La oferta de oportunidades de participación en España. Breve panorámica para el caso de los municipios y los servicios sociales

AutorEnrique Pastor Seller - Clemente J. Navarro
Cargo del AutorProfesor Titular de Universidad. Universidad de Murcia - Catedrático de Universidad. Pablo de Olavide. Director del Centro de Sociología y Políticas Locales
Páginas37-60
37
II. LA OFERTA DE OPORTUNIDADES DE
PARTICIPACIÓN EN ESPAÑA
Breve panorámica para el caso de los municipios
y los servicios sociales
Enrique Pastor Seller (U  M)1 y
Clemente J. Navarro (U P O, Sevilla )2
Resumen. Desde el inicio de la experiencia democrática española a finales de los
años setenta, las autoridades públicas pusieron en marcha mecanismos y procedimien-
tos para fomentar la participación de la ciudadanía en las decisiones públicas. Las
primeras experiencias son desarrolladas, fundamentalmente, en los gobiernos locales
y sobre áreas de actuación relacionadas con el urbanismo y la planificación urbana.
No obstante, el ámbito de actuaciones ha ido ensanchándose progresivamente, pero
también los niveles de gobierno que han puesto en marcha iniciativas de participa-
ción, como es el caso reciente de algunas Comunidades Autónomas. En la primera
parte de este capítulo presentaremos algunos de los rasgos de las iniciativas de parti-
cipación ciudadana desarrolladas en los municipios, así como algunas evidencias eva-
luativas al respecto. En la segunda parte nos centraremos en un ámbito de política
pública en particular, los Servicios Sociales, un espacio en el que la extensión de las
experiencias ha sido amplia e introduciendo nuevas dinámicas (como la participación
de las personas usuarias de los servicios) e iniciativas promovidas por el nivel de
gobierno autonómico. Con ello se pretende que el lector tenga una visión genérica de
la oferta de oportunidades de participación en nivel de gobierno en el que es más
(1) Enrique Pastor Seller (epastor@um.es). Profesor Titular de Universidad. Universidad
de Murcia.. Departamentode Sociología y Trabajo Social. Decano de la Facultad de Trabajo
Social de la Universidad de Murcia. Investigador Principal del Grupo de Investigación: «Traba-
jo Social y Servicios Sociales y Director de AZARBE Revista Internacional de Trabajo Social y
Bienestar.».
(2) Clemente J. Navarro Yañez (cnavyan@upo.es). Catedrático deUniversidad. Pablo de
Olavide. Director del Centro de Sociología y Políticas Locales. Investigador de análisis de la
gobernanza y políticas locales, y en especial, la de participación ciudadana. Visitante en univer-
sidades como Florencia, Roma, Bielfeld, Rio de Janeiro o Chicago. Coordinador de Proyectos:
Escenas y Desarrollo Urbano (ISA), Planificación Estratégica Territorial como instrumento de
Buena Gobernanza (UE), Regeneración Urbana y Cohesión Social (OPA) y Observatorio del
Gobierno Local (FCEA).
38
Enrique Pastor Seller y Clemente J. Navarro Yañez
frecuente (el municipal), pero también su desarrollo en un ámbito de política pública
en particular.
Sumario. 1. Sobre la participación ciudadana: qué, para qué y cómo.—2 La
política pública de participación en los municipios españoles; 2.1. La ofer-
ta de oportunidades de participación: estrategías y mecanismos principa-
les.—3. Ciudadanía y oferta de oportunidades de participación; 3.1. Ren-
dimiento participativo: conocimiento, movilización y nuevos participantes;
3.2. Rendimiento participativo: evaluación; 3.3. La oferta de oportunida-
des municipal: sobre la necesidad de contextualización.—4. La participa-
ción ciudadana en el Sistema Autonómico de Servicios Sociales en Espa-
ña; 4.1. Mapa de mecanismos de canalización de la participación
asociativa y directa; 4.2. Participación, derechos y deberes de las personas
usuarias; 4.3. La participación como derecho y deber de los profesiona-
les.—5. Caracterización y tendencias de los órganos de participación en
servicios sociales municipales.—6. Bibliografía.
1. SOBRE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA:
QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO
La participación ciudadana supone un conjunto de experiencias desarro-
lladas por las autoridades públicas para fomentar la participación de la ciudada-
nía en los procesos de toma de decisiones políticas, sea para que estas estén más
informadas y sean más cercanas a los intereses de la ciudadanía, sea para mejo-
rar la eficacia de las políticas públicos que resultan de ello. Por tanto, se trata de
iniciativas por las que los poderes públicos ofrecen oportunidades de participa-
ción a la ciudadana para mejorar su propia acción pero fomentando el cono-
cimiento, interés e involucración de los ciudadanos en las decisiones públicas.
Para su puesta en marcha suelen usarse diferentes estrategias y mecanis-
mos: consejos consultivos, presupuestos participativos, foros y jurados ciuda-
danos, asambleas deliberativas, núcleos de intervención participativa,.. y un
largo etcétera. No obstante, estas denominaciones ayudan poco a conocer
como se produce la oferta de participación: no sólo existe una multitud de
mecanismos, sino que bajo la misma denominación se desarrollan diferentes
metodologías. Ahora bien, todas ellas comparten el hecho de producir un
intercambio de información (entre autoridades públicas y ciudadanía, los par-
ticipantes), un proceso de diálogo y deliberación, así como la adopción de
acuerdos que debieran incluirse en la agenda de actuación municipal (Nava-
rro, 2010). Desde esta perspectiva, cada mecanismo, o incluso cada aplicación
en momentos o municipios concretos suponen un diseño y metodologías

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR