuenta del procurador y honorarios del abogado
La LEC tiene establecido un régimen especial para que abogados y procuradores puedan reclamar judicialmente los créditos devengados por su participación en cualquier pleito, conocido en la praxis forense como «jura de cuentas». Esta posibilidad se concreta en la existencia de un procedim iento ad...
- Tratamiento procesal del proceso de ocupación ilegal de viviendas (Judicial handling of the illegal occupancy of housing)
En los últimos tiempos, y como consecuencia de las difi cultades económicas, se ha generado un problema social, que se ha concretado en la ocupación de viviendas. Ocupación que no responde, de manera homogénea, a la misma naturaleza, pues algunas de estas ocupaciones son realizadas por familias con ...
- La necesaria imparcialidad del perito en el proceso judicial: especial atención a la tacha
La imparcialidad de los peritos constituye una de las garantías esenciales del proceso, integrada en el derecho fundamental a un juicio justo del art. 24.1 CE. Entre los mecanismos para controlar la imparcialidad del perito encontramos el de la tacha, cuya aplicación se prevé únicamente para los...