-
Libros y Revistas › Colegio de Registradores de la Propiedad
10024 resultados para Libros y Revistas › Colegio de Registradores de la Propiedad
-
Valoración vLex
-
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario Del Núm. 1, Enero 1925 al Núm. 783, Enero 2021 Colegio de Registradores de la Propiedad, 2008
-
Acuerdos novatorios sobre cláusulas suelo y renuncia de acciones a la luz de la última doctrina del TJUE y del Tribunal Supremo
Tras la STS de 9 de mayo de 2013 muchas entidades bancarias comenzaron a desarrollar políticas de renegociación y novación de las cláusulas suelo incorporadas en sus contratos de préstamo hipotecario. Son estos acuerdos o contratos novatorios el objeto de este estudio; y particularmente, la doctrina jurisprudencial que sobre su validez o eficacia se ha ido desarrollando en los últimos años, tanto
-
Incertidumbre causal y cálculo probabilístico del daño por pérdida de oportunidad
La aplicación de la doctrina de la pérdida de oportunidad carece de sustento normativo, pero tiene pleno reconocimiento jurisprudencial. Se aplica, en lo que a la responsabilidad médico-sanitaria se refiere, en la jurisdicción civil y especialmente en la contencioso-administrativa, como técnica para salvar serias dificultades de la prueba del nexo causal y para evitar la solución a que conduce el
-
El principio de continuación de la actividad del concursado vs. la par condicio creditorum en la aprecia ción del daño en las acciones de reintegración concursal
Las acciones de reintegración durante el proceso de insolvencia tienen una eficiencia limitada debido al nuevo principio rector del proceso concursal que se añade a la par condicio creditorum. Este nuevo principio es el mantenimiento de la actividad empresarial. La interpretación dada por los tribunales al daño, el cual se necesita para conceder la reintegración, ha armonizado ambos principios...
-
Afrontando el reto de la eficiencia energética en edificios a través de las cooperativas de viviendas
Una de las mayores preocupaciones de la Unión Europea es el ahorro energético en el parque inmobiliario residencial, dictándose políticas públicas e incentivos económicos encaminados a reducir el consumo de energía eléctrica, en uno de los sectores más contaminantes y consumidores, la edificación, en pro de frenar el cambio climático pues afecta a todos los ciudadanos. España es uno de los países
-
El innecesario requisito de crédito preexistente al contrato simulado como presupuesto de la acción de simulación contractual concursal
La exigencia como requisito para el ejercicio de la acción de simulación contractual en el concurso de acreedores de un crédito preexistente al contrato simulado implica una indebida equiparación de esta acción de simulación a la acción pauliana.
-
Las cláusulas de extensión objetiva de la hipoteca: fundamento y alcance
El crédito hipotecario se constituye en una figura económica y jurídica que, manifiestamente, ha sido cimiento del progreso económico y social de las últimas décadas. La doctrina legal y la doctrina científica han sido profusas en el análisis de su tratamiento legislativo, aunque centrándose básicamente en el elemento principal del mecanismo, situándose a su sombra la garantía hipotecaria...
-
La inscripción de la división y segregación de fincas por antigu?edad
Análisis de los requisitos para la inscripción de las divisiones y segregaciones de fincas que no cuentan con habilitación administrativa pero respecto de las cuales hubieran transcurrido los plazos previstos para el restablecimiento de la legalidad infringida.
- «Tendencias reformistas en el Derecho español de Sucesiones. Especial consideración al caso de las legítimas», de Manuel ESPEJO LERDO DE TEJADA
-
Habitación, familia y sucesión (Del Derecho civil vasco al Derecho privado europeo)
La regulación del derecho de habitación, clásica en el Código civil español desde su publicación a finales del siglo XIX, adquiere una dimensión especial en este momento, a través de una nueva concepción del mismo, ligada al fenómeno familiar y sucesorio, como modo de asegurar la situación del cónyuge viudo o miembro superviviente de la pareja de hecho. De ahí que sea necesario su análisis a la...
- «Derecho registral teórico y práctico» de Javier GÓMEZ GÁLLIGO
-
La cesión de viviendas turísticas por habitaciones: situación legal en España y propuestas razonables
El ámbito de las viviendas turísticas es, en España, polémico, debido a múltiples factores. No es el menor de ellos el de la fragmentación legal existente al respecto, con abundante regulación autonómica no siempre armónica. Dentro de este ya de por sí complejo ámbito, la cesión de dichas viviendas por habitaciones es una posibilidad que merece ser atendida, como producto turístico interesante a...
- «Los sistemas europeos de liquidación de las deudas sucesorias» de Juan Pablo MURGA FERNÁNDEZ
-
La fiducia sucesoria en la empresa familiar
La sucesión intergeneracional de la empresa familiar es uno de los problemas que debe afrontar su propietario, pues de ello dependerá la continuidad de la misma en manos de la familia. Así pues, una planificación anticipada de la sucesión es clave para que esta transmisión sea lo más beneficiosa posible para todos los miembros familiares. Gracias a la modificación del artículo 831 del Código...
- «Diálogo entre los tribunales españoles y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la tutela judicial del consumidor al amparo de la Directiva 93/13/CEE» de María José GARCÍA-VALDECASAS DORREGO
-
La Orden TMA/336/2020 y el derecho de propiedad en la época del COVID-19: (breves) reflexiones comparativas entre el ordenamiento español, italiano (y supranacional)
Este breve ensayo está inspirado en las recientes medidas adoptadas durante el estado de alarma para hacer frente a la excepcional situación de pandemia COVID-19. Interesa destacar que se aborda uno de los pilares sobre el que se asienta el edificio de nuestro sistema de mercado, a saber, la propiedad privada, desde la visión de dos de los ordenamientos jurídicos europeos que más han sufrido la...
- Resumen de Resoluciones de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública
-
Covid-19: medidas adoptadas respecto de los menores. ¿limitando el ejercicio de la patria potestad?
Las funciones de la institución de la patria potestad han estado vigentes durante todo el estado de alarma decretado por el Gobierno, así como en los posteriores periodos de confinamiento instaurados para intentar prevenir el virus. Para la resolución de los conflictos se ha tenido en cuenta el interés superior del menor, a fin de evitar a los hijos perturbaciones dañosas en los casos de cambio...
-
Familia y crisis de pareja: el acuerdo sobre la tenencia de las mascotas o animales de compañía
La estancia de los animales de compañía con los miembros de la familia después de las crisis de pareja no se encuentra regulada en el ordenamiento español. Con el análisis de las normas aplicables y su interpretación jurisprudencial este trabajo intenta dotar de herramientas a los operadores jurídicos para fundamentar peticiones y resoluciones sobre ese aspecto.
-
Últimas novedades sobre acuerdos comunitarios prohibitivos de viviendas de uso turístico y de otras modalidades de alojamiento turístico. Comentarios a la RDGSJFP de 16 de junio de 2020
En el presente trabajo se analiza la última doctrina de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública sobre la problemática de la validez y eficacia de los acuerdos comunitarios prohibitivos de viviendas de uso turístico y de otras modalidades de alojamiento turístico en edificios divididos en propiedad horizontal a raíz de la reforma del artículo 17 de la Ley de Propiedad Horizontal...
-
La imprecisión del vencimiento anticipado como exclusión de la mora del deudor por un incumplimiento relativo
Este trabajo examina la abusividad de la cláusula de vencimiento anticipado. La jurisprudencia europea, emitida en la Sentencia de 26 de marzo de 2019 y en los Autos de 3 de julio de 2019, establece la posibilidad de integrar legalmente dicha cláusula en aras de la máxima conservación del contrato, pues lo contrario expone al consumidor a la restitución de las prestaciones derivada de la...
-
Disposición mortis causa de los datos digitales. El llamado 'testamento digital'
El presente estudio se va a centrar en el análisis del testamento digital tal como se regula en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre de protección de los datos personales y garantía de los derechos digitales. Asimismo, haremos oportuna referencia a su tratamiento en la Ley 10/2017, de 27 de junio de voluntades digitales de Cataluña y en la Sentencia del Tribunal Constitucional (Pleno) de 17...
-
La atribución judicial del uso de la vivienda familiar en los casos de crisis matrimonial y sus repercusiones registrales. Primera parte
Nuestro Código civil («CC») no define la vivienda familiar y ha sido la doctrina y la jurisprudencia las que han ido perfilando su concepto. La STS de 16 de diciembre de 1996 define la vivienda familiar como el reducto donde se asienta y desarrolla la persona física, como refugio elemental que sirve a la satisfacción de sus necesidades primarias (descanso, aseo, alimentación, vestido, etc…) y...
-
Abstracción y causalidad entre el plano real y el obligacional y su relación con los tipos de registros inmobiliarios
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la posible existencia de una relación jurídica necesaria entre la solución adoptada por un sistema jurídico para la separación de los planos real y obligacional del derecho y el sistema de registro de bienes inmuebles adoptado por el mismo sistema. También busca establecer la diferencia entre los sistemas de registro de inmuebles que protegen...
- Resumen de Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado
-
Competencia judicial en materia de responsabilidad parental y residencia habitual del menor (los criterios interpretativos del interés superior del menor, y, el criterio de proximidad)
Los órganos jurisdiccionales de un Estado serán competentes en materia de responsabilidad parental respecto de un menor que resida habitualmente en dicho Estado en el momento en que se presenta el asunto ante el órgano jurisdiccional. Como excepción, el Estado de la anterior residencia habitual del menor mantendrá la competencia durante los tres meses siguientes al cambio de residencia, si el...
-
Nulidad del matrimonio por error en las cualidades personales. El travestismo del esposo
El presente estudio se va a centrar en el análisis de la nulidad del matrimonio civil por ausencia de voluntad y, vicios del consentimiento, más en concreto, por error en las cualidades personales y en relación con el travestismo del esposo.
-
Posible aplicación de la cláusula rebus sic stantibus en las operaciones inmobiliarias a raíz de la Covid 19
La pandemia mundial ocasionada por la Covid-19 ha generado un impacto económico de tal envergadura, que pone de relieve la necesidad de utilizar mecanismos jurídicos que permitan flexibilizar el régimen contractual actual. En este sentido, en el presente estudio se aborda la posibilidad de aplicar la cláusula rebus sic stantibus a los contratos afectados por los efectos de dicha pandemia,...
-
Droit de suit y sucesión mortis causa: indisponibilidad inter vivos del derecho de participación
La Ley 2/2019, de 1 de marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, deroga la Ley 3/2008, de 23 de diciembre, relativa al derecho de participación en beneficio del autor de una obra de arte original. Al tiempo, también produce la abrogación del artículo 24 y la disposición adicional segunda de la Ley de Propiedad Intelectual, y los artículos 1.a) y 2 a 8...
-
Nulidad por abusiva de la cláusula de gastos en préstamos hipotecarios: integración del contrato conforme al Derecho nacional supletorio, prescripción de la acción de restitución y costas procesales (A propósito de la STJUE de 16 de julio de 2020)
Nuevamente el TJUE se ha pronunciado en relación con el Derecho español y las cláusulas abusivas. En este caso se ha tratado de la cláusula de gastos hipotecarios. En este trabajo se analizará la doctrina desarrollada por el TJUE en su Sentencia de 16 de julio de 2020, que viene a avalar la doctrina del Tribunal Supremo permitiendo la integración del contrato con el Derecho supletorio nacional....
-
El alcance de la asunción del riesgo por la víctima en la práctica deportiva y espectáculos de ocio peligrosos
Cuando la víctima decide voluntariamente la práctica de la actividad peligrosa, asume con esa práctica el riesgo de padecer el daño que esa realización conlleva. Las prácticas deportivas que entrañan un riesgo para la integridad física de la víctima son un sector de actividad que genera frecuentemente la ocasión de aplicar la asunción del propio riesgo para paralizar el desencadenamiento de la...