Revista Catalana de Dret Ambiental

Editorial:
Centre d'Estudis de Dret Ambiental de Tarragona, Universitat Rovira i Virgili
Fecha publicación:
2011-11-03
ISBN:
2014-038X

Descripción:

D'una banda, a través dels estudis i notes, la 'Revista Catalana de Dret Ambiental' vol esdevenir una publicació de referència en aquest àmbit, tot oferint treballs de qualitat en l'àrea del dret ambiental, així com en àrees científiques relacionades. El sistema d'avaluació doble a cegues, així com una política editorial compromesa amb l'assoliment d'un alt nivell científic dels treballs, ha de servir per garantir que els estudis i notes que hi apareguin siguin d'interès per als estudiosos d'aquest camp, tot assenyalant les línies de recerca més dinàmiques.

A més, sobretot a través de les cròniques, la 'Revista Catalana de Dret Ambiental' vol esdevenir una eina de consulta útil per al món acadèmic i per a professionals del dret que vulguin estar al dia de les novetats contínues que es produeixen en l'àmbit del dret ambiental, tant pel que fa a la legislació com pel que fa a la jurisprudència.

La política lingüística oberta de la Revista, així com la seva disponibilitat lliure a la xarxa, han de contribuir-ne a la difusió, tot convertint-la en un punt de referència i en un fòrum de debat per a una comunitat científica i professional creixent, dinàmica i viva.

La Generalitat de Catalunya i la Universitat Rovira i Virgili se senten orgulloses d'aquest projecte i, amb això, mostren el seu compromís amb la recerca de qualitat, el servei a la societat i la protecció del medi ambient.

Últimos documentos

  • Derechos de la naturaleza en debate, en el contexto jurídico europeo

    Este articulo presenta algunos de los principales resultados de una investigación concluida en 2020 para el Comité Económico y Social Europeo sobre la introducción de una Carta de los Derechos Fundamentales de la Naturaleza en el marco legislativo de la UE. En ese estudio introdujimos nuevos conceptos jurídicos diseñados para implementar los principios de la Earth Jurisprudence dentro de un contexto legal moderno a través de la reformulación de cómo los derechos son interpretados y mantenidos en la sociedad. Desde su publicación, otros informes han sido producidos, aún críticos respecto a nuestro enfoque, en gran parte basados en suposiciones derivadas de la legislación existente en otras partes del mundo, más que en los detalles de nuestra propuesta. Este documento resumirá los principales puntos y propuestas del Estudio y abordará algunas de las críticas principales

  • Los dos caminos del reconocimiento de los derechos de la naturaleza en América Latina

    Las experiencias constitucionales, legales y jurisprudenciales de los últimos años perfilan dos caminos sobre el reconocimiento de derechos de la naturaleza en América Latina. En este trabajo reponemos las características centrales de este proceso, que ya lleva más de una década. En primer lugar, referimos al camino iniciado por la Constitución de Ecuador y la legislación de Bolivia, que reconocen los derechos de la naturaleza; a lo que siguieron proyectos de ley nacionales, provinciales y locales en diferentes países de la región. En segundo término, abordamos algunas causas judiciales que reconocen derechos a determinados ecosistemas mediante argumentos que reinterpretan el derecho de manera ecocéntrica. Nuestro supuesto es que este proceso de ampliación de derechos involucra una democratización y pluralización ontológica[1] de la justicia ambiental, en tanto retoma saberes y prácticas que no tenían presencia en ese ámbito; instituye nuevas figuras, como los guardianes de ríos; e interrumpe la unidireccionalidad Norte-Sur en la producción de conocimiento y herramientas jurídicas, incorporando mundos donde la agencia no es exclusivamente humana

  • Un intento de fundamentar derechos de los no-humanos (derechos de la naturaleza) a partir del desarrollo sostenible

    El estatuto jurídico de lo no-humano está siendo objeto de debates y tensiones cada vez más visibles. Se han formulado propuestas encaminadas a justificar una ampliación de titulares de derechos, más allá de los seres humanos, específicamente, derechos de la Naturaleza, de las especies no humanas e, incluso, de formas artificiales de vida inteligente. Las cuestiones filosófico-jurídicas y éticas que subyacen no son novedosas (derechos de la madre tierra, derechos de los animales, universo moral de los robots). Lo que resulta novedoso es el grado en que tales reivindicaciones de derechos se plantean con relación a los derechos humanos, de manera que se trata de evitar incurrir en el peligro de una inflación en cuanto a los titulares de derechos que acabe desembocando en una banalización de los propios derechos humanos. El presente estudio, situándose en el contexto del desarrollo sostenible -en su enfoque ambiental-, examinará si es posible incorporar un fundamento estrictamente jurídico de la Naturaleza y/o de algunas de sus manifestaciones (montañas, ríos, glaciares), ya que, en cuanto elementos medioambientales, el paradigma de la sostenibilidad puede auspiciar e impulsar tal reconocimiento de la titularidad de derechos. Se partirá, en primer lugar, de revisar la teoría de sujeto de derecho, ya que se está evolucionando del derecho de las personas a los derechos de las cosas; en segundo lugar, se analizará si puede hablarse, desde la teoría de los derechos humanos, de derechos no-humanos; con estos presupuestos, en tercer lugar, se examinará si la Naturaleza y todos aquellos elementos que interactúan en el ecosistema para hacer posible la vida pueden ser titulares de derechos, es decir, si son no sólo sujetos morales sino también jurídicos. Por último, se hará una aproximación al intento de fundamentar los derechos de los no-humanos, para lo que se examinarán dos argumentaciones: la del prejuicio del especeismo versus el personismo, y la de los derechos morales versus derechos jurídicos. Se terminará con unas reflexiones finales

  • La progresión en el Acuerdo de París de 2015 sobre cambio climático: ¿obligación o estándar de conducta?

    El Acuerdo de París de 2015 hace reiteradamente referencia a la “progresión”. Esta reiteración al concepto de progresión, vinculado a una idea que va más allá de la “no regresión”, tiene grandes consecuencias respecto a la efectividad del propio tratado y, por consiguiente, respecto de la consecución de los objetivos climáticos que el propio instrumento jurídico internacional establece. A pesar de su gran importancia, su naturaleza jurídica, su obligatoriedad y su alcance parecen no estar claros, de tal forma que, uno de los principales elementos clave del Acuerdo de París, queda en una indefinición jurídica y operativa. Es por ello que, el presente estudio, trata de arrojar claridad a este aspecto concreto, abordando cuestiones tan específicas como: la progresión como un principio rector y como obligación jurídica internacional o como estándar de diligencia debida en el ámbito del Acuerdo de París sobre cambio climático

  • Derecho y políticas ambientales en Andalucía (Primer Semestre 2022)
  • Derecho y políticas ambientales en Castilla y León (Primer Semestre 2022)
  • Derecho y políticas ambientales en las Islas Canarias (Primer semestre 2022)
  • Derecho y políticas ambientales en Portugal (Primer Semestre 2022)
  • Jurisprudencia penal ambiental (Primer semestre 2022)
  • Jurisprudencia ambiental en Castilla-La Mancha (Primer semestre 2022)

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR