Rastro y ausencia del penalista Mariano Ruiz-Funes en la Universidad: República, exilio y provisión de su cátedra en la postguerra

AutorYolanda Blasco Gil y Tomás Saorín
Páginas775-828

Page 775

I Introducción

En este trabajo analizamos la trayectoria universitaria de Mariano ruizFunes, profesor de derecho penal exiliado con la guerra civil española, y las consecuencias de su exilio para la universidad: recorremos su carrera en españa y su posterior vinculación con instituciones universitarias en México. estudiamos cómo se cubrió después de la guerra la cátedra que desempeñaba en Murcia, incorporando algunas notas de su visión sobre la selección del profesorado en la postguerra. todo ello con el fin de contrastar los requisitos exigidos para el acceso a las cátedras, y valorar el perfil científico del nuevo profesorado frente al de los profesores en el exilio forzoso.
el manejo de fuentes de primera mano es fundamental para reconstruir la historia de la universidad. hemos consultado los expedientes de Mariano ruizFunes del archivo de la dirección general de personal de la universidad nacional autónoma de México, del archivo General de la administración de alcalá de henares y de los claustros, juntas de gobierno y de la facultad de derecho de la universidad de Murcia1. También los documentos de su archivo privado

Page 776

donados por la familia al archivo de la universidad de Murcia y al archivo General de la región de Murcia2. además su propia obra nos aporta material para comprender su experiencia vital en la universidad y su visión de la situación universitaria. la combinación de las fuentes administrativas y personales nos da una idea mucho más profunda y completa de la envergadura del cambio ideológico en la universidad y del interés del franquismo por controlar la investigación y enseñanza a través de esta institución, clave en la formación de profesionales para el régimen. ésta es una de las razones por las cuales este artículo cobra trascendencia. además el estudio de ruiz-Funes como universitario, complementa los otros trabajos centrados en su perfil político. Fue otro de los profesores comprometidos con la política republicana, voz de la universidad exiliada, y uno de los más importantes penalistas españoles, cuya influencia científica fue imposible en españa en la postguerra, pero sí se produjo entre los criminalistas en américa.

Mariano ruiz-Funes García fue catedrático de derecho penal, nació en Murcia el 24 de febrero de 1889 y murió el 2 de julio de 1953 en México d.F. reconocido jurista y político, miembro primero de acción republicana y luego de izquierda republicana, tras la guerra civil se exilió a México donde continuó su labor de penalista hasta su muerte3. pretendemos valorar cómo la represión fran-

Page 777

quista contra los profesores universitarios cortó su carrera, aunque la pudiera reanudar en el exilio, acogido por diversos centros e instituciones, y continuar sus investigaciones en este país. dentro de los numerosos trabajos sobre el exilio republicano español en México4, este trabajo se encuadra en otro más amplio que intenta rastrear no sólo la vida de los exiliados, sino también las consecuencias que tuvo el franquismo en la historia de la universidad española5.

II Los profesores y la disciplina de derecho penal

Antes de entrar en la trayectoria académica de ruiz-Funes trazaremos un panorama general de la asignatura de derecho penal en la universidad española, en la primera mitad del siglo xx. para ello presentamos de manera sucinta a los principales profesores, las escuelas dominantes e influencias. algunos profesores se adhirieron al nuevo estado en construcción tras la guerra, mientras que otros continuaron su carrera desde sus exilios6.

Entrado el siglo xx, el panorama de la penalística española había cambiado por la difusión de la llamada escuela italiana (alimena, carnevale) y, sobre todo por la alemana llamada sociológica o de la política criminal, fundada por Franz von liszt. entre los profesores coetáneos de Mariano ruiz-Funes que

Page 778

dominaron la disciplina, discípulos de liszt, destacan Quintiliano saldaña García-rubio, el posteriormente franquista eugenio cuello calón y el socialista luis Jiménez de asúa7.

Quintiliano saldaña (1878-1938), estudió derecho como alumno libre en oviedo y terminó su carrera en Valladolid. catedrático en 1908 en santiago, se trasladó ese mismo año a sevilla y en 1911 ganó la catedra de estudios superiores de derecho penal y antropología criminal en Madrid. en 1909 disfrutó de una beca para ampliar estudios en la universidad de Berlín y otras universidades euro-peas. durante la guerra el gobierno de la república lo separó del servicio y falleció refugiado en la embajada de cuba. Fue autor de abundantes obras en españa, alemania, Francia y holanda. perteneció a la unión internacional de derecho penal y a la sociedad internacional de economía y derecho comparado. Vocal permanente de la comisión general de codificación y director de la escuela de criminología. Fundador del Museo laboratorio de criminología de la universidad de Madrid. Miembro de la asamblea nacional consultiva bajo el directorio militar de primo de rivera. dirigió los comentarios al código penal de 1870.
eugenio cuello calón (1879-1963) estudió en salamanca. se doctoró en Bolonia y Madrid, después realizó estudios en parís, Berlín y Munich. Fue catedrático de derecho penal de Barcelona en 1910 y de Madrid ya en 1940, donde llegaría a ser decano8. de él hablaremos más adelante, por ser uno de los profe-sores poderosos de la asignatura que estará en los tribunales que juzgarán las oposiciones en la postguerra, entre ellas la de la cátedra que había dejado vacante Mariano ruiz-Funes en Murcia.

