Narrativas y eugenesia: la perspectiva de la madre

AutorRosalia Baena Molina
CargoModern Languages Department University of Navarra 31080 Pamplona. Spain rbaena@unav.es
Páginas595-603

Page 595

Viviendo bajo la sombra de Mönchberg

es uno de los 19 relatos autobiográficos del volumen Defiant Birth: Women Who Resist Medical Eugenics (2006). Su protagonista, Elizabeth R. Schiltz, describe de forma directa y clara su experiencia durante el embarazo de un niño con Síndrome de Down.

Las protagonistas son mujeres que provienen de bagajes culturales, económicos, e ideológicos distintos, pero que coinciden en muchos puntos a la hora de valorar cómo han sido tratadas durante sus embarazos. Estos relatos narran su experiencia común a la hora de luchar contra la discriminación que sufrieron tras los tests prenatales que calificaban a sus futuros bebés de enfermos, discapacitados, y sin calidad de vida. Ponen de manifiesto que actualmente el uso del diagnóstico prenatal presiona a la mujer embarazada con un discurso médico y legal que ignora su visión como mujeres y como madres. Mediante sus relatos, estas autoras nos recuerdan que estos tests no son sólo procedimientos médicos, por lo que pueden ayudarnos a comprender los efectos que tienen los tests genéticos en la mujer, en sus relaciones y en su experiencia durante el embarazo.

Como explica la editora de este volumen, estas historias revelan qué tipo de lenguaje, qué eufemismos y qué estrategias se utilizan para hacer que tanto mujeres como bebés se acomoden a un modelo de perfección médico y social (Tankard Reist 3). La editora intenta demostrar cómo ciertas políticas de salud pública promueven una Page 596 mentalidad eugenésica entre el profesional sanitario y entre la sociedad en general, basándose en los patrones comunes que emergen de estas historias. La dolorosa experiencia de estas mujeres nos fuerza a descubrir y reconsiderar los temas sociales, médicos y éticos que deben abordarse en la medida en que se desarrollan las técnicas de diagnóstico prenatal (Rothenberg & Thompson xviii). Puesto que no son relatos ni aislados ni infrecuentes, ilustran las cuestiones más problemáticas que suscita los nuevos avances en la biotecnología. En definitiva, la proliferación de este tipo de relatos tanto en publicaciones divulgativas como en revistas científicas pone de relieve la importancia de la narrativa en la comprensión ética de la vida.

Referencias

Rothenberg, K.H. & E.J. Thompson, eds. Women and Prenatal Testing: Facing the Challenges of Genetic Technology. Columbus: Ohio State UP, 1994.

Schiltz, Elizabeth R. «Living in the Shadow of Mönchberg.» Defiant Birth: Women Who Resist Medical Eugenics. Ed. Melinda Tankard Reist Victoria: Spinifex Press, 2006. 183-195. Originalmente publicado en el volumen The Cost of Choice: Women Evaluate the Impact of Abortion (Ed. Erica Bachiochi. San Francisco: Encounterbooks, 2004. www.encounterbooks.com).

Tankard Reist, Melinda, ed. Defiant Birth: Women Who Resist Medical Eugenics. Victoria: Spinifex Press, 2006.

http://www.spinifexpress.com.au/book_ detail.php?id=55

Texto:

Schiltz, Elizabeth R. «Living in the Shadow of Mönchberg.» Defiant Birth: Women Who Resist Medical Eugenics. Ed. Melinda Tankard Reist. Victoria: Spinifex Press, 2006. 182-195.

Vivir bajo la sombra de Mönchberg

por Elizabeth R. Schiltz (traducido por Alicia Rivera, Iñigo Barbancho y Rosalía Baena)

Nací en Alemania y allí pasé los primeros años de mi vida. El ejército de Estados Unidos reclutó a mi padre durante la Segunda Guerra Mundial y le destinó a Inglaterra con la artillería de campaña. Participó en la famosa invasión del D-Day y en la batalla de Ardennes, y cuando acabó la guerra terminó su servicio militar en París. Permaneció en Europa trabajando como civil para el ejército. Según la leyenda familiar, utilizó la llamada gratuita concedida a todos los soldados estadounidenses al final de la guerra para llamar a mi madre a Pittsburg, y le pidió que se reuniera con él en Alemania y se casaran. Allí vivieron hasta que mi padre se jubiló y volvieron a Pittsburg.

Con el fin de relanzar la economía alemana tras la guerra, el ejército subvencionó la contratación de personal alemán -encargados de mantenimiento, niñeras y criadas- por parte de familias americanas. Nuestra familia crecía rápidamente y mis padres contrataron a una mujer llamada Theresa Böhm. En un primer momento se encargó de las tareas domésticas, más tarde hizo de niñera y Page 597 terminó siendo un miembro extraoficial, y muy apreciado, de nuestra familia. La llamábamos Oma-abuela. Sustituía, así, a nuestros abuelos que vivían en Estados Unidos. Era a ella a quien visitábamos en su casa, pequeña y húmeda, los días de fiesta y en cuya enorme cama de plumas nos acurrucábamos cuando pasábamos allí las vacaciones de verano.

Oma nació en un pueblecito cerca de Hadamar. Se trata de una localidad situada a la sombra de un monte llamado Mönchberg-Monte del Monje. En la cima de éste se alza un antiguo monasterio franciscano, convertido en hospital público y en residencia de ancianos en 1803. En 1940, sin embargo, los nazis lo emplearon como uno de sus infames «centros de matanzas». Tenían seis centros repartidos por toda Alemania donde llevaron primero a niños, y luego también a adultos, con discapacidades; de acuerdo con la terminología de la época, estas discapacidades eran «idiotez, mongolismo (especialmente asociado con la ceguera y la sordera), microcefalia, hidrocefalia, malformaciones de todo tipo, especialmente de los miembros, cabeza y columna vertebral y parálisis, incluidas enfermedades espásticas». Una vez...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR