-
Libros y Revistas › Ciencias sociales
2276 resultados para Libros y Revistas › Ciencias sociales
-
Valoración vLex
-
Sobre el terrorismo: una reflexión contra la impunidad por: Dykinson, 2018
-
El desarrollo de la reforma universitaria en España y el Espacio Europeo de Educación Superior por: J.M. Bosch Editor, 2018
-
Estudios sobre la Universidad de Lérida (1561-1717) Dykinson, 2018
-
Conspiracy: a Conceptual Genealogy por: Dykinson, 2018
-
FARC-EP. Insurgencia, terrorismo y narcotráfico en Colombia por: Dykinson, 2018
-
Revista de Derecho Político Del Núm. 77, Enero 2010 al Núm. 109, Septiembre 2020 Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED), 2017
-
Metodología del Razonamiento Jurídico-Práctico. Elementos para una teoría objetiva de la argumentación jurídica por: Dykinson, 2016
-
Ensayos de filosofía jurídica analítica por: Dykinson, 2014
-
Revista Anthropos. Huellas del conocimiento Del Núm. 225, Octubre 2009 al Núm. 249, Octubre 2017 Editorial Anthropos, 2013
-
La ciudad blanca, Anuario de la Cátedra Universitaria España-Israel por: Dykinson, 2013
-
Historia y pensamiento en torno al género por: Dykinson, 2010
-
Investigación y documentación jurídica por: Dykinson, 2010
-
Árbitro de fútbol. Arbitraje y juicio deportivo Dykinson, 2010
-
La eficacia real en las transacciones del comercio de esclavos por: Dykinson, 2008
-
Historia del dret catala por: UOC, 2006
-
Historia del dret espanyol por: UOC, 2006
-
La educación, actividad interpretativa. Hermenéutica y Filosofia de la Educación por: Dykinson, 2002
-
Una nueva forma de hacer política: dar la voz a la militancia ¿realidad o mera apariencia?
Se ha tachado a los partidos políticos de estar controlados por una élite o casta que ha mirado más por sus propios intereses que por los intereses generales. Ha aparecido una nueva forma de hacer política y nuevos partidos cuyo objetivo declarado ha sido devolver la voz a la militancia dando por sentado que ésta había sido secuestrada por las élites endogámicas de los partidos. Este trabajo...
-
Los desórdenes informativos en un sistema de comunicación democrático
La desinformación constituye un asunto de relevancia pública que pone el foco de atención sobre la circulación de contenidos en redes digitales, su conexión con la defensa del sistema democrático y los efectos lesivos que produce en los derechos de la ciudadanía. No se trata de un problema nuevo, pero, ahora, se utilizan las redes para difundir bulos que responden a intereses de distinta...
-
Democracia paritaria e impacto de género en las políticas públicas: análisis del caso de la Comunidad Autónoma Vasca
El modelo de democracia representativa previsto en la Constitución de 1978 adolece de un cierto déficit en el sentido que impide a las mujeres lograr la necesaria participación en condiciones de igualdad en los centros de toma de decisión política. A los efectos de corregir la fallida representación de las mujeres, la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres incorpora...
-
El enaltecimiento del terrorismo: desde el caso De Juana Chaos a César Strawberry. La recepción de la doctrina constitucional en la jurisprudencia del Tribunal Supremo
El trabajo estudia el impacto de la primera sentencia del Tribunal Constitucional sobre el enaltecimiento del terrorismo (STC 112/2016) en la interpretación de este delito por el Tribunal Supremo, al exigir por vía hermenéutica requisitos ausentes de la literalidad del art. 578 del Código Penal y que el Tribunal Constitucional ha exigido en su jurisprudencia anterior sobre el discurso del odio,...
-
El derecho de acceso a la información pública en el marco del constitucionalismo multinivel y de la actual crisis sanitaria
El objetivo de este trabajo se centra en conectar dos cuestiones claves del constitucionalismo contemporáneo. En concreto, se vincularán problemas derivados del constitucionalismo multinivel con el derecho de acceso a la información pública en contexto actual. Se ha visto que la teoría del constitucionalismo multinivel suscita aun problemas metodológicos de integración que pueden causar...
-
El desarrollo histórico del principio de lealtad federal en el derecho alemán
El «padre» del principio de la lealtad federal - Rudolf SMEND - ha pasado a la historia por su aportación en la obra «Derecho Constitucional no escrito en el Estado Federal Monárquico.» Por primera vez en la historia del constitucionalismo alemán y en contra de la doctrina constitucionalista del Imperio de 1871, presentó y analizó el principio lealtad federal de forma jurídica y sistemática...
- Suicidio asistido y libre desarrollo de la personalidad en la República Federal de Alemania
-
Del juramento o promesa de acatar la Constitución en el ámbito parlamentario
La introducción, en el ámbito legal y reglamentario, del requisito del juramento o promesa para adquirir la plena condición de parlamentario ha suscitado en los últimos años una interesante polémica dado que este trámite, cuya trascendencia jurídica y política es discutible, ha sido utilizado por los parlamentarios para llevar a cabo proclamas y reivindicaciones de todo tipo, desvirtuándose de...
-
Límites a la libertad de expresión de los políticos. Los casos Féret c. Bélgica y Perinçek c. Suiza
Los fundamentos jurídicos y los votos particulares de la primera sentencia ponen de manifiesto que, en la ponderación de los límites a la libertad de expresión de los políticos, se ha de tener en cuenta la circunstancia de que las manifestaciones hayan sido difundidas en campaña electoral así como la relación entre el contenido de las manifestaciones y el programa político de su partido. En el...
-
Gobierno conforme al Derecho' versus Estado de Legalidad
Este artículo efectúa una revisión teórica del término Rule of Law (que puede entenderse como ‘Gobierno conforme al Derecho’) y el concepto de Soft Rule of Law (‘Estado de Legalidad’). Se centra en los derechos humanos como un elemento esencial del gobierno conforme al derecho; además, la interacción entre la democracia y los desafíos que enfrenta el gobierno conforme al derecho en una democracia
- In Memoriam: Miguel Ángel Aparicio Pérez. In Memoriam.
-
Una visión crítica de la Ley Orgánica 2/2018, de 5 de diciembre, de reforma de la LOREG para garantizar el derecho de sufragio de todas las personas con discapacidad
En este trabajo se realiza un análisis abiertamente crítico de la Ley Orgánica 2/2018, de 5 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, para garantizar el derecho de sufragio de todas las personas con discapacidad, y en virtud de la cual se ha suprimido la previsión de evaluación de la capacidad para ejercer el sufragio de las personas objeto
-
Cuestiones no resueltas sobre el derecho de voto de las personas con discapacidad
En un Estado social y democrático de Derecho la participación de todas las personas en la vida política constituye la base sobre la que se asienta la legitimidad del sistema político. Sin embargo, las personas con discapacidad se han visto frecuentemente excluidas de la participación de múltiples maneras y por múltiples razones, a menudo como resultado de discriminaciones directas o indirectas....
-
Sobre la pluralidad actual de las formas de familia: un asunto de derechos y tolerancia democrática
La familia ha evolucionado a lo largo de la historia por los cambios culturales, sociales y legales, siendo determinantes para ello los nuevos valores democráticos, la globalización y el reconocimiento de los derechos humanos de sus miembros. Desde esta perspectiva se plantea la necesidad de reconsiderar el valor de la tolerancia democrática en la institución familiar, para que la misma funcione...
-
Online-offline. Las garantías para el acceso a internet y para la desconexión, bloqueo, filtrado y otras restricciones de la red y sus contenidos
Internet es un nuevo paradigma y su acceso ha pasado a ser una necesidad esencial humana que debe estar garantizada como derecho humano y con protección constitucional iusfundamental. Este derecho de acceso a internet va tomando forma a partir esencialmente de las libertades informativas. El análisis intenta construir y conformar las muy variadas garantías de muy diversa naturaleza que se van...
-
Tiempo y Derecho: fundamento y límites de la retroactividad de la ley
En el largo proceso de evolución del Derecho y del Estado europeos, el problema de la sucesión de normas en el tiempo ha recibido respuestas muy distintas. En la hora actual debe afrontarse en el seno de cada uno de los ordenamientos jurídicos como una cuestión de derecho positivo. Con estas premisas, el objeto de este trabajo es examinar cómo ha ido cambiando la problemática de la retroactividad
-
Modelos económicos neoliberales y cambios constitucionales. La promoción de la mutación jurídica en la perspectiva de la comparación
El ensayo trata de examinar el impacto del modelo económico neoliberal en los procesos de mutaciones constitucionales a través de un doble cambio, esto es, de perspectiva y método. El cambio de perspectiva propone abandonar las modalidades mediante las que, en la última década, se ha valorado el impacto de los factores económicos sobre cambios constitucionales. En lugar de centrarse en la crisis...
-
Sociedad del miedo y desafección constitucional
En este trabajo el autor trata de mostrar la relación entre el miedo y la desafección constitucional. Primero, analiza el paso de la sociedad del riesgo a una sociedad del miedo, y concreta en el riesgo tecnológico, la globalización, la radicalización de identidades y en el rol de Internet. Luego advierte cómo la democracia se está enfrentando ante una política comprometida por el miedo, a la...
-
Seguridad Social y principio de solidaridad
En este artículo, después de describir la noción de solidaridad, su origen histórico y rasgos que la caracterizan, se analiza cómo dicho principio ha venido a constituir uno de los fundamentos básicos de los sistemas de Seguridad Social, en su modalidad contributiva y no contributiva. Se examina su incorporación al ordenamiento jurídico español de Seguridad Social: en la Constitución y en la...
-
El derecho a la protección de datos personales y su reflejo en el consentimiento del interesado
El Reglamento General de Protección de Datos y de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales han traído una nueva regulación al ámbito de la protección de datos; dándole, así, cumplimiento y efectividad al derecho de protección de datos, o autodeterminación informativa, cuyo contenido ha estado en constante evolución para...
-
La influencia de Maquiavelo en los neoconservadores americanos. Coincidencias y discrepancias
El presente artículo trata de una cuestión pendiente: la comparación sistemática, punto por punto, de las ideas acerca del derecho y la política de Nicolás Maquiavelo, representante de la teoría política renacentista, y los neoconservadores americanos. A pesar de la separación de varios siglos, existen grandes semejanzas entre el autor florentino de la transición del siglo XV al XVI y los...
-
La modificación del artículo 168 de la Constitución Española a través del procedimiento ordinario de reforma
La escasa activación del poder de reforma en el ordenamiento constitucional español ha sido justificada por parte de la doctrina, entre otros motivos, por la excesiva rigidez y complejidad de nuestros procedimientos de reforma, y más específicamente el consagrado en el art. 168 CE. En este trabajo reflexionamos sobre la modificación de este precepto, habida cuenta de la existencia de un debate...
-
Algunas propuestas graduales de democratización del procedimiento de reforma constitucional
En los últimos años, una parte de la doctrina constitucional española ha centrado su atención en el procedimiento de reforma constitucional de la Constitución española de 1978 planteando diversas propuestas de reforma. La práctica totalidad de los investigadores que han dedicado esfuerzos a la cuestión lo han hecho partiendo de una concepción de Constitución de acuerdo con la cual el proceso por...
-
Fueros, tiempo e integración constitucional
El presente trabajo pretende realizar un acercamiento a la cuestión foral, desde el punto de vista de la integración constitucional. Para ello, realiza en primer lugar una aproximación histórica al régimen foral hasta la aprobación de la Constitución española en 1978. En segundo lugar, propone una nueva interpretación del régimen foral previsto en la Norma Fundamental, teniendo en cuenta el...
-
La gobernanza económica de la Unión Europea y sus implicaciones jurídicas e institucionales: veinticinco años de adaptaciones
La crisis económica y financiera de 2007 ha obligado a adoptar toda una serie de medidas para reformar las reglas y funcionamiento de la UEM y reforzar la gobernanza económica de la UE. Medidas que suponen una creciente cesión de autonomía y que afectan profundamente a la soberanía de los Estados miembros, que han visto cómo su capacidad de decisión en materia económica, presupuestaria y fiscal...
-
Constitución y bloque constitucional
Las constituciones contemporáneas suelen incluir cláusulas de remisión que otorgan relevancia constitucional a normas que no son formuladas por el texto constitucional. Para explicar el funcionamiento de estas cláusulas, la jurisprudencia y la dogmática han desarrollado la doctrina del bloque constitucional. No obstante, esta doctrina emplea el término «bloque constitucional» en dos sentidos...
-
Subsidiariedad y reparación sobreviniente: Una propuesta alternativa para el sistema interamericano de derechos humanos
Existen ocasiones en las cuales los Estados reparan el daño producido a víctimas de violaciones de derechos humanos durante la tramitación del caso respectivo ante la Comisión o la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En esa situación, ambas instituciones suelen continuar el proceso hasta su término. Este trabajo propone cambiar esta aproximación. En efecto, los autores sugieren que, en...
- Bibliografía
- Introducción: homo ex machina
- Filosofía del derecho internacional y cortocircuitos normativos: de la inteligencia artificial a los viejos enemigos