-
Gabilex. Revista del gabinete jurídico de Castilla la Mancha

- Editorial:
- Gabinete juridico de la junta de comunidades de castilla la mancha
- Fecha publicación:
- 2017-01-12
Número de Revista
- Núm. Extraordinario-II, Marzo 2019
- Núm. Extraordinario-I, Marzo 2019
- Núm. 16, Diciembre 2018
- Núm. 15, Septiembre 2018
- Núm. 14, Junio 2018
- Núm. Extraordinario-abril, Abril 2018
- Núm. 13, Marzo 2018
- Núm. 12, Diciembre 2017
- Núm. 11, Septiembre 2017
- Núm. 10, Junio 2017
- Núm. 9, Marzo 2017
- Núm. 8, Diciembre 2016
- Núm. Extraordinario., Diciembre 2016
- Núm. 7, Septiembre 2016
- Núm. 6, Junio 2016
- Núm. 5, Marzo 2016
- Núm. Extraordinario, Junio 2015
- Núm. 2, Junio 2015
- Núm. 1, Enero 2015
Últimos documentos
- Presentación
- Los diferentes tipos de contratos para prestar servicios públicos tras la LCSP y el difícil equilibrio entre los riesgos y la atracción de inversiones privadas
La Ley de Contratos del Sector Público introduce cambios sustanciales en las formas de prestación en la gestión de los servicios públicos. Las entidades públicas han de elegir en cada caso la forma más eficiente y sostenible de prestar sus servicios, teniendo además en cuenta que la transferencia de riesgos y el equilibrio económico permitan a la vez cumplir las exigencias legales, evitar que las inversiones necesarias no computen como deuda pública y atraer la financiación privada necesaria
- La contratación pública electrónica un año después de la entrada en vigor de la LCSP 2017
La necesidad de disponer para España de un modelo regulatorio de colaboración público privada, para la implementación efectiva de la contratación pública electrónica. Una regulación que permita convivir en un marco de igualdad y respeto, basado en una competencia en igualdad de condiciones, a las soluciones de contratación electrónica (públicas y privadas), y con un cumplimiento normativo en aspectos tan importantes como la seguridad informática, interoperabilidad y su adecuación al derecho nacional y europeo
- Las prestaciones de caracter intelectual en la LCSP: una aproximación práctica
El ámbito y extensión de las denominadas prestaciones de carácter intelectual no quedan definidos de manera exhaustiva ni en la Directiva 24/2014 ni en la LCSP 2017. Las distintas resoluciones del Tribunal Administrativo de Recursos Centrales arrojan algo de luz a los límites de lo que puede y no puede ser considerado dentro de este grupo. Este tipo de contratos cuentan con una serie de características con respecto a los criterios que deben emplearse para la valoración de las ofertas que se recogen en el artículo 145 de la LCSP. En este artículo se realiza un breve análisis del grado de cumplimiento de esos preceptos para este tipo de servicios a través del estudio de una muestra de 25 contratos extraídos de la Plataforma de Contratación. Los resultados muestran que todavía es necesario ahondar en un mayor peso de la calidad y que pueden existir problemas para licitar este tipo de servicios mediante el procedimiento abierto simplificado
- El DEUC y su marco de utilización en los procedimientos de contratación
La Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público (LCSP), supone una generalización normativa del uso del DEUC que ya había venido siendo impuesta también en virtud del efecto directo de las Directivas al transponer el Reino de España tardíamente las mismas. Pero, tras un año de la nueva norma ¿a qué procedimientos de contratación se aplica y cómo? A ello pretende dar respuesta este trabajo
- La delimitación del ámbito del contrato administrativo especial en la ley 9/2017 de contratos del sector público
Con la asunción en la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, de los tipos contractuales fijados en las Directivas de 2014, que como novedad incorpora la concesión de servicios y suprime el contrato de gestión de servicios públicos, la categoría del contrato administrativo especial ha quedado prácticamente eliminada, pudiendo en función de la configuración de su objeto calificarse como contrato de servicios o concesión de servicios
- La firma electrónica en los procedimientos de contratación: una cuestión todavía pendiente
Este trabajo nace con la finalidad de exponer algunas cuestiones legales y prácticas con relación a la firma electrónica, como instrumento o medio electrónico al servicio de la contratación pública, a través del examen de este medio electrónico desde diferentes ángulos y con una visión global e interrelacionada dado que estamos en presencia de diferentes sujetos que deben hacer uso de la misma en los procedimientos de contratación, así, en especial, se analizará tanto las características básicas de su configuración técnica como el marco normativo aplicable a los dos ámbitos que inciden en la implementación de la contratación pública y desarrollo de los procedimientos de contratación pública, uno interno (empleados públicos intervinientes en la gestión) y otro externo (la necesaria intervención de los licitadores)
- Contratación pública y urbanismo
Al cumplirse el próximo 9 de marzo de 2019 un año de la entrada en vigor de la LCSP/2017, se analiza por el autor las referencias expresas que dicho texto legal hace al urbanismo, analizando la incidencia que la normativa de la contratación pública tiene sobre el mismo, comenzando con el estudio de la implantación en el año 1994 de la figura del agente urbanizador como sistema disruptivo, analizando la naturaleza jurídica del convenio de gestión urbanística que suscribe la Administración actuante con este agente urbanizador, y como la jurisprudencia emanada del Tribunal Supremo y del TJUE ha ido recogiendo paulatinamente la aplicación de la normativa de contratación pública a la selección del agente urbanizador y a la ejecución de las nuevas actuaciones urbanizadoras, recogiendo una breve selección de jurisprudencia sobre esta materia, y unas conclusiones finales
- La necesidad de la planificación de la contratación como garantía de transparencia, del uso estratégico de la contratación pública y del uso adecuado de los procedimientos de contratación
La aprobación y entrada en vigor de la Ley 9/2017, 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 - LCSP -, ha supuesto un desafío y una ventana de oportunidad. El desafío de abordar cambios importantes, incluso de mentalidad, y la oportunidad de conseguir que la contratación pueda ser, de una vez por todas, el instrumento estratégico más importante para la implantación de políticas públicas
- Valores económicos de los contratos: coste y beneficio (el precio)
El objetivo de este documento es proporcionar un significado para el término «precio general de mercado», que ahora es indeterminado en el artículo 102.3 de la Ley 9/2017. Asimismo, tratará de explicar el concepto y significado de «valor razonable» y definirá las características de la admisibilidad de los costes en los contratos públicos y la forma de calcular el beneficio del contratista
Documentos destacados
- Derecho administrativo sancionador. Principios de la potestad sancionadora
- El fraude fiscal como delito previo al blanqueo de capitales
En este dictamen jurídico se analiza la posibilidad de que el fraude fiscal (art. 305 CP) en general, y la elusión tributaria en particular, puedan constituir un delito previo a efectos del blanqueo de capitales (art. 301 CP). Para ello, voy a analizar la Sentencia del Tribunal Supremo 974/2012, de ...
- Contenido y novedades del reglamento general de protección de datos de la UE (Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril de 2016)
- La asistencia sanitaria en España, especial referencia a la prestación sanitaria a los extranjeros en situación irregular despues de la modificación operada por el Real Decreto-Ley 16/2012
En el presente trabajo se analiza brevemente la evolución histórica y normativa del aseguramiento sanitario en el sistema jurídico español con el objetivo de definir a continuación diversos conceptos esenciales para delimitar los supuestos de acceso al servicio público de salud. Algunos de estos...
- Comentario al real decreto-ley 7/2018, de 27 de julio, sobre el acceso universal al sistema nacional de salud
El Real Decreto-ley 7/2018, de 27 de julio, sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud ha venido a revertir la reforma operada por el Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y...
- Reflexiones críticas a la ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: la nueva tramitación simplificada del procedimiento
La vigente Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en lo sucesivo, LPAC), ha supuesto un paso adelante en la extensión del concepto de procedimiento administrativo común aplicable a todas las Administraciones Públicas, que incluye ahora ...
- Confidencialidad y transparencia en contratación pública
No todo es absoluto. En el contexto de la contratación administrativa y en relación a los principios de Confidencialidad y Transparencia, la frase es perfectamente aplicable. En efecto, es necesario establecer el equilibrio entre estos dos principios a lo largo de todo el procedimiento de...
- El test de los criterios de adjudicación
Los criterios de adjudicación son un punto crítico en los procedimientos de adjudicación. En este trabajo propongo la utilización de una lista de comprobación o checklist para asegurar que los criterios propuestos al tiempo de elaborar el pliego son válidos desde el punto de vista del derecho de la ...
- La gestión de los contratos de pequeña cuantía según la nueva normativa de contratación pública. Contratos menores, sistemas dinámicos de adquisición y procedimiento abierto simplificado de tramitación sumaria
La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, ha establecido una serie de procedimientos con el fin de que la...
- El DEUC y su marco de utilización en los procedimientos de contratación
La Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público (LCSP), supone una generalización normativa del uso del DEUC que ya había venido siendo impuesta también en virtud del efecto directo de las Directivas al transponer el Reino de España tardíamente las mismas. Pero, tras un año de la nueva norma ¿a qué...