Trabajar en la sociedad informacional

AutorJosep M. Blanch Ribas
Cargo del AutorCatedrático Psicología Social Aplicada en la UAB. Dr Psicología y diplomado en Cs. Sociales

El sistema económico, social, político y cultural sobre el que se basan la experiencia del trabajo y las relaciones laborales de la era moderna capitalista e industrial arranca con fuerza en el s. XVIII, se consolida y expande a lo largo del XIX, llega a su apogeo en el segundo tercio del XX y entra en un periodo de profundas transformaciones en la transición entre milenios.

Buena parte de lo que sabemos actualmente sobre trabajo y relaciones laborales –fruto de una importante tarea interdisciplinar– es un conocimiento retrospectivo, que va incrementando su valor arqueológico en la misma medida en que disminuye su potencial explicativo del presente y predictivo del futuro que se nos viene encima. A veces tenemos la impresión de estar avanzando a gran velocidad hacia un porvenir inexplorado, con un vehículo todoterreno, equipado con un magnífico retrovisor (que nos ofrece una nítida imagen panorámica del camino recorrido), pero con un parabrisas embarrado, a través del cual vislumbramos sólo una imagen borrosa del horizonte hacia el que nos dirigimos, echando mano de la brújula y aferrados a un rumbo que hemos definido mediante un sistema de coordenadas obsoleto.

Conocemos acerca del pasado probablemente más que ninguna generación anterior, pero afrontamos cuestiones, desafíos, amenazas, oportunidades y dilemas concernientes al futuro desde una incertidumbre sin precedentes sobre lo que podemos saber y esperar de ese porvenir. En pocos campos de la existencia humana, el vértigo y el desasosiego asociados al no saber hacia dónde se progresa (y a la consiguiente desorientación histórica) se hacen tan visibles y palpables como en el del trabajo.

Mientras tanto, los compañeros de viaje neoliberales proclaman a los cuatro vientos que la respuesta teórico-práctica a los interrogantes que nos inquietan el ánimo nos la brinda la razón instrumental de una sociedad centrada en el mercado, de una economía orientada al crecimiento permanente y de una organización del trabajo y de las relaciones laborales basada en la desregulación, la flexibilización y la reingeniería de procesos. Algunas de estas soluciones suenan a recetas típicas del protocapitalismo del siglo XVIII, aplicadas a problemas generados en la transición hacia el XXI.

Por su parte, los neosocialistas nos acompañan en esa progresión hacia el futuro dispuestos a compartir con nosotros lo que conservan del utillaje intelectual y político que han elaborado en los dos siglos precedentes, así como de los proyectos de desarrollo del Estado del Bienestar neocapitalista, a cuya materialización tanto esfuerzo han aportado en el siglo recién concluido.

En suma, a primera vista parece que, ante preguntas que plantea el futuro, se tiende a echar mano a respuestas del pasado, lo que significa afrontar la era de los biochips con esquemas intelectuales e ideológicos construidos en la de las chimeneas.

En nuestro estudio, aparcaremos la cuestión sobre el qué hacer y nos centraremos en el análisis de lo que podemos saber y esperar acerca del mundo laboral en el que nos estamos adentrando. Para ello, recurriremos a la abundante información disponible sobre el tema, en la que predominan las caracterizaciones del proceso de cambio tecnoeconómico y sociohistórico general, así como de sus repercusiones en el ámbito laboral en particular y en el cultural en general.

En la primera parte, reflexionaremos sobre lo que la actual metamorfosis del trabajo conlleva de discontinuidad con el presente, de prolongación de tendencias pasadas y de puesta en práctica de planes actuales. Enfocaremos, selectiva y sistemáticamente, algunas de las más significativas y relevantes tendencias de cambio en el mundo sociolaboral: la introducción a gran escala de las tecnologías de la información y de la comunicación (en adelante, usaremos la abreviación convencional TIC para referirnos a ellas), la globalización de la economía y las nuevas formas de organización flexible del trabajo. Todo ello nos aportará elementos y criterios básicos para la comprensión de la llamada crisis de la civilización del trabajo y para la prospección de los desarrollos futuribles de la institución del trabajo asalariado y de la estructura del empleo, en un milenio que arranca con cambios profundos en el espacio, el tiempo, la organización, la naturaleza, las formas y las funciones de la actividad laboral. En la segunda, valoraremos el impacto de tales metamorfosis sobre la naturaleza y la estructura del empleo, sobre la calidad de vida y sobre la misma experiencia laboral.

Nuestro estudio no constituye un recetario de respuestas concretas a preguntas relevantes, ni de soluciones eficaces a problemas urgentes. Ha sido concebido más bien como una guía didáctica para el análisis, la reflexión y el debate sobre el futuro del trabajo y de las relaciones laborales, para la construcción de preguntas y para el planteamiento de problemas sobre el complejo panorama considerado. Todo ello viene a ser un paso epistemológico previo, fundamental y necesario para el progreso en la búsqueda de respuestas teóricas y en el diseño de soluciones prácticas al respecto.

Analizaremos esquemáticamente fenómenos y procesos cruciales que influyen en el mundo del trabajo y de las relaciones laborales. Huiremos de los aluviones de datos y de las revisiones enciclopédicas. Buscaremos nuestras principales referencias en una serie de obras seleccionadas entre los numerosos productos de calidad disponibles sobre el tema que nos ocupa.

Nota etnológica

Trabajar en la sociedad informacional conlleva una serie de cuestiones y de desafíos actuales para sólo una selecta minoría de la población mundial. Los problemas concernientes a la llamada crisis de la civilización del trabajo son un lujo teórico-práctico al alcance directo de en torno a un 20% de los habitantes del planeta. Es bien sabido –y nos viene siendo recordado por los recientes informes de las Naciones Unidas sobre el desarrollo humano– que, en el umbral del tercer milenio, dos de cada tres seres humanos no han usado en su vida un teléfono y que ocho de cada diez vislumbran todavía muy lejano el horizonte de su conexión a Internet, carencias que pasan desapercibidas aún para más de un millar de millones de congéneres, ocupados, como están, prioritariamente, en procurarse algo que comer. Así pues, no trataremos el núcleo de la condición humana actual universal, sino que estudiaremos etnocéntricamente tópicos que (sólo) preocupan a las sociedades económicamente más avanzadas.

Esta obra pretende proporcionar al alumnado un marco de referencia básico para el estudio interdisciplinar, sistemático y comprensivo del proceso contemporáneo de transformación del mundo del trabajo y de su impacto en la experiencia laboral.

Al finalizar el capítulo, el el lector estará capacitado para efectuar las siguientes operaciones:

– Esquematizar las principales megatendencias de cambio en el mundo sociolaboral contemporáneo.

– Caracterizar específicamente la naturaleza de los procesos de implantación intensiva de las TIC en el ámbito laboral, de globalización económica y de flexibilización y reingienería organizacionales; así como su respectivo impacto sobre las condiciones de trabajo y sobre la misma experiencia laboral.

– Identificar el papel del trabajo asalariado en el nuevo régimen sociolaboral.

– Analizar las consecuencias teóricas y prácticas derivables de la progresiva obsolescencia de los mitos fundamentales de la cosmovisión moderna del trabajo.

– Diferenciar las principales estrategias políticas de afrontamiento de los dilemas estratégicos planteados por el nuevo entorno socioeconómico.

– Definir los términos generales del debate contemporáneo acerca del impacto del nuevo orden sociolaboral sobre la cantidad y la calidad del empleo disponible, sobre el bienestar social y psicológico, sobre la experiencia del trabajo y sobre las mismas relaciones laborales.

– Valorar los efectos organizacionales y psicosociales del subempleo y de la precariedad laboral en general.

– Discutir las implicaciones de algunos tópicos del sentido común sobre trabajo, empleo y desempleo, que funcionan como supuestos autoevidentes y que subyacen a los modelos convencionales de políticas públicas sociolaborales.

– Señalizar obstáculos epistemológicos que impiden repensar en términos no laborales cuestiones referidas a determinadas necesidades sociales que, en la modernidad industrial, han sido atendidas mediante la articulación trabajo asalariado-Estado del Bienestar.

1. Transformaciones en el mundo laboral

En el prólogo a su magna Historia general del trabajo, Louis-Henry Parias (1960) sostiene que la historia del trabajo resulta, para bien o para mal, indisociable de la de la misma humanidad. Según él, todo orden social y cultural se construye sobre la base de las relaciones laborales, por lo que todo cambio en esta base repercute en toda la estructura de la existencia humana. Por este motivo, en épocas de aceleración histórica (como la que vive su generación) las cuestiones sobre el futuro (del trabajo y, por tanto, de la humanidad) son de la máxima relevancia teórica y social.

Desde un punto de vista teórico, el futuro del trabajo, a medio y a largo plazo, puede concebirse como el efecto resultante de la compleja interacción de tres tipos de factores principales:

1) La irrupción de factores imponderables de innovación y discontinuidad (ruptura).

2) La prolongación y desarrollo de tendencias actuales (continuidad).

3) La ejecución de planes presentes (construcción).

En la figura siguiente, representamos gráficamente estas tres dimensiones consideradas en abstracto como separables cada una con respecto a las otras.

[NO SE INCLUYE LA TABLA]

Cada época histórica encierra una determinada combinación específica de rupturas y continuidades en relación con la anterior e incluye, además, productos del azar y de la decisión. En las épocas de cambios profundos e intensos, tiende a predominar el componente de la innovación y la...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR