Cartografiando la historia constitucional

AutorSebastián Martín Martín
CargoUniversidad de Sevilla
Páginas419-436
CARTOGRAFIANDO LA HISTORIA CONSTITUCIONAL
A CARTOGRAPHY OF CONSTITUTIONAL HISTORY
Sebastián Martín
Universidad de Sevilla
Recensión de / Review of: Joaquín Varela Suanzes-Carpegna (ed.), Historia e
historiografía constitucionales, Trotta, Madrid, 2015)
Palabras clave: historia constitucional, metodología historiográfica, historia
global, historia del Estado.
Key words: constitutional history, historical method, global history, state-
building.
Me atrevería a decir que el pequeño volumen aquí comentado es uno de esos
títulos que pasarán a convertirse en indispensable lectura para quienes
comienzan a cultivar, o deciden adentrarse por vez primera en la historia
constitucional. También gozará de él el experto en las materias –derecho
constitucional, historia del derecho, ciencia política, historiografía política– en
cuyo interior se han solido trabajar los objetos histórico-constitucionales. Y,
naturalmente, compone un útil fresco de posiciones y sugerencias, tanto
instrumentales como sustantivas, para quien se halla consagrado a este saber
interdisciplinar.
En sus páginas se realizan múltiples referencias bibliográficas, quedan
identificados numerosos dilemas metodológicos, se delimita desde varias
perspectivas el perímetro de la disciplina analizada, se abocetan con eficacia
diferentes tradiciones académicas nacionales, se dan a conocer trayectorias
profesionales de primeros maestros, la experiencia intelectual española acerca de
esta materia resulta desglosada con todo detalle, se realizan valiosas
interpretaciones sobre aspectos centrales del objeto e incluso se localizan algunos
de sus próximos desafíos. Con todo este inventario de contenidos no puede sino
suministrar al lector una eficiente brújula para orientarse en ese campo de la
historia y la historiografía constitucionales, como su mismo título sugiere.
Que esta visión panorámica rica en matices sea posible en un volumen
relativamente breve (apenas 160 páginas) lo explica su peculiar composición
interna y su autoría coral. Aunque se trata de una iniciativa de Joaquín Varela,
su editor, con una pieza capital de su discípulo, Ignacio Fernández Sarasola,
ambos constitucionalistas ovetenses y responsables de buena parte de las
empresas que sobre la materia se desarrollan en España, comenzando por la
revista que acoge esta recensión, el libro cuenta con más autores, que entran en
él en calidad de entrevistados. En efecto, parte central de este recorrido singular
son las entrevistas que el profesor Varela ha venido realizando en los últimos
años, para este medio, a algunos «maestros europeos» de la historiografía
constitucional, como lo son Maurice J.C. Vile (Londres, 1927) Ernst-Wolfgang
Böckenförde (Kassel, 1930), Michel Troper (París, 1938) y Maurizio Fioravanti
(Prato, 1952), exponentes, respectivamente, de la academia británica y
norteamericana, de la alemana, la francesa y la italiana, y representantes,
Revista de Historia Constitucional
ISSN 1576-4729, n.16, 2015. http://www.historiaconstitucional.com, págs. 419-436
también respectivamente, de las diferentes disciplinas desde las que la historia
constitucional suele cultivarse, a saber, la ciencia política, el derecho público, la
filosofía jurídica, el derecho constitucional y la historia del derecho. Estas
esclarecedoras conversaciones sobre el saber histórico-constitucional se ven
flanqueadas, además, por un estudio metodológico suscrito por el propio editor,
ya difundido en varias lenguas y debatido con anterioridad, pero actualizado para
la ocasión, y por el citado ensayo conclusivo de Fernández Sarasola sobre la
historiografía constitucional elaborada en España desde el arranque del
constitucionalismo hasta nuestros días. Seis voces, cinco nacionalidades, cuatro
disciplinas y el consiguiente entrecruce de una multiplicidad de perspectivas es,
por tanto, lo mucho que este sucinto manual contiene.
La unidad de materia, la relativa homogeneidad de las cuestiones planteadas
a los entrevistados y la clara visibilidad de ciertos hilos conductores confieren
coherencia a un volumen marcado, en apariencia, por la heterogeneidad. Su
organización interna, y la relativa autonomía de sus respectivas piezas, van a
determinar la economía del presente comentario. Vamos, por tanto, a detenernos,
en primer lugar, en las consideraciones metodológicas de Joaquín Varela, en
segundo término, en el bloque de entrevistas, para seguidamente pasar a
examinar cada una de ellas por separado, desembocando, en penúltimo lugar, en
el examen del estudio de Ignacio Fernández Sarasola, terminando así con un
balance conclusivo sobre esos hilos conductores recién citados, cuya reiterada
aparición es la que logra ensamblar todos los componentes de esta exposición
plural.
Dimensiones y dilemas metodológicos de la historia constitucional. Antes de
comentar la contribución del editor, conviene facilitar una pista al lector. Algunas
de sus intervenciones como entrevistador, junto al guión subyacente y a los
puntos recurrentes, dan ocasión para profundizar, precisar o confirmar sus
posiciones metodológicas ya expuestas en el capítulo inicial, por lo que conviene
a veces integrar ambos extremos. Tal cosa sucede en puntos capitales, como
cuando se extiende sobre las ideas de J.J. Park (pp. 69-70) o de Mortati (p. 97), o
cuando alude a la necesidad de partir de un «concepto axiológico» de Constitución
para elaborar la historia constitucional, algo que dejaría fuera de su campo de
observación tanto a «los ordenamientos preliberales» como a los «antiliberales, ya
sean de inspiración comunista o fascista», pues en ninguno de los casos existiría
«división de poderes […] con el objeto de asegurar las libertades individuales» (p.
53, y también pp. 99-102).
Uno de los méritos de la introducción metodológica del profesor Varela es
que acompaña cada una de sus reflexiones teóricas de ejemplos, casos y
referencias prácticas procedentes de su experiencia profesional. Leída en su
dimensión aplicativa, emergen de ella corrientes de pensamiento, nombres de
autores, sugerencias heurísticas y claves interpretativas, materiales que
encierran, ya de por sí, una notoria utilidad. Nos interesa, de todos modos,
abocetar la estructura de su ensayo, porque es ahí donde vamos a encontrar
algunos de los hilos conductores que atraparán nuestra atención en la fase
conclusiva. Podemos subdividir su ensayo preliminar en tres facetas: una, breve,
dedicada a dar la definición y delimitación del campo disciplinar de la historia
constitucional; otra, que sirve de nudo central, sobre las diferentes dimensiones
que ha de abarcar la ciencia en cuestión; y una última, igualmente breve, pero
también fundamental, que contiene algunos consejos metodológicos.
Sebastián Martín
420

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR