Universalidad, diversidad y conflictos políticos

AutorSami Naïr
Cargo del AutorUniversidad de Paris VIII
Páginas147-153

Page 147

Primero, quisiera agradecer a los organizadores de este encuentro por haberme invitado a hablar en una época de auge de los particularismos excluyentes del tema de la universalidad. También me es muy grato estar aquí al lado de mis admirados amigos, los profesores Gregorio Peces Barba y Elías Díaz. Va a ser muy difícil para mí hablar ante ellos sobre este problema.

Podemos abordar este problema tanto desde una perspectiva estrictamente teórica como a partir de una relación entre teoría y práctica. Elijo esta segunda opción porque no he renunciado, personalmente, a la alianza de la teoría y de la práctica, desde una problemática racional y crítica de la acción histórica. Mi ejemplo práctico es el de las rebeldías en los suburbios de Francia y los interrogantes que plantean teórica y políticamente.

- I -

La universalidad supone la asimilación a valores comunes. Los valores comunes se pueden definir como las ideas directivas interiorizadas subjetivamente y compartidas prácticamente. Lo que significa el reconocimiento del Otro como Mismo. Y el reconocimiento del Mismo como idéntico al Otro. Pero el problema es que existen grupos particulares, cuyos valores, procedencia y rasgos culturales constituyen elementos diferenciados dentro de la universalidad.

¿Cómo se debe operar el pasaje de la particularidad de esos grupos a la universalidad de la sociedad de acogida? A través, primero, del proceso de asimilación en valores. Por lo menos, es lo que requiere la sociedad de acogida. Pero, la asimilación en valores no basta. Se necesita asimilación dentro del sistema social global. Jurgen Habermas, en su teoría de la comunicación, establece una distinción interesante entre asimilación en valores y proceso de movilidad social, mientras la primera significa la pertenencia subjetiva al entorno cultural dentro del sistema social. Cuando no hay correspondencia entre los dos, hay situación de desasimilación.

Lo quiero demostrar aquí, tomando el caso de lo que llamo la "asimilación contrariada" de los hijos de inmigrantes en las sociedades receptoras. Y de ahí, la construcción de nudos identidarios negativos (en el sentido de Ericsson: ver Adolescencia y crisis). Page 148

Analizaré aquí el caso de Francia y de las rebeldías en las "banlieues" que ocurrieron a finales del año 2005.

Veamos el contexto: una situación de crisis económica y social que genera la territorialización de los grupos minoritarios, pobres. Se manifiesta en particular por una competencia económica desleal en el mercado laboral, la estigmatización de los rasgos particulares (origen, confesión, posición territorial, estatuto social). En estos barrios marginalizados, se encuentran unos hijos socializados por la escuela, por la calle y por el destino (no tienen otro país de residencia) pero que se enfrentan a la exclusión sistémica. Primero, padecen la discriminación dentro de la escuela: por ejemplo, dentro de la Academia de Burdeos, donde no hay mucha inmigración, el 10% de los colegios concentran, ellos solos, el 40% del alumnado de los países del Magreb, de África negra y de Turquía.

Segundo, no pueden acceder al mercado del trabajo: por ser de barrios estigmatizados, por ser de "origen" diferente, los jóvenes sobre todo magrebíes y africanos conocen una fuerte discriminación al empleo. Por ejemplo, en estos barrios más de el 40% de jóvenes de edad de menos de 30 años están en el paro. Tampoco pueden acceder a la movilidad ascendente. O sea...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR