-
Libros y Revistas › Economía y negocios
1255 resultados para Libros y Revistas › Economía y negocios
-
Valoración vLex
-
La Economía Aplicada. Políticas Económicas de los Gobiernos por: J.M. Bosch Editor, 2020
-
Primo de Rivera: de la monarquía decadente a la “deseada” república por: Dykinson, 2019
-
Economía colaborativa y trabajo en plataforma realidades y desafíos por: Editorial Bomarzo, 2017
-
Manual de contabilidad financiera adaptado a personas con discapacidad intelectual por: J.M. Bosch Editor, 2017
-
Revista Consumo y Empresa Del Núm. 1, Febrero 2016 al Núm. 12, Mayo 2020 Editorial vLex, 2016
-
Análisis económico del derecho por: Dykinson, 2014
-
¿Vendemos? Guía práctica de la venta para emprendedores y nuevos comerciales por: Dykinson, 2012
-
Manual basico de revision y verificación contable por: Dykinson, 2008
-
Plan estratégico de relaciones públicas por: J.M. Bosch Editor, 2008
-
De la burocracia al management. Del management a la gobernanza por: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), 2005
-
La utilidad de la información contable pública por: Dykinson, 2005
-
El Libro Rojo del Marketing en las Firmas de Abogados por: Ediciones Experiencia, 2005
-
Nueva normativa de divulgación de información no financiera para grandes empresas. Análisis de casos sobre políticas de conciliación de la vida laboral, personal y familiar
La directiva 2014/95/UE, aplicable a las empresas más grandes, exige la presentación de un Estado de Información No financiera que explique las políticas relacionadas con aspectos sociales y las medidas adoptadas incluyendo, entre otros, las relativas a la conciliación familiar como parte de las condiciones de trabajo. En este estudio cualitativo exploratorio de casos, se analiza la información...
-
Convivencia temporal de normas en el ámbito concursal
La entrada en vigor del Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal tendrá impacto no solo respecto de los procedimientos anteriores sino también en la normativa excepcional aprobada por el Real Decreto-Ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración...
-
El acceso a las fuentes de prueba en procedimientos de reclamación de daños por infracción del derecho de la competencia. Parte I.
El 27 de mayo de 2017 entró vigor el Real Decreto-Ley 9/2017 por el que se traspuso a nuestro ordenamiento, entre otras, la Directiva 2014/104/UE del Parlamento y del Consejo, de 26 de noviembre de 2014, relativa a determinadas normas por las que se rigen las acciones por daños en virtud del Derecho nacional, por infracciones del Derecho de la competencia de los Estados miembros y de la Unión...
- Reflexiones acerca de las líneas básicas para la reforma de la Ley Concursal
-
El beneficio de la exoneración del pasivo insatisfecho: cuestiones procesales. primera parte
El beneficio de la exoneración del pasivo insatisfecho se introdujo en la Ley Concursal (art. 178.2) con la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, y se modificó con el Real Decreto-Ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social, que introdujo el art. 178 bis LC para
-
Pandemia y trabajo. La incidencia en las relaciones laborales y de Seguridad Social y en el contrato de trabajo de los Real Decreto-Ley aprobados como consecuencia de la crisis sanitaria del COVID-19
El presente artículo examina los sucesivos Real Decreto-Ley aprobados en el ámbito laboral y de la Seguridad Social durante el estado de alarma.
-
Implicaciones societarias del Estado de Alarma
La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y consecuente declaración del estado de alarma con las restricciones de movimiento que conlleva, supuso la necesidad de adoptar determinadas medidas en el ámbito societario, especialmente en relación al funcionamiento de los órganos sociales, obligaciones contables, sociedades cotizadas, derecho de separación, disolución y deberes y responsabilidad de
-
La dificultad de reconocer una respuesta civil ante el préstamo irresponsable
Uno de los deberes impuestos al prestamista en la nueva legislación reguladora del crédito inmobiliario es la necesidad de que evalue la solvencia del deudor para hacer frente a sus obligaciones –esencialente, su obligación de pago– con el propósito de evitar su sobreendeudamiento. Al prestamista, por tanto, se le impone un juicio de prospección: solo pondrán el préstamo a disposición del...
-
Participación del cónyuge o pareja del autor directo de un delito económico
El Tribunal Supremo en sentencia nº 444/2018 de 9 de octubre de 2018, ha precisado unos puntos de relevancia en orden a determinar la colaboración o participación y, por tanto, posible condena penal, de la pareja o cónyuge del autor directo de un delito económico, en el caso enjuiciado de blanqueo de capitales, precisando que si bien no se exige un dolo técnico tampoco puede hablarse de un delito
-
La batalla legal de Uber por operar en Colombia
En una sentencia de 20 de diciembre de 2019, la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia ordenó el cese inmediato de la prestación de servicios de transporte a través de la aplicación Uber. La decisión, hito en ese país y pendiente de revisión en segunda instancia, establece que Uber incurrió en actos de competencia desleal. ¿Pone este precedente en jaque el desarrollo de nuevas...
-
Algunas novedades introducidas por la Resolución de 5 de marzo de 2019, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas
Las normas incluidas en la Resolución constituyen una regulación general de las implicaciones contables de gran parte de las figuras mercantiles reguladas en la Ley de Sociedades de Capital. Asimismo, desarrollan los criterios para la presentación en las cuentas anuales de las sociedades de capital de los instrumentos financieros regulados en el PGC y en el PGC-PYMES. Con ellas se avanza en la...
-
Los Incoterms® 2020
La Cámara de Comercio Internacional aprobó la edición 2020 de las Reglas para el uso de términos comerciales nacionales e internacionales (Incoterms®), que entró en vigor el 1 de enero de 2020. Esta nueva edición tiene claro su principal objetivo: ayudar a los usuarios a elegir el Incoterm apropiado de forma que las compraventas de mercancías (internacionales o no) se realicen de una forma más...
- Introducción
- Seguridad
- Sanidad
- Epílogo
- Educación
- Lecturas recomendadas
- Vivienda
- Política monetaria
- Pensiones
- Empleo
- Medio ambiente
- Políticas industriales
- Política agraria y de pesca
- Política tributaria
- Política energética
- Protección social
- Dedicatoria
- Infraestructuras y transporte