Fue el penalista luis Jiménez de asúa (1889-1970) quién lideraría la reno-vación del pensamiento penal9, aunque su obra fuera silenciada por el franquismo... Vinculado a la república sobresale este catedrático, intelectual y político socialista, quien ejerció una importante influencia en la carrera política de ruizFunes. estudió en Madrid donde sería profesor auxiliar, obtuvo la cátedra en 1918. pensionado por la Jae en Francia, suiza y alemania, 1913-1914. Ya antes de la guerra tuvo una gran proyección internacional en latinoamérica –incluso pasó el curso 1930-31 completo en las universidades de córdoba y Montevideo–. opositor señalado al régimen de primo de rivera, sería diputado en la república. en materia de derecho penal, presidió la subcomisión penal de la comisión jurídica asesora, que contaba con ruiz-Funes entre otros, al ser disuelta la comisión general de codificación, que llevó a la publicación del

Page 779

nuevo código penal vigente en 193210. durante la guerra se encargó de la embajada de praga y en el exilió continuaría su influyente carrera. Jiménez de asúa representa una nueva forma de entender, enseñar y aplicar el derecho penal. rompe con la tradición de penalistas como silvela o dorado Montero, trayendo niveles de discusión y reflexión de las ciencias penales en alemania e italia. autor de dos traducciones fundamentales: la del Lehrbuch de Franz Von liszt (Madrid, 1916-17) y la del programa del Corso di Diritto Criminale de Francesco carrara (vol. 1, Madrid, 1922). la lectura de su discurso inaugural del curso 1931-32 sobre la Teoría Jurídica del Delito es un manifiesto de una nueva escuela en derecho penal, del que se ha dicho que «a partir de ese momento nadie pudo volver al estilo de ciencia puramente exegética que se practicó hasta la irrupción del pensamiento de Jiménez de asúa»11. en su escuela podríamos incluir a emilio González lópez, José antón oneca y José arturo rodríguez Muñoz. a través de antón oneca su influencia penetraría incluso en el franquismo posteriormente.
antón oneca había ganado la cátedra de salamanca en 1923, sucediendo al difunto dorado Montero. ruiz-Funes y Jiménez de asúa formaron parte de su tribunal a cátedra. tras una década en la docencia, en 1932 fue designado por la república magistrado del tribunal supremo –a los treinta y cinco años– y participó activamente en la elaboración del código penal. Fue prisionero de los nacionales durante la guerra, sin embargo pudo reingresar a su carrera en septiembre de 1940, en santiago y luego en salamanca. dirigió la revista Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales12. su Manual de derecho penal, parte general, de 1949, lo consagra como uno de los máximos dogmáticos españoles. en el 70 publicó un estudio titulado La generación española de la política criminal, donde resaltaba la importancia de asúa.
en el exilio terminaron también otros penalistas. se distinguen dos generaciones, una la de los catedráticos con una carrera consolidada y, por otra parte, la de los discípulos –auxiliares, ayudantes–, encaminados a la obtención de la cátedra13. en el grupo de los catedráticos se encuentran: en México, constancio Bernaldo de Quirós (1873-1959) y Mariano ruiz-Funes; en Bolivia, Manuel lópezrey y arrojo (1902-1987); en eeuu, emilio González lópez (1903-1991); luis Jiménez de asúa, en argentina14. este último elaboraría unas biografías de penalistas en el capítulo dedicado a la ciencia penal española moderna en el primer volumen de su Tratado de Derecho Penal, comenzado en 194915, donde pueden

Page 780

verse las diferentes escuelas penalistas: la escuela clásica –ya superada–, la correccionalista, positiva y neopositivista, positivismo crítico y tendencia política criminal, y otras tendencias penales. hace ver que la escuela penal española pro-cede del correccionalismo alemán…16 después vendría la influencia de la escuela técnico-jurídica, con Mezger…17 desde el xix, las corrientes penalistas, tanto los correccionalistas, como roeder en alemania, o los positivistas italianos, Garofalo o enrico Ferri, o en españa dorado Montero –seguidor de lombroso–, habían propugnado la...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR