Incentivos y desincentivos a la búsqueda de empleo. Recensión

AutorGuillermo Rodríguez Folgar
Páginas167-171

RECENSIONES

INCENTIVOS Y

DESINCENTIVOS A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

ALBERTO VAQUERO GARCÍA CES, Colección Estudios Madrid, octubre 2002 (363 páginas)

El libro que vamos a comentar es la tesis doctoral del autor, tesis que fue dirigida por el Catedrático de Economía Aplicada de la UNED Dr. Gimeno Ullastres y que mereció el premio del Consejo Económico y Social a las mejores tesis doctorales.

En la Introducción señala el autor que la protección por desempleo ha ido ampliando su función inicial de mantenimiento temporal de rentas en el actual sistema de prestaciones sociales hasta convertirse en una de las políticas públicas de garantía de recursos más importantes.

Según el autor, el estudio del sistema de prestaciones por desempleo ha pasado de encuadrarse dentro del campo de actuación de los economistas de la Seguridad Social a convertirse en un tema de investigación de los especialistas en mercado laboral, tanto desde la perspectiva de los modelos macroeconómicos 'para explicar la oferta y demanda de trabajo y la evolución de los salarios' como desde los modelos más microeconómicos,

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 41

167

-----------------------------------------------

orientados a determinar la conducta más eficiente sobre las decisiones laborales.

El primero de los enfoques analiza la incidencia de la cobertura por desempleo sobre la economía a partir de una visión más generalista y descriptiva deteniéndose, entre otros aspectos, en el volumen de beneficiarios, tasa de cobertura, de sustitución, etc. El enfoque laboralista trata de medir la incidencia de las prestaciones sobre la tasa de paro, la duración de los períodos de desempleo, etc., tanto desde el punto de vista macroeconómico como desde la perspectiva microeconómica, principalmente a través de la incidencia de la prestación sobre las decisiones de los trabajadores y empresarios.

El autor se ha decantado por un esquema amplio que trata de encontrar un punto de equilibrio entre el enfoque generalista y el microeconómico, efectuando un repaso global de la prestación (su regulación, importancia y efectos) y centrándose en comprobar si realmente la cobertura por desempleo supone un desincentivo a la búsqueda de empleo por parte de aquéllos que no tienen trabajo, tanto de la población que busca trabajo (desempleados) como de aquéllos que no lo hacen (inactivos).

Los dos primeros capítulos del trabajo contienen el esquema clásico, planteando el análisis de la cobertura por desempleo desde la perspectiva tradicional, en tanto que los dos siguientes se sirven del enfoque laboral, estableciendo un modelo de incentivos sobre los individuos potencialmente elegibles para percibir prestaciones por desempleo.

Sin embargo, hay que decir que el trabajo se centra en el estudio de los beneficiarios de prestaciones, tratando de forma marginal la perspectiva de la demanda; no se analizan directamente los efectos macroeconómicos de la cobertura por desempleo; y, por último, al tratarse de un enfoque desde la perspectiva de la eficiencia, no se estudian los efectos redistributivos de la prestación.

El libro se divide en cinco capítulos. En el capítulo I se presenta el escenario básico que justifica la intervención pública en el mercado de trabajo estableciendo, en primer lugar, las líneas de actuación de la actividad pública en el mercado laboral cuando surge el problema del desempleo, a partir de la doble vertiente de las políticas activas y pasivas del mercado de trabajo.

El autor analiza, a continuación, la actuación pública desde la óptica de la cobertura por desempleo a través de los cuatro objetivos básicos: mantenimiento de renta, sistema redistributivo, estabilizador automático y corrección de efectos externos, para pasar después a señalar las propiedades de un régimen de protección social y su aplicación práctica al sistema de cobertura por desempleo, planteándose la posibilidad de que el sector privado desempeñe estas cuatro funciones.

En el capítulo II se profundiza, desde un punto de vista descriptivo, en el sistema de protección por desempleo en nuestro país y en la Unión Europea, haciendo en primer lugar un análisis de los datos básicos para la economía española, tanto del desempleo como del sistema de prestaciones, resaltando los problemas derivados de la medición de ambas cuestiones en base a las distintas fuentes de datos utilizables.

Pasa el autor a analizar de forma más prolija la influencia de la cobertura por desempleo, tanto desde la perspectiva normativa como desde el punto de vista económico, haciendo hincapié en la diferente naturaleza de las mismas: contributiva y asistencial, para terminar con una visión territorial de la cobertura por desempleo por Comunidades Autónomas.

A continuación, el autor analiza las notas características del sistema de prestaciones por desempleo desde una perspectiva comparada, encuadrando el actual sistema español dentro del marco de la Unión Europea en materia de prestaciones por desempleo.

-----------------------------------------------

En el capítulo III se hace un análisis del sistema de prestaciones por desempleo desde el punto de vista de la eficiencia. Para ello, el autor considera la cobertura por desempleo como un tipo especial de seguro, analizando los problemas derivados de la existencia de información asimétrica: selección adversa y riesgo moral, interdependencia de las probabilidades de fallido y existencia de colectivos con probabilidades de fallido cercanas a la unidad en la aplicación del sistema de prestaciones por desempleo.

El autor pasa a continuación a analizar los efectos de la cobertura por desempleo sobre el mercado laboral, en especial desde el punto de vista de la oferta de trabajo, considerando el papel potencial sobre la tasa de actividad, las modificaciones sobre la frecuencia del desempleo, señalando en este caso la posible influencia de la cobertura sobre la transición entre el desempleo y la ocupación y entre el desempleo y la inactividad.

El autor lleva a cabo después un estudio exhaustivo de los resultados que ofrece la literatura económica al respecto, tanto desde la perspectiva comparada como desde la española estudiando, entre otros aspectos, la relación entre prestaciones por desempleo y salario de reserva, entre prestaciones por desempleo y búsqueda de empleo, y entre prestaciones por desempleo y tasa de actividad. Se cierra el capítulo con un conjunto de notas a partir de los estudios realizados por la OCDE desde el punto de vista de la eficiencia del sistema de prestaciones por desempleo.

En el capítulo IV se presenta un modelo alternativo a los estudios existentes para estudiar la incidencia de la cobertura por desempleo sobre el colectivo de personas sin trabajo, tanto desempleados como inactivos, en lo que respecta al proceso de búsqueda de empleo, tratando de evaluar si la existencia de prestaciones por desempleo supone en la práctica un incentivo o un desincentivo a la búsqueda de empleo por parte de aquéllos que no tienen trabajo.

El modelo se basa en el planteamiento de un conjunto de preguntas sobre la situación del individuo sin trabajo, sobre su trayectoria en el proceso de búsqueda de empleo desde que quedó sin trabajo y sobre su situación laboral actual. Para ello, el autor utiliza los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre durante el período 1987-1999.

Con ello, el autor trata de averiguar la influencia de la cobertura por desempleo sobre los incentivos y desincentivos a buscar empleo, a aplazar la búsqueda, al desánimo e, incluso, a abandonar el mercado de trabajo. Termina el capítulo con una valoración general del efecto de las prestaciones por desempleo sobre el proceso de búsqueda de empleo.

A la hora de hacer conclusiones, el autor divide éstas en dos grupos, haciendo primero, de forma global, las conclusiones de los tres primeros capítulos para terminar con las conclusiones al cuarto. Entre las primeras hace las siguientes:

El sistema de prestaciones por desempleo se articula como uno de los programas del gasto social que más influencia puede tener en las decisiones económicas de los individuos.

A pesar de los problemas que pueden aparecer desde la óptica pública, el actual sistema de prestaciones por desempleo no sería viable bajo una gestión privada, señalando el autor que, a pesar de los problemas e inconvenientes que aparecen al gestionar este tipo de actuaciones, el programa público de prestaciones por desempleo es la alternativa más viable.

Bajo ciertas limitaciones, la cobertura por desempleo presenta elementos propios de un sistema asegurativo y como tal tiene los problemas derivados de un seguro.

La heterogeneidad es la nota característica de la importancia económica de las

-----------------------------------------------

prestaciones por desempleo en una perspectiva comparada, encontrándonos en el campo internacional, no con un sistema único con algunas peculiaridades sino varios sistemas con algunas notas comunes.

En la Unión Europea se están reduciendo las tasas de cobertura y las condiciones de acceso al sistema, lo que está provocando una disminución del gasto en prestaciones por desempleo en todos los países de la misma.

La cobertura por desempleo puede afectar desde el punto de vista teórico tanto a la oferta como a la demanda de trabajo. Desde el punto de vista de la oferta de trabajo, la existencia de la prestación por desempleo puede suponer un incentivo a entrar, regresar o continuar en la población activa.

La frecuencia del desempleo, tanto desde la perspectiva del paro voluntario como involuntario, puede estar condicionada por la cobertura por desempleo. En el primer caso, porque puede incentivar a quien tiene un empleo a perderlo más fácilmente y en el segundo, porque puede incentivar a los empresarios a recurrir a los despidos temporales de trabajadores, que volverán a contratar una vez que finalice la cobertura.

La cobertura por desempleo puede afectar a la duración de los episodios de paro, ya que los beneficiarios pueden intentar no esforzarse lo que debieran.

La elasticidad de las prestaciones por desempleo sobre la tasa de desempleo es positiva, el salario de reserva está condicionado por la prestación y la existencia de la cobertura incentiva la permanencia dentro de la actividad.

En lo que respecta al capítulo IV recordemos que su objetivo era tratar de medir los efectos a lo largo del tiempo que la prestación por desempleo puede tener sobre las decisiones de búsqueda de las personas que no tienen empleo, pero considerando tanto a las personas que buscan un trabajo (desempleados) como a aquéllos que no lo hacen (inactivos).

La perspectiva adoptada es novedosa, en tanto que pocas veces se ha analizado el papel de las prestaciones por desempleo sobre la decisión en materia de inactividad, al estar centrados los estudios en la duración del tiempo de desempleo mientras se percibe la prestación o en la elección entre estar desempleado u ocupado si en el mercado existe el programa público de cobertura contra el desempleo.

La mayor parte de los estudios apuntan a que si bien la cobertura por desempleo puede generar una mayor dilación en el proceso de búsqueda, es también el punto de partida para volver a encontrar un trabajo, pero no cualquier trabajo, sino uno que esté de acuerdo con las características del individuo. Asimismo, puede favorecer un aumento del valor del capital humano a través de la formación y de la actualización de conocimientos.

Según el autor, el principal problema no es tardar más o menos tiempo en encontrar un nuevo trabajo sino que es no buscar, es decir, convertirse en inactivo.

A este respecto, el autor considera que la percepción de la cobertura por desempleo mientras no se tiene un empleo puede generar lo siguiente:

Que el proceso de búsqueda inicial de empleo por parte de los individuos sin trabajo sea inmediato.

Cierto incentivo a que la búsqueda de empleo sea continua por parte de los individuos sin trabajo.

Que la búsqueda de empleo sea continua por parte de los desempleados.

-----------------------------------------------

Un mayor incentivo a buscar de forma inmediata un empleo por los que ahora están desempleados.

Un mayor incentivo a ponerse a buscar un empleo en la actualidad por los que no tienen trabajo.

Una disminución de los incentivos a buscar empleo por parte de los que ahora están inactivos.

Un aumento en la probabilidad de no haber buscado un trabajo por los que ahora están inactivos.

Los cinco primeros efectos resultan ser positivos sobre el proceso de búsqueda de trabajo mientras que los dos últimos tienen un tinte negativo sobre la predisposición a la búsqueda. Sin embargo, hace notar el autor que en los casos anteriores tan sólo se señala el efecto neto predominante de la cobertura por desempleo, no queriendo decir que la prestación incentive o no incentive en todos los casos, sino que el efecto es más importante en una dirección u otra.

Por lo tanto, el tan señalado efecto negativo del sistema de prestaciones por desempleo sobre las decisiones laborales de los individuos ha de ser matizado correctamente. No obstante, señala el autor que la construcción de este modelo no ha estado exenta de las habituales limitaciones, que inevitablemente pueden condicionar los resultados, como son, en este caso, los problemas para construir las muestras de desempleados e inactivos a partir de los cambios en la estructura del cuestionario de la EPA como consecuencia de las modificaciones metodológicas de 1992 y 1999, el sesgo que puede introducir la construcción del «diferencial de búsqueda» (probabilidad a favor de buscar trabajo si no se tiene empleo) y la escasa información en materia de prestaciones por desempleo en la EPA.

Por este motivo, según el autor, los resultados obtenidos no pretenden demostrar unos efectos indiscutibles, pretendiendo solamente señalar que la evidencia empírica resultante permite relativizar la rotundidad de muchas conclusiones teóricas aceptadas comúnmente en relación a los efectos del sistema de prestaciones por desempleo sobre la oferta de trabajo.

El trabajo que comentamos es muy interesante, debiendo tenerlo en consideración a la hora de diseñar la futura política de protección contra el desempleo, evitando la aplicación generalizada de conclusiones inmediatas en un programa tan complejo como es el de las prestaciones por desempleo.

GUILLERMO RODRÍGUEZ FOLGAR

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